La apertura de una capilla de la Iglesia Ortodoxa rusa en La Habana ha provocado reacciones entre los creyentes de las religiones afrocubanas. “¿Por qué no se han dado pasos para la construcción de un Templo Yoruba en Cuba, que sea el centro de peregrinación y devoción de millones de practicantes de esa religión en Cuba? Llama la atención de que en esta dirección no se adelantan proyectos que reflejen públicamente la rica y extensa diversidad de la sociedad cubana”, dijo en un comunicado el coordinador nacional del Comité Ciudadanos por la Integración Racial, Juan A. Madrazo Luna. Es más, “los practicantes de estas religiones de origen africano necesitan, y deben trabajar, por lograr este nivel de reconocimiento público”, añadió. A continuación el texto del comunicado:

En días recientes quedó inaugurada oficialmente una Iglesia Ortodoxa en La Habana Vieja, sitio del casco histórico de la Ciudad de La Habana, en la que se venía trabajando desde hacía algún tiempo.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el Pope de esa Iglesia rusa, Alexis II y el presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz.
El CIR considera positivo todo esfuerzo y paso en la dirección del pluralismo religioso y cultural en Cuba porque fortalecen y enraízan los vínculos de identidad de ciudadanos y minorías en Cuba, independientemente de su representatividad social. Que el Estado cubano legitime este hecho, es un paso positivo que habla a favor del necesario cambio en su visión de la sociedad cubana, y que debe extenderse al mismo reconocimiento que es legítimo para otros sectores sociales, culturales, religiosos y políticos bien representativos dentro de Cuba.
Cabe preguntarse finalmente ¿por qué no se han dado pasos para la construcción de un Templo Yoruba en Cuba, que sea el centro de peregrinación y devoción de millones de practicantes de esa religión en Cuba? Llama la atención de que en esta dirección no se adelantan proyectos que reflejen públicamente la rica y extensa diversidad de la sociedad cubana.
Los practicantes de estas religiones de origen africano necesitan, y deben trabajar, por lograr este nivel de reconocimiento público.
Juan A. Madrazo Luna
Coordinador Nacional
Así, sin darnos cuenta, La Habana vieja se va convirtiendo en una Meca del Caribe.
ResponderEliminarMeca del Caribe? yo creo que tu sabes de religión lo mismo que palin de comandante en jefe.
ResponderEliminarY tú, anónimo, creo que sabes de metáforas lo mismo que Pedro Ross de computación.
ResponderEliminarel padre de ileana se llama enrique ros, no pedro. y es con una sola s.
ResponderEliminarJA,JA,JA.Parece que cantinflas se colo en tu blog,Rui.
ResponderEliminarEs que a el gentleman y el troglo se le estan cruzando los cables., ya ni ellos mismos saben quien es uno o el otro.
ResponderEliminar