elmundo.es
En 1964, un diario de Nueva Orleans, reveló que Juanita Castro colaboró con la inteligencia de Estados Unidos aún antes de desertar de la isla

La hermana menor de Fidel Castro confirmó esta anoche a un canal de televisión de Miami que, aún antes de desertar a Estados Unidos, vía México en junio de 1964, fue reclutada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para informar sobre las actividades de su hermano.
Juanita Castro dijo a la filial del canal de televisión Univision en Miami, que a inicios de los años 1960, la inteligencia estadounidense se interesó por su persona, por la protección que extendió, en esa época, a adversarios del régimen de su hermano.
Según Juanita Castro, esos adversarios fueron albergados en su casa con la ayuda de su madre, Lina Ruz (fallecida en 1963), cuando ambas se dieron cuenta de que el proceso político impulsado por su hermano "iba hacia el comunismo".
"Fidel dejó de visitar nuestra casa porque se quejaba que nosotras estábamos protegiendo a 'gusanos' y él no estaba de acuerdo", dijo Juanita Castro.
"Gusanos", es la expresión despreciativa acuñada por Fidel Castro hacia los opositores de su proceso político y que se ha transformado en una consigna política hasta hoy.
"La CIA quiso hablar conmigo. [Un conocido] me preguntó si estaba dispuesto a hablar con [CIA]", y así comenzó todo, dijo la hermana de Fidel Castro, sin precisar una fecha, en una entrevista concedida a la periodista mexicana María Antonieta Collins.
La entrevista a Juanita Castro se mantuvo en el más íntimo secretismo, ya que antecede un libro de memorias, a publicar lanzar en los próximos días.
En el libro, Juanita revela que la CIA la contactó a ella a través de la esposa del embajador de Brasil en la Habana en esa época, Virginia Leitao da Cunha.
En un comentario de apoyo a las revelaciones de anoche, el primero de ocho capítulos diarios previstos sobre el tema, la presentadora remató que, con la aceptación por parte de Juanita de hablar con la CIA, "comenzó una relación con el archienemigo de su hermano, la CIA".
En la publicidad que rodeó el programa televisivo y el lanzamiento del libro, se dijo que las revelaciones eran "únicas".
Sin embargo, entre observadores de la realidad cubana, la aseveración de Juanita Castro de que colaboró con la inteligencia estadounidense, antes de desertar, no constituyó propiamente una novedad.
Juanita desertó de Cuba el 18 de junio de 1964 en México. Pero ya en Estados Unidos, el 4 de julio, el diario New Orleans Times-Picayune, publicó en la página 7 de su sección principal, un despacho de la agencia Associated Press, donde su confirmaba su colaboración con la CIA.
Decía el cable: "Juanita Castro informó a la CIA; entregó datos durante cuatro años en Cuba".
Según el reporte, esos informes fueron proporcionados, "voluntariamente", según fuentes conocedoras del caso.
Pero además, en 1975, el fallecido oficial de la CIA, Phillip Agee, escribió en su libro 'Inside the Company', que Juanita Castro era una "agente de propaganda" de la agencia, por su relación familiar con Fidel Castro.
Agee fue "oficial de caso" de la CIA en Latinoamérica en los años 60 y 70, hasta que decidió abandonar la agencia, escribió su libro y se fue a vivir a la entonces Republica Democrática Alemana. Cuando el muro de Berlín se derrumbó, Agee voló a La Habana y allí vivió hasta su muerte en enero del 2008.
Esta madrugada, nadie en Univison o de la producción de la entrevista, contestó a llamadas de elmundo.es/america para comentar las discrepancias.
Esto sigue oliendo mal. Huele a periodista que desea un "come back" desesperadamente y a una persona que busca algun protagonismo en el final de una vida gris, ademas deaumentar la renta de ambas. Hasta ahora, lo unico nuevo esque si esta sra. se hubiera llamado Juanita Perez Garcia, aun estuviera cumpliendo condena.
ResponderEliminarEl hecho queda que Raul Castro ha sido señalado como facilitador de la salida de Cuba de una agente de la CIA por razones personales. Si Fidel Castro sabía que Juana Castro era agente operacional de la CIA por qué no la mandó a ajusticiar? Muchos hermanos y hermanas afiliados a la revolución cubana han tenido que asumir estoicamente las prisiones y las muertes de sus hermanos y hermanas que decidieron enfrentársele. Por qué no los Castros? Esto es lo que cualquier revolucionario se debe de preguntar.
ResponderEliminarVecino de NF
Una vez mas Univision le toma el pelo a su audiencia.Primero fue Vallejo "revelando" como vive Fidel,mas modesto que cualquier politico de 5ta categoria del guetto.Ahora Juanita con tremendo "secreto".
ResponderEliminarLa mediocridad da al pescuezo.