esto no es más que una respuesta a la propuesta de lincoln, mario y comparsa: mandar a angel de fana a la habana desde la calle ocho para que dirija la entrega de la ayuda. y como en 50 años imbéciles como este son los que han "asesorado" la política hacia cuba, pues ahí está la respuesta. lg rodriguez
Esa repuesta no es algo que sorprenda.Si hay volntad deaydar a un pueblo en necesidad a causa del huracan, lo mas apropiado es que Se venda materiales de construccion para que el pueblo tenga la posibilidad real de reconstruir sus casas derribadas y danadas.
Vamos a ver que dicen los politicos de Miami sobre este tema.
Mi sincera opinión es que esa oferta estaba hecha para ser rechazada. Eso lo sabían tanto el gobierno de Estados Unidos como los que mandan en La Habana, así como los congresistas cubiches. A lo que no hubieran podido decir que no, hubiera sido a una ayuda masiva de este país, el levantamiento a las restricciones a los vuelos y remesas. Eso sí habría cogido desprevenido al régimen. Pero eso Estados Unidos no lo haría, y probablemente FC se los agradezca, aunque declare lo contrario. Y, desde luego, los congresistas cubiches lo rechazarían, con su poco cerebro, como, de hecho, ya lo han rechazado.
Eso de lavantar las restricciones viene en camino. Despues veremos que van a hacer los despotas de La Habana. Solo un noble pais como USA sigue ofreciendo ayuda a criminales tan connotados. McCain dice que eso terminara, que USA no ayudara ni ofrecera sus recursos a sus enemigos. Por fin los norteamericanos dejaran de comer mie.................
repatriado, tu escribes de la habana porque te fuiste de estados unidos o eres un norteamericano que vivía en algún lugar y lo repatriaron para acá por alguna situación especial? tu no querrás decir "expatriado"? EL HERMANO DE JUANITA
fíjense que no han pasado las elecciones y ya se están creyendo los cuentos de mccain. y dentro de poco empezarán a decir, estando todavia bush en la casa blanca, que éste le ha dejado el camino preparado a mccain para la liberación de cuba. suerte que la lista de gente que se cree esos cuentos va disminuyendo ya sea por "la pelona" o porque no se los tragan más. como han dicho por acá otros opinantes, no hay visión de este lado para dar los pasos correctos para romperle la defensa al castrismo. como en el football americano, siguen jugando a la corrida sin éxito, en vez de intentar un pase. esto de la ayuda es el mejor ejemplo.
DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES El pasado miércoles 3 de septiembre, a las 4:45 pm, el secretario asistente de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, entregó al Jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington la Nota Verbal No. 646, en la que plantea "su más profundo pesar por la destrucción causada por el huracán Gustav" y afirma que los Estados Unidos estarían preparados para ofrecer al pueblo de Cuba "ayuda humanitaria inmediata e inicial de suministros de auxilio a través de una organización apropiada de ayuda internacional".
Una Nota idéntica fue enviada con posterioridad al Ministerio de Relaciones Exteriores por la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana.
En dicha Nota, el gobierno estadounidense solicita además al Gobierno cubano que "permita que un grupo de evaluación humanitaria visite Cuba para inspeccionar las áreas afectadas y evaluar adecuadamente los daños".
El sábado 6 de septiembre, a las 8:55 am, el Ministerio de Relaciones Exteriores trasmitió al Departamento de Estado, a través de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, y simultáneamente a la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, su Nota No. 1866 en la que agradece las expresiones de pesar del Gobierno de los Estados Unidos por la destrucción causada en nuestro país por el huracán Gustav.
Dicha Nota señala también que Cuba no necesita la asistencia de un grupo de evaluación humanitaria para valorar los daños y necesidades pues cuenta con los especialistas suficientes, los cuales prácticamente han concluido dicha labor.
La Nota del Ministerio de Relaciones Exteriores expresa además que si el Gobierno de los Estados Unidos tiene una real voluntad de cooperar con el pueblo cubano ante la tragedia del huracán, se le solicita que permita la venta a Cuba de materiales indispensables y suspenda las restricciones que impiden a las compañías norteamericanas ofrecer créditos comerciales privados a nuestro país para comprar alimentos en los Estados Unidos.
En ese país se ha desatado en las últimas horas un amplio debate público acerca de la posición que debería adoptar su gobierno ante los severos daños causados por el huracán Gustav en Cuba.
En la tarde del 4 de septiembre, el candidato presidencial demócrata, Barack Obama, solicitó una suspensión, por no menos de 90 días, de las restricciones a los viajes y al envío de remesas y ayuda a sus familiares en Cuba por parte de los cubanos residentes en los Estados Unidos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores considera que las restricciones a los viajes y remesas de los residentes en los Estados Unidos de origen cubano nunca debieron aplicarse. No es Cuba sino los Estados Unidos quien priva de ese derecho a las personas de origen cubano.
Si por razones humanitarias se restablecieran esos derechos a los cubanos, no habría forma de explicar que se mantuviera dicha prohibición, igualmente injusta y discriminatoria, para los ciudadanos estadounidenses.
Hoy, cuando el oriente del país ya está en alerta ciclónica ante la amenaza del huracán Ike, tan poderoso como el Gustav, Cuba reafirma que, en realidad, lo único correcto, ético, apegado al Derecho Internacional y a la voluntad casi unánime de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sería eliminar total y definitivamente el férreo y cruel bloqueo económico, comercial y financiero aplicado durante casi medio siglo contra nuestra Patria, que incluye la persecución de las operaciones comerciales y financieras cubanas en terceros países y que, según cálculos conservadores, provoca anualmente daños superiores a los producidos por el huracán Gustav.
Ministerio de Relaciones Exteriores 6 de septiembre de 2008
Se salvaron que el FIFO ya no esta en sus cabales,sino la respuesta a tan miserable proposicion seria mas o menos asi:ESA AYUDA PUEDEN METERSELA POR DONDE MEJOR LES QUEPA. Se nota que ahora hay un gobierno colegiado,de ahi la respuesta diplomatica.
Lionel tengo que discrepar completamente de lo que estas diciendo. Los cien mil dolares son precisamente para pagar el trabajo de evaluacion y tener idea de que es lo que hace falta. En este pais existen especialistas con los equipos y la tecnologia necesaria (que dudo mucho que en Cuba exista!) para poder hacer una eluacion correcta de los daños y de los recursos que seran necesarios. Sin tanta roncha causa a Raul y a su elite, que por cierto no han sifrido ni un apice, lo que podrian hacer es crear un equipo de especialistas de ambos paises que trabajen en conjunto.
Pero ya estamos discutiendo el "periodico de ayer"... por desgracia para el pueblo cubano una catostrofe mucho mayor se avecina y por desgracia cada grupo politico, sea del exilio o de Cuba seguira tratando de tomar ventajas politicas a costa del sufrimiento de los mas necesitados.
"y por desgracia cada grupo politico, sea del exilio o de Cuba seguira tratando de tomar ventajas politicas a costa del sufrimiento de los mas necesitados." de acuerdo contigo NG. por eso los mensajeros no son confiables. lg rodriguez
MAFEREFU DICE: no hacen falta "especialistas" americanos para evaluar los problemas que hay en cuba, antes o después del huracán. allí lo que hace falta es cemento, madera, tejas de fibrocemento, papel de techo, puntillas... que usa abra el mercado y diga: vengan a comprar libremente lo que necesitan. y entonces veremos qué sucede. si no vienen a comprar se acabó el cuento. por cierto, de dónde salió eso de que los 100 mil dólares son para "especialistas"?
para que conozcan la ideologia de los mensajeros, pueden leerse (pasarle rápido por arriba es suficiente), los panfletos de hoy domingo en el nuevo herald de carlos alberto montaner y raúl rivero. lg rodriguez
LG: Los de aquí como tu dices son mensajeros...los de allá toman decisiones por todo el mundo y se niegan a recibir la ayuda. Con los mensajeros, si el mensaje es honesto lo escucho y ayudo…los cubanos en Cuba no tienen la opción de decirle al gobierno que necesitan toda la ayuda que puedan recibir.
Y el unico mensaje que me parece honesto y justo la idea que necesitamos es del Concenso Cubano.
Segun "Democracy Now" EEUU dara ayuda a Georgia de mil millones de dolares PARA RECONSTRUCCION(este pais ha sufrido de una respuesta contundente por parte de Rudia luego de hacerse el simpatico y agredir a Osetia del Norte). Que ingratos somos los cubanos en no aceptar los cien mil dolares condicionados,total nada mas que se destruyeron cien mil casas(la "ayuda" tocaria a un dolar por casa).Que humano es Bush y sus secuaces congresistas,senador y lacayos republicanos.
el único mensaje honesto y justo es que estados unidos diga: vamos a ayudar y se acabó. y que se olviden de los diaz balart, ileana y comparsa. y que dejen que todo el que quiera enviar un contenedor con materiales de construcción o comida lo pueda hacer. lo mismo me da que sea una iglesia que una botánica, que una organización cualquiera. esto no es tan complicado ni hacen falta tantas "organizaciones" ni nada de eso. lg rodriguez
cuba no ha rechazado ayuda. ahí están en las noticias toda la ayuda que esta llegando a cuba. lo que cuba está rechazando es la manipulación y el chantaje. !ABAJO EL EMBARGO! !VIVAN LAS RELACIONES DIPLOMATICAS!
Y que saquen a los Díaz Balart y las Ilenas de Ministros de Relaciones exteriores para asuntos cubanos, que tienen chantajeados a los cretinos de la administración de este país.
Estimado NG: Los 100 mil pesos SON LA AYUDA. No son para evaluar los daños. El gobierno de USA, realmente ofrecio 1 PESO por casa afectada en pinar del rio (parece que para que se compren un paquete de chicle mientras esperan por IKE).
Y en cuanto al equipamiento y entrenamiento: mi amigo, a estas alturas ud deberia saber que el equipo de respuesta de emergencia de cuba es muuuuchooo mejor que el de la FEMA. Los planes de contingencia mejor elaborados, la respuesta mas rapida y dirigida por especialistas del ejercito y la DC (no por coleccionistas de caballos) y cuando viene el ciclon, el pais lo dirige el Dr Rubiera desde casablanca. El resto del gobierno hace lo que el diga.
El sistema americano es por decir lo menos debil y chapuzero y sus medidas de emergencia (y de evaluacion de daños) mas bien mierderas. Me sorprende que ud diga una boberia tan obvia como que la FEMA tiene mejores especialistas que cuba. A los cubanos no se les ha destruido nunca una ciudad y no tiene perdidas de vidas de consideracion desde 1964. Ahora mismo estamos viendo la diferencia. Y no creo que con la manifiesta incapacidad, ineficiencia y falta de profesionalismo que ha demostrado FEMA en manejo de catastrofes, alguien en este hemisferio les vaya a confiar labores de ayuda o rescate por el temor que pase como en New Orleans
una respuesta "defensiva" muy de acuerdo a las imbecilidades que surgen desde este lado.
ResponderEliminarEL HERMANO DE JUANITA
esto no es más que una respuesta a la propuesta de lincoln, mario y comparsa: mandar a angel de fana a la habana desde la calle ocho para que dirija la entrega de la ayuda.
ResponderEliminary como en 50 años imbéciles como este son los que han "asesorado" la política hacia cuba, pues ahí está la respuesta.
lg rodriguez
Esa repuesta no es algo que sorprenda.Si hay volntad deaydar a un pueblo en necesidad a causa del huracan, lo mas apropiado es que Se venda materiales de construccion para que el pueblo tenga la posibilidad real de reconstruir sus casas derribadas y danadas.
ResponderEliminarVamos a ver que dicen los politicos de Miami sobre este tema.
Rev Leonides Penton Amador
Mi sincera opinión es que esa oferta estaba hecha para ser rechazada. Eso lo sabían tanto el gobierno de Estados Unidos como los que mandan en La Habana, así como los congresistas cubiches. A lo que no hubieran podido decir que no, hubiera sido a una ayuda masiva de este país, el levantamiento a las restricciones a los vuelos y remesas. Eso sí habría cogido desprevenido al régimen. Pero eso Estados Unidos no lo haría, y probablemente FC se los agradezca, aunque declare lo contrario. Y, desde luego, los congresistas cubiches lo rechazarían, con su poco cerebro, como, de hecho, ya lo han rechazado.
ResponderEliminarEso de lavantar las restricciones viene en camino. Despues veremos que van a hacer los despotas de La Habana. Solo un noble pais como USA sigue ofreciendo ayuda a criminales tan connotados. McCain dice que eso terminara, que USA no ayudara ni ofrecera sus recursos a sus enemigos. Por fin los norteamericanos dejaran de comer mie.................
ResponderEliminarrepatriado, tu escribes de la habana porque te fuiste de estados unidos o eres un norteamericano que vivía en algún lugar y lo repatriaron para acá por alguna situación especial?
ResponderEliminartu no querrás decir "expatriado"?
EL HERMANO DE JUANITA
fíjense que no han pasado las elecciones y ya se están creyendo los cuentos de mccain. y dentro de poco empezarán a decir, estando todavia bush en la casa blanca, que éste le ha dejado el camino preparado a mccain para la liberación de cuba. suerte que la lista de gente que se cree esos cuentos va disminuyendo ya sea por "la pelona" o porque no se los tragan más.
ResponderEliminarcomo han dicho por acá otros opinantes, no hay visión de este lado para dar los pasos correctos para romperle la defensa al castrismo. como en el football americano, siguen jugando a la corrida sin éxito, en vez de intentar un pase.
esto de la ayuda es el mejor ejemplo.
"del naranjal a sus labios"
ResponderEliminarEL HERMANO DE JUANITA
DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
El pasado miércoles 3 de septiembre, a las 4:45 pm, el secretario asistente de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, entregó al Jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington la Nota Verbal No. 646, en la que plantea "su más profundo pesar por la destrucción causada por el huracán Gustav" y afirma que los Estados Unidos estarían preparados para ofrecer al pueblo de Cuba "ayuda humanitaria inmediata e inicial de suministros de auxilio a través de una organización apropiada de ayuda internacional".
Una Nota idéntica fue enviada con posterioridad al Ministerio de Relaciones Exteriores por la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana.
En dicha Nota, el gobierno estadounidense solicita además al Gobierno cubano que "permita que un grupo de evaluación humanitaria visite Cuba para inspeccionar las áreas afectadas y evaluar adecuadamente los daños".
El sábado 6 de septiembre, a las 8:55 am, el Ministerio de Relaciones Exteriores trasmitió al Departamento de Estado, a través de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, y simultáneamente a la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, su Nota No. 1866 en la que agradece las expresiones de pesar del Gobierno de los Estados Unidos por la destrucción causada en nuestro país por el huracán Gustav.
Dicha Nota señala también que Cuba no necesita la asistencia de un grupo de evaluación humanitaria para valorar los daños y necesidades pues cuenta con los especialistas suficientes, los cuales prácticamente han concluido dicha labor.
La Nota del Ministerio de Relaciones Exteriores expresa además que si el Gobierno de los Estados Unidos tiene una real voluntad de cooperar con el pueblo cubano ante la tragedia del huracán, se le solicita que permita la venta a Cuba de materiales indispensables y suspenda las restricciones que impiden a las compañías norteamericanas ofrecer créditos comerciales privados a nuestro país para comprar alimentos en los Estados Unidos.
En ese país se ha desatado en las últimas horas un amplio debate público acerca de la posición que debería adoptar su gobierno ante los severos daños causados por el huracán Gustav en Cuba.
En la tarde del 4 de septiembre, el candidato presidencial demócrata, Barack Obama, solicitó una suspensión, por no menos de 90 días, de las restricciones a los viajes y al envío de remesas y ayuda a sus familiares en Cuba por parte de los cubanos residentes en los Estados Unidos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores considera que las restricciones a los viajes y remesas de los residentes en los Estados Unidos de origen cubano nunca debieron aplicarse. No es Cuba sino los Estados Unidos quien priva de ese derecho a las personas de origen cubano.
Si por razones humanitarias se restablecieran esos derechos a los cubanos, no habría forma de explicar que se mantuviera dicha prohibición, igualmente injusta y discriminatoria, para los ciudadanos estadounidenses.
Hoy, cuando el oriente del país ya está en alerta ciclónica ante la amenaza del huracán Ike, tan poderoso como el Gustav, Cuba reafirma que, en realidad, lo único correcto, ético, apegado al Derecho Internacional y a la voluntad casi unánime de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sería eliminar total y definitivamente el férreo y cruel bloqueo económico, comercial y financiero aplicado durante casi medio siglo contra nuestra Patria, que incluye la persecución de las operaciones comerciales y financieras cubanas en terceros países y que, según cálculos conservadores, provoca anualmente daños superiores a los producidos por el huracán Gustav.
Ministerio de Relaciones Exteriores
6 de septiembre de 2008
Se salvaron que el FIFO ya no esta en sus cabales,sino la respuesta a tan miserable proposicion seria mas o menos asi:ESA AYUDA PUEDEN METERSELA POR DONDE MEJOR LES QUEPA.
ResponderEliminarSe nota que ahora hay un gobierno colegiado,de ahi la respuesta diplomatica.
Hay que reconocer ada dos miserias humanas:
ResponderEliminar100 mil dolares de donacion es un chiste de mal gusto del Gobieno del Pais mas poderoso del mundo que se gasta 10 Billones en Irak.
Y el enviar "especialistas" a evaluar los danos, es otra muestra de mal gusto de la Administracion.
? Y que haran cuando evaluen los danos ?
Bueno, si quieren que le levanten las "restricciones", devolver las propiedades "robadas" a los Americanos seria el primer paso a tomar.
ResponderEliminarLionel tengo que discrepar completamente de lo que estas diciendo. Los cien mil dolares son precisamente para pagar el trabajo de evaluacion y tener idea de que es lo que hace falta. En este pais existen especialistas con los equipos y la tecnologia necesaria (que dudo mucho que en Cuba exista!) para poder hacer una eluacion correcta de los daños y de los recursos que seran necesarios. Sin tanta roncha causa a Raul y a su elite, que por cierto no han sifrido ni un apice, lo que podrian hacer es crear un equipo de especialistas de ambos paises que trabajen en conjunto.
ResponderEliminarPero ya estamos discutiendo el "periodico de ayer"... por desgracia para el pueblo cubano una catostrofe mucho mayor se avecina y por desgracia cada grupo politico, sea del exilio o de Cuba seguira tratando de tomar ventajas politicas a costa del sufrimiento de los mas necesitados.
"y por desgracia cada grupo politico, sea del exilio o de Cuba seguira tratando de tomar ventajas politicas a costa del sufrimiento de los mas necesitados."
ResponderEliminarde acuerdo contigo NG.
por eso los mensajeros no son confiables.
lg rodriguez
MAFEREFU DICE:
ResponderEliminarno hacen falta "especialistas" americanos para evaluar los problemas que hay en cuba, antes o después del huracán. allí lo que hace falta es cemento, madera, tejas de fibrocemento, papel de techo, puntillas...
que usa abra el mercado y diga: vengan a comprar libremente lo que necesitan. y entonces veremos qué sucede. si no vienen a comprar se acabó el cuento.
por cierto, de dónde salió eso de que los 100 mil dólares son para "especialistas"?
para que conozcan la ideologia de los mensajeros, pueden leerse (pasarle rápido por arriba es suficiente), los panfletos de hoy domingo en el nuevo herald de carlos alberto montaner y raúl rivero.
ResponderEliminarlg rodriguez
LG: Los de aquí como tu dices son mensajeros...los de allá toman decisiones por todo el mundo y se niegan a recibir la ayuda. Con los mensajeros, si el mensaje es honesto lo escucho y ayudo…los cubanos en Cuba no tienen la opción de decirle al gobierno que necesitan toda la ayuda que puedan recibir.
ResponderEliminarY el unico mensaje que me parece honesto y justo la idea que necesitamos es del Concenso Cubano.
Segun "Democracy Now" EEUU dara ayuda a Georgia de mil millones de dolares PARA RECONSTRUCCION(este pais ha sufrido de una respuesta contundente por parte de Rudia luego de hacerse el simpatico y agredir a Osetia del Norte).
ResponderEliminarQue ingratos somos los cubanos en no aceptar los cien mil dolares condicionados,total nada mas que se destruyeron cien mil casas(la "ayuda" tocaria a un dolar por casa).Que humano es Bush y sus secuaces congresistas,senador y lacayos republicanos.
el único mensaje honesto y justo es que estados unidos diga: vamos a ayudar y se acabó. y que se olviden de los diaz balart, ileana y comparsa. y que dejen que todo el que quiera enviar un contenedor con materiales de construcción o comida lo pueda hacer. lo mismo me da que sea una iglesia que una botánica, que una organización cualquiera.
ResponderEliminaresto no es tan complicado ni hacen falta tantas "organizaciones" ni nada de eso.
lg rodriguez
cuba no ha rechazado ayuda. ahí están en las noticias toda la ayuda que esta llegando a cuba.
ResponderEliminarlo que cuba está rechazando es la manipulación y el chantaje.
!ABAJO EL EMBARGO!
!VIVAN LAS RELACIONES DIPLOMATICAS!
MAFEREFU, estoy contigo.
ResponderEliminarY que saquen a los Díaz Balart y las Ilenas de Ministros de Relaciones exteriores para asuntos cubanos, que tienen chantajeados a los cretinos de la administración de este país.
Estimado NG: Los 100 mil pesos SON LA AYUDA. No son para evaluar los daños. El gobierno de USA, realmente ofrecio 1 PESO por casa afectada en pinar del rio (parece que para que se compren un paquete de chicle mientras esperan por IKE).
ResponderEliminarY en cuanto al equipamiento y entrenamiento: mi amigo, a estas alturas ud deberia saber que el equipo de respuesta de emergencia de cuba es muuuuchooo mejor que el de la FEMA. Los planes de contingencia mejor elaborados, la respuesta mas rapida y dirigida por especialistas del ejercito y la DC (no por coleccionistas de caballos) y cuando viene el ciclon, el pais lo dirige el Dr Rubiera desde casablanca. El resto del gobierno hace lo que el diga.
El sistema americano es por decir lo menos debil y chapuzero y sus medidas de emergencia (y de evaluacion de daños) mas bien mierderas. Me sorprende que ud diga una boberia tan obvia como que la FEMA tiene mejores especialistas que cuba. A los cubanos no se les ha destruido nunca una ciudad y no tiene perdidas de vidas de consideracion desde 1964. Ahora mismo estamos viendo la diferencia. Y no creo que con la manifiesta incapacidad, ineficiencia y falta de profesionalismo que ha demostrado FEMA en manejo de catastrofes, alguien en este hemisferio les vaya a confiar labores de ayuda o rescate por el temor que pase como en New Orleans