martes, noviembre 22

La política de Rajoy hacia Cuba, mucha retórica y aún más pragmatismo

Rui Ferreira / Miami
ELMUNDO.es
La victoria de Mariano Rajoy y el Partido Popular en las elecciones generales españolas representa un cambio en la política nacional, pero no se extiende necesariamente al ámbito internacional. En particular en relación a Cuba, donde muchos en Miami esperan ver un cambio de rumbo.
El primer indicio está dado en el programa de gobierno presentado por el PP a los españoles. Exceptuando el compromiso de una mayor participación en la vida de la Unión Europea, por lo demás el documento es muy parco en relación al resto de la política exterior.
Es cierto que en las últimas semanas, líderes del PP aseguraron con firmeza que la postura del partido con relación a Cuba no ha cambiado. En una conversación con un reportero de America TV, el responsable de relaciones internacionales del PP, Jorge Moragas, dijo que la nueva política española hacia la isla combinará la defensa de los intereses nacionales con la defensa de los valores democráticos.
Y se mantendrá también la defensa de la posición común europea hacia Cuba, que fue institucionalizada en el marco de la UE, durante la gestión del ex presidente del Gobierno, José María Aznar (1996-2004).
Se impone el pragmatismo
Pero América Latina ha cambiado mucho desde los tiempos de Aznar. Se han creado nuevas realidades que, sin duda, obligaran a Rajoy a ser mucho más pragmático en relación a la isla comunista y la región.
Con una fuerte crisis económica, financiera y moral en casa, Rajoy dio un aviso claro de sus prioridades en el discurso de la victoria el domingo. Su prioridad es sacar a España de la crisis, elevar la calidad de vida de los españoles combatiendo el desempleo y, en el campo exterior, ser “el más leal, pero también el más exigente de los socios” (de la Unión Europea), porque “hoy más que nunca nuestro destino se juega en y con Europa”.
A Aznar, le tocó vivir una época en que la mayoría de los países latinoamericanos tenían gobiernos conservadores, que seguían a rajatabla fórmulas económicas neo liberales y que, pese a mantener relaciones diplomáticas sólidas con La Habana, no comulgaban de las mismas ideas.
Otra realidad
Ahora la realidad es otra. La mayoría de las administraciones en la región muestran cierta simpatía y comprensión hacia la isla del Caribe, apoyan las reformas económicas que el presidente Raúl Castro intenta impulsar, aunque no tengan una idea muy clara de su alcance, al mismo tiempo que han visto progresar monumentalmente la presencia española en la región.
Empresas españolas como Repsol, Telefónica y el Banco Santander, por ejemplo, se han convertido en protagonistas imprescindibles de la economía de esos países, en particular, Argentina, Brasil y Perú.
Un escenario que ningún Gobierno español pondría en causa por un país como Cuba. Por el contrario, es de todo el interés de España mantener buenos lazos con Latinoamérica, es una vía de presionar a Cuba y al mismo tiempo proteger sus inversiones en la región, con gobiernos que no tienen porqué tener simpatías políticas hacia un ejecutivo conservador del Partido Popular.
Democracia y derechos humanos
Hasta el momento y tras la victoria del domingo, en su única referencia a Cuba, Rajoy dijo que quiere para la isla “democracia y derechos humanos”, como los quiere para todo el mundo. Pero no hizo referencia a la naturaleza dictatorial del régimen. No porque no crea que lo sea pero, posiblemente, por cautela política.
Después de todo, en Cuba hay casi 1.000 empresas españolas con inversiones mayormente en el turismo, pero también en las prometedoras reservas petrolíferas en la plataforma marítima. Un área donde España compite con China y Venezuela, y hacia donde miran muchos en Estados Unidos.
Aunque todavía no ha entrado en fuerza, Repsol ha contratado una plataforma petrolífera italiana construida en China, para iniciar prospecciones en Cuba, un proyecto que ha provocado la condena de congresistas republicanos en Estados Unidos.
Mucha retórica verbal
No es de creer que el Partido Popular, vaya a abandonar su visión crítica de la sociedad cubana o deje de apoyar a los activistas de derechos humanos y condenar los desmanes del Gobierno cubano.
Pero tampoco es previsible que se enfrasque en un congelamiento de los lazos con el régimen, teniendo en cuenta las inversiones españolas en la isla, ahora ampliadas al petróleo, y que es de todo interés del nuevo Gobierno español proteger. Después de todo, es un “interés nacional” como recordaba Moragas.
Lo más natural es que en los próximos años haya mucha retórica verbal, aunque el Gobierno cubano ha sido muy prudente al noticiar las elecciones españolas. Atribuyó la victoria de Rajoy al “abandono de los principios” por parte de los socialistas, y se abstuvo de criticar al PP.
Un enfrentamiento entre los dos países ni es prioridad para Rajoy, su atención está en la crisis española, ni para Raúl Castro, más preocupado en reformar el sistema comunista. Ni es siquiera su forma de ser.
Los “enfrentamientos verbales” siempre fueron más un comportamiento de su hermano, el ex presidente Fidel Castro, que del actual presidente cubano, siempre más ecuánime.
Además, es poco probable que Rajoy y Castro se vean la cara en próximos tiempos. El escenario más probable es la Cumbre Iberoamericana, que el próximo año se celebra en España, pero Fidel dejó de asistir a ellas y Raúl no ha ido a ninguna.

4 comentarios:

  1. rui nao sei se ja te apercebestes,da importancia que o vaticano da a cuba,o cardeal jaime ortega disse sobre a proxima visita do papa a mexico e cuba,mexico e uma promessa,cuba prioridade,o mesmo cardeal perguntado se com novo governo espanhol,o dialogo governo cubano,igreja,governo espanhol se manteria,disse que nao haveria nenhuma mudança.o anterior nuncio em cuba,foi promovido a secretario substituto,aquele que despacha quotidianamente com o papa(numero tres na hierarquia vaticana)cuba com chavez,ortega,correa,morales,lula da silva,alargou a sua influencia na america latina,a igreja catolica quer fazer o mesmo ou seja a partir de cuba rconquistar a america latina.democracia,uma vez entrei num cafe em geneve na suiça e disse em frances je veux un cafe(quero um cafe)veux,quer,disse a empregada quem quer e o rei(a suiça nunca teve nem reis,nem imperadores,nem presidentes,a presidencia e exercida um ano por um conselheiro federal)o senhor deseja que eu lhe sirva um cafe(uns tres dolares cada ao cambio)a partir dai nunca mais disse quero,I want a coffee,mas por favor um cafe,desejo um cafe,se tiver a gentileza de me tirar um cafe.Acabou o quero queria,quereria.ciao

    ResponderEliminar
  2. lo de rajoy es mierda. la noticia de la semana es la cagada de el nuevo herald.
    ayer miércoles empezaron a anunciar en la página web que hoy jueves el periódico pesaba 5 libras y venia con 34 insertos de anuncios para el black friday. pero tenían un anuncio pro-libertad de los 5 de cuba pagado por la alianza martiana y pusieron la foto de la primera plana de hoy donde se veia el anuncio de los 5. yo lo vi y después lo comprobé en el blog de varela que tiene la foto original colgada riéndose de ellos. y después que varela lo publicó de madrugada han cambiado la foto de la página web, han tenido que rehacer la edición y a mi vecino le llegó el periódico a las 8 de la mañana, así que el despelote es de altura.
    !y el anuncio pro-libertad de los 5 lo cambiaron por uno de leon medical centers!
    la mierda debe estar corriendo a borbotones en el periódico. varela los jodió una vez más. y mañana viernes habrá que oir a el duende y edmundo garcia.
    si el mundo publica esto en españa le tiran una trompetilla a carlos alberto montaner en la cibeles de madrid.
    viva la libertad de expresión!
    EL HERMANO DE JUANITA

    ResponderEliminar
  3. rajoy tiee muchos problemas en casa para querer arreglar la d los otros

    ResponderEliminar
  4. http://eladversariocubano.wordpress.com/

    «Está es una página de hombres libres para hombres libres. Serví a mi patria desde las filas del silencio y tengo hoy el privilegio de poder salir a rostro descubierto, para decir la verdad que se esconde a la opinión pública, sobre las acciones de la Agencia Central de Inteligencia. Para eso nace este Blog, para denunciar los planes del Gobierno de los EEUU contra Cuba y el mundo»

    Raúl Antonio Capote (Daniel) para los Órganos de la Seguridad del Estado Cubano

    ResponderEliminar