viernes, septiembre 19

Simestrías martianas

En el Palacio de Aldana en La Habana, el director Fernando Perez se afana en filmar una versión sobre la infancia y la personalidad de José Marti y Pérez con el título de José Martí, el ojo del canario. Mientras Perez (Fernando) les pone carne y huesos del siglo XXI al niño José, a Don Mariano Martí, a Doña Leonor Pérez y al maestro Manuel María de Mendive, en Miami un cantante y director de espectáculos termina los ensayos para el estreno de El sueño de Marti, un musical estilo Broadway que, según el director, pretende develar "aspectos desconocidos" de la vida familiar y la obra del Maestro. Y también -ha dicho Román- mostrar al "verdadero Martí" a las jóvenes generaciones que no lo concen, debido a la distorsión que ha hecho de la figura del prócer independentista la "tiranía castrista". En el espectáculo, de acuerdo con observadores que han asistido a los ensayos, se escucharán poemas martianos en off de la voz del locutor exiliado Armando Pérez Roura.
Todos, en el pasado y en el presente, dicen tener al verdadero Martí. Por si faltara alguna prueba de la tesis de las conductas simétricas entre Isla-Exilio, aquí está una evidencia más para reafirmarlo. Los cubanos del siglo XXI, hastiados de la retórica de Martí que proliferó entre politicos y politiqueros de la Cuba republicana, en los 30 y los 40, con el mismo afán con que después la Generacion del Centenario trató de "rescatarlo" para hacer la revolución que terminó con Fidel Castro en el poder, lo que necesitamos es desacratizarlo de una vez y para siempre. En la isla y en el exilio. Qué obsesión esta de una nacionalidad por querer vivir justificándose en sus quehaceres, pensamientos y acciones a través de un mito del siglo XIX. (DR)

19 comentarios:

  1. EL PALACIO NO ES DE " ALDANA " SINO DE " ALDAMA " . A no ser que te estés refiriendo al Aldana que era del Secretariado del Comité Central.

    ResponderEliminar
  2. Martí, un mito del siglo XIX?

    No fue verdadero?
    No nació en La Habana y murió en Dos Ríos?
    No dijo lo que dijo?
    No es la máxima figura de la historia cubana?


    Cuídado con esa afirmación de que fue un mito.

    Los cubanos adoramos a Martí.

    ResponderEliminar
  3. cubanerias, cuando en cuba haya capitalismo, ya veremos al mejor estilo norteamericano el 28 de enero "la venta del apóstol", el 7 de diciembre veremos "la venta del dia de los mártires", el 26 de julio "la gran venta de cutaras orientales", y así por el estilo.
    como dije anteriormente en este blog, algún dia veremos en usa "las ventas del 11 de septiembre".
    ya martí, bolívar, etc no pegan en el siglo XXI. son figuras históricas y se acabó.

    ResponderEliminar
  4. No jodan mas con Marti, que si este hubiera vivido en un totalitarismo comunista, nadie lo hubiera conocido.

    ResponderEliminar
  5. En Cuba hubo capitalismo Y NO SE VENDIó EL 28 DE ENERO NI EL 7 DE DICIEMBRE.

    y POR QUé tenemos que ver las cosas al mejor estilo norteamericano?

    Para eso tenemos el mejor estilo cubano, que es el nuestro y no debemos cambiarlo por corrientes extranjerizantes.

    Quién nos ha enseñado más que Martí, hasta ahora?

    ResponderEliminar
  6. Y a todas esta quién es DR, que firma el post?

    ResponderEliminar
  7. Tampoco nos vamos a poner “sentimentales”…quizás a lo que Rui se refería es la forma en que se ha usado la figura de Martí a lo largo de la historia para justificar posiciones políticas que nada o muy poco tienen que ver con el ideario martiano…en mi opinión a estas alturas del partido los cubanos no debemos ser tan sensibles, pues esa sensibilidad o “patrioterismo” puede ser un gran obstáculo para resolver el terrible mal que nos afecta: la desunión…pero por supuesto! ese es solo el sentir de NG.

    ResponderEliminar
  8. DR? Doctor Rodriguez? LG? Sera que decidio "saltar" de opinante a colaborador? Por cierto que hace tiempo no lo veo por estos lares...

    ResponderEliminar
  9. bueno, pérez roura se cree la re-encarnación de martí en miami. 798 veces al dia como mínimo lo utiliza o echa mano a sus citas. ahora para colmo graba un programa con martha casañas recitando poemas de marti.
    lo que te estás perdiendo lionel remigio!!!
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  10. Bueno, me gustaría saber más de Martí, del verdadero Martí. No era infalible, tenía muy buenas intenciones y era un gran orador. Sin embargo, le fallaron los cúlculos al pensar que llevando la guerra a Cuba iba a evitar la intervención de Estados Unidos. Fué precisamente esa guerra la que le dió a Estados Unidos la excusa para convertirse en un imperio ultramarino. Creo que Martí no calculó bien. Lo que no se puede negar es que creía sinceramente en lo que predicaba y lo probó con su muerte. Quiso probarlo como respuesta a las críticas que le hacían otros rivales. Desatendió su vida personal para dedicarse a lo de Cuba. Hoy Martí es como la Biblia, todas la sectas cubanas lo citan y lo interpretan a su manera.

    Oh, by the way, creo que la ausencia de Pérez Roura se debe a que ha de estar ensayando los poemas de esa obra que anuncian sobre Martí. El hecho de que tenga el visto bueno y participación de este personaje, ya es suficiente para no ir a verla, desde mi punto de vista.

    ResponderEliminar
  11. Perez Roura no aparece porque se va a dedicar a hacer"Reflexiones" como el comandante en Jefe, esta es la nueva moda, y es mas comodo se pueden hacer acostado en una cama.

    ResponderEliminar
  12. aparte que se puede usar para "Doctor", creo que también quiere decir Derechos Reservados, cuando el autor no quiere divulgar su identidad.
    y por aquí sigo NG. no abro un blog con nombre y foto porque me quiebran el negocio, aunque quizás tu creas que eso ocurre en cualquier lugar menos en la democracia miamense.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  13. Yo, como no escucho al tal Pérez, siempre me entero en este blog de su bla, bla, bla, y hasta de cuando se desaparece. Espero pronto poder leer la noticia de su retiro. Pero ese bicho ha de pedir una gran cantidad. De todas formas, creo que hubiera hecho mucho bien si se hubiera dedicado a declamar poesías y poemas.

    ResponderEliminar
  14. La pacateria de ciertos personajes que escriben en este blog es desbordante. Sí, Martí es un mito del siglo XIX, y eso no quiere decir que no existió, según deduce Cubanerias, sino que su legado ha estado marcado por un halo mitico, permenandolo, viciandolo y transmitiendo un modelo de comportamiento y accion que ni encajan en Cuba ni tienen nada que ver son la realidad del siglo XXI.

    ResponderEliminar
  15. Era solo una broma LG...Pero creo que deberías tener tu blog y si quieres poner tu nombre y tu foto es tu derecho... y además anunciarte en Radio Mambí con la voz de Perez-Roura…Imagínate por un momento el vozarrón del Adalid de Ceiba Mocha diciendo: “LG Rodriguez…calidad y garantía todos los días!” ...Que te parece? Si te gusta la idea dímelo para hablar con dos o tres socitos que pueden hacer realidad tu "sueno". :-)))

    ResponderEliminar
  16. Bueno, ¿apareció Pérez Roura o todavía anda perdido?

    ResponderEliminar
  17. Hoy tampoco estuvo en Mambi. Al parecer: MIA

    ResponderEliminar
  18. coño NG yo pensaba que me tenías aprecio bloguero (jajaja...)
    te imaginas seso hueco haciéndome el promo!
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  19. me dice una fuente de entero crédito, que pérez roura anda por un hospital fuera de la florida haciéndose un tratamiento nuevo que hay para el parkinson, y otros exámenes neurológicos, ya que está preocupado porque muy a menudo se queda "en blanco" y pierde el hilo de lo que está diciendo.
    lg rodriguez
    nota: el malestar no tiene relación con la realidad.

    ResponderEliminar