sábado, agosto 30

Gustav avanza hacia Cuba sin piedad

Al principio de la tarde, el huracán Gustav se disponía a embestir a la isla sin la menor piedad, con vientos de 230 kilómetros por hora, reviviendo en su camino hacia el Golfo de México, la pesadilla del ciclón Katrina que devastó a Nueva Orleans en el 2005. El huracán, descrito por el Centro Nacional de Huracanes como "extremadamente peligroso," se dirige hacia las instalaciones petroleras en el Golfo de México, y pudiera convertirse en un huracán de categoría cinco antes o poco después de atravesar el occidente de Cuba," anadieron los meteorólogos. "La situación es la más catastrófica. Los vientos son muy fuertes," dijo a Reuters el meteorólogo cubano Edgardo Soler en una entrevista telefónica desde Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud. Gustav se zambulliría en el Golfo de México en la madrugada del domingo y llegaría el lunes por la noche a la costa del estado de Luisiana, donde el huracán Katrina destrozó hace tres años la ciudad de Nueva Orleans. La industria energética está nerviosa, pues, de acuerdo con los modelos meteorológicos, el huracán impactará los yacimientos petroleros del Golfo de México, donde Estados Unidos produce una cuarta parte de su crudo.

Aunque pasará por el extremo occidental de Cuba, los vientos generados en un diámetro de unos 560 kilómetros azotarán también a La Habana. En zonas de la capital cubana fue interrumpido el suministro eléctrico y dejó de circular el transporte público. Las autoridades pidieron a la población que se quede en casa y evacuaron a los residentes en zonas bajas inundables. Gustav dejó esta semana al menos 86 muertos a su paso por República Dominicana, Haití y Jamaica. En Cuba, donde las autoridades realizan masivas evacuaciones, el número de víctimas suele ser bajo o nulo. Sólo en la provincia de Pinar del Río, por donde atravesará Gustav, estaban siendo evacuadas 190.000 personas. "En estos momentos tenemos mucha lluvia, gran cantidad de árboles caídos y la cosecha de plátanos está casi toda en el piso," dijo Noel Díaz, un funcionario del municipio de Paso Quemado en la provincia de Pinar del Río. El Centro Nacional de Huracanes advirtió que la marea podría subir entre 5 y 7 metros en algunas zonas de Cuba. El ciclón, que descargaría entre 15 y 30 centímetros de lluvias en la isla, continuaba avanzando hacia el noroeste a una velocidad de 22 kph. Todos los vuelos nacionales fueron suspendidos en Cuba, igual que el transporte marítimo hacia la Isla de la Juventud. Unos 1.200 turistas extranjeros fueron evacuados de cayos en la costa sur de Cuba y trasladados a La Habana y el balneario de Varadero.

1 comentario: