lunes, febrero 26

Festival con nuevos puros y sin celebridades

Con la presentación de una nueva línea de la prestigiosa marca Cohiba y sin la presencia de celebridades como en años anteriores, el IX Festival del Habano de Cuba abrió el lunes sus puertas a más de 1.000 aficionados y distribuidores de medio centenar de países. La feria se extenderá hasta el 2 de marzo, cuando cerrará con la subasta de humidores (cajas para conservar la temperatura de los tabacos) que por primera vez podrían no llevar la firma del presidente Fidel Castro, quien convalece desde el 31 de julio de 2006 de una cirugía intestinal que lo llevó a ceder el poder a su hermano Raúl. "Todos ustedes conocen la situación por la que está pasando y ha pasado el comandante en jefe Fidel Castro; y se está recuperando muy bien y pensamos que es posible que sean firmados (pero) hasta la fecha no tenemos está confirmación'', dijo en rueda de prensa Manuel García, vicepresidente comercial de Habanos S.A., la firma que patrocina la feria y uno de los principales productores de tabacos premium (torcidos a mano). Pero aún sin la firma del máximo líder de la Revolución Cubana, Habanos S.A. pondrá a subasta cinco humidores y espera que eso no afecte la buena recaudación que han tenido en años anteriores y que se destina en su totalidad al sistema de salud pública de la isla. La subasta en el 2006 recaudó unos 700.000 dólares. "Tengan la firma de Fidel Castro o no, podemos confiar en que el resultado de la subasta sea también muy alto'', dijo a la AP Juan Girón, subdirector de marketing operativo de Habanos S.A. Interrogados sobre la posible participación de Raúl Castro en la última jornada del festival el viernes, el vicepresidente comercial de Habanos dijo que en lo personal no lo creía. "Raúl Castro, por su propia idiosincracia, por su propia personalidad, no es un hombre que le guste aparecer en este tipo de actividades... además no fuma, por lo tanto pienso que no participe'', dijo García. Aseguró, sin embargo, que acudirán representantes de la máxima dirección del Partido Comunista y del gobierno. A diferencia del 2005 y 2006 cuando participaron en la feria los actores Jeremy Irons y Joseph Fiennes, respectivamente, en esta ocasión no se prevé que asista ninguna celebridad. La noche del lunes se presentará la nueva línea de la marca Cohiba denominada Maduro 5, un puro cuya característica principal es que está hecho con una capa madura cien por ciento natural y con un añejamiento de cinco años. Maduro 5, que tendrá tres versiones, estará previsiblemente en el mercado antes del verano del 2007. No se informó del costo ni del número que se producirá. También se presentará la Reserva de Montecristo número 4, una de las variedades más emblemática de esa marca, y de la cual se producirán sólo 5.000 estuches con 20 tabacos cada uno. Habanos S.A., una compañía mixta entre Cuba y la española Altadis, acapara entre el 30% y 35% en ventas y entre el 45% y 50% en valor a nivel mundial. Para el festival, que se extenderá del 26 de febrero al 2 de marzo, se estima la participación de más de 1.000 personas procedentes de hasta 50 países. Habanos S.A. comercializó 160 millones de puros en 2005, aunque ahora los directivos de la compañía evitaron comentar sobre la venta en 2006 y su expectativa para el 2007, bajo el argumento de que no quieren ofrecer ventajas competitivas a sus contrincantes en el mercado. Javier Terrés, vicepresidente de desarrollo de la firma, se limitó a decir que en 2006 se vendieron más puros que el año anterior y que ascendió a 370 millones de dólares, un 8% más que en el 2005. España es su principal mercado, seguido de Francia, Alemania y la propia Cuba.

9 comentarios:

  1. La verdad es que de tabaco no se mucho, pero mi padre trabajo en "control de la calidad" por mas de 30 an~os y una de sus responsabilidades por muchos an~os fue MonteCristo.

    Recuerdo sus constantes quejas de la direccion de la empresa que siempre ponia la produccion por encima de la calidad (el lema de "cumplir o sobrecumplir los planes"). Asi que a los fumadores de habanos (cubanos) les sugiero que tengan cuidado con lo que pagan y fuman. No solo les dan~a la salud y el bolsillo (son tremendamente caros), sino que podrian estar dandoles productos de desmejorada calidad. Y no me refiero a las falsificaciones.

    De la calidad del tabaco para consumo nacional, ni hablar, muchas veces para mantenerlo encendido se necesitaba una antorcha.

    Como no tengo autorizacion de mi padre, no voy a revelar ni nombres, ni fechas, ni lugares. Pero los que vivieron en el monstruo, le conocen las entran~as, parafraseando a Pepe, y saben que digo la verdad.

    El sistema es el mismo, la gente casi la misma, la mentalidad tambien. Dudo que la situacion haya cambiado en los ultimos an~itos.

    ResponderEliminar
  2. claro que a la gente en cuba le metian los Populares hechos con palillos de hojas de tabacos, pero en este caso del festival del habano o como se llame, la musica es distinta, porque a los fumadores profesionales que consumen ese tipo de producto no le pueden meter gato por liebre.
    eso se cae de la mata.
    y cuba no va a ser tan estupida de joderse ese rublo de divisas.

    ResponderEliminar
  3. aleluya, obviamente en el festival van a mostrar lo mejor, no lo peor. Yo hablo de lo que se compra en Cuba y fuera. No todo lo que brilla es oro. La calidad del MonteCristo muchas veces dejaba mucho que deaear, me decia mi padre. Por otra parte, si los fumadores profesionales son tan vivos, por que el negocio de la falsificacion de tabaco cubano ha florecido tanto en Cuba como fuera de Cuba?. La mayoria de los fumadores no distingue muy bien...

    ResponderEliminar
  4. Aleluya, no me parece que estes en lo cierto totalmente. Se falsifca tabaco y se vende fuera de Cuba pero no de forma estatal, o sea lo venden particulares de contrabando que hacen el tabaco ellos mismos con hojas que roban o compran en el mercado negro como todos sabemos, y este mercado si es próspero pq lo compran muchos turistas y nacionales para regalar a extranjeros y asi ahorrarse lo que cuestan los originales que como bien dices, son bien caros. Lo que vende Habanos bajo su sello si tiene una calidad impecable pq los que los compran (a ese precio)conocen y bien, además de que pueden reclamar al momento. NO hay que exagerar.

    ResponderEliminar
  5. ¿... y qué me cuentas de los nuevos ricos? Por acá he visto a muchísimos wannabe echándose sus Habanos con cara de expertos cuando aquí no he visto todavía un tabaco auténtico. No se cómo se las arreglan pero en lugares como Dominica, aunque no todos, hay una hemorragia de tabaco falso que incluso, se tuerce aquí, con hoja traída de RD y las etiquetas de Cuba.
    En mi caso no soy fumador pero hay datos respecto a la calidad y la autenticidad, que son obvios.
    Coincido en que las Ferias si son serias; tendrían que ser muy tontos para jugar con un mercado tan próspero. También he visto en el aeropuerto de La Habana, cómo aduana decomisa el tabaco que no venga con su certificado de compra (si pasan de 23)

    ResponderEliminar
  6. Rui , quien es esa, la hija de Fury o la sobrina de Almeida..

    ResponderEliminar
  7. Ni idea, el pie de foto de AP no lo especifica.

    ResponderEliminar
  8. anonymous de las 5:55 AM, me parece que estas equivocado en lo que me achacas.

    lee bien desde el principio nuevamente y veras que has distorsionado totalmente lo que he dicho.

    saludos.

    ResponderEliminar
  9. Corsario, soy la hija de mi padre y de mi madre, gente digna de pueblo que vivió y mi madre que aun vive, viendo y sufriendo las cosas de Cuba pero sin fanatismos (sin que falte pero sin que sobre). Es una pena que no se pueda expresar una opinión que difiera de las que tienen uds santificadas para que enseguida te acusen de ser de los órganos de seguridad cubanos o cualquier otra tonteria. Opino lo que quiero o entiendo y si Rui considera que no debe publicar mis comentatios cosa rara pq no ofendo ni agredo a nadie, está en su derecho pero hasta ahi la cosa (hablando en buen cubano)y Aleluya si discrepamos pues bien, eso está muy bien, analizaré nuevamente lo que escribiste, lo que yo dije es mi opinión basada en mi experiencia y no en lo que me hayan contado, ¿que es la única verdad?, no, no lo creo, o no tiene porque serlo pero es la mia.

    ResponderEliminar