lunes, febrero 26

Washington prorroga restricciones de viajes de barcos a Cuba

El presidente George W. Bush, prorrogó hoy las restricciones de los viajes de barcos desde territorio estadounidense a Cuba, porque el gobierno de La Habana podría usar la fuerza "de forma irresponsable", repto la agencia EFE. La "declaración de emergencia nacional" vencía hoy, pero Bush la extendió con la publicación de un edicto presidencial y su comunicación al Congreso. La orden fue impuesta originalmente el 1 de marzo de 1996 por su predecesor, Bill Clinton, en respuesta al derribo unos días antes de dos avionetas de una organización de exiliados cubanos por parte de la Fuerza Aérea de Cuba "en espacio aéreo internacional", según el edicto divulgado hoy. En el incidente murieron sus cuatro tripulantes, miembros de "Hermanos al Rescate". El documento afirma que desde entonces "el gobierno cubano no ha demostrado que se abstendrá de usar la fuerza de forma irresponsable y excesiva en el futuro contra barcos o aviones estadounidenses que puedan participar en actividades ceremoniales o de protesta pacífica al norte de Cuba". Por ello, Bush prorrogó las medidas de emergencia, que ya había endurecido en una orden emitida hace dos años. La declaración dio poderes adicionales al gobierno federal para impedir "la salida no autorizada de buques con destino a Cuba". Para cumplir con su cometido, los agentes federales obtuvieron la autorización para inspeccionar cualquier barco que esté en aguas territoriales de Estados Unidos e incluso tomar "posesión y control total" de la nave. Además, el Secretario de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, cuenta con la potestad de regular el anclaje y movimiento de cualquier barco que pueda usarse "para viajar a aguas territoriales de Cuba y que pueda crear condiciones inseguras o resulte en transacciones no autorizadas". En la orden del 26 de febrero de 2004, Bush señaló que el movimiento no autorizado de buques entre los dos países podría generar beneficios económicos para La Habana. En el decreto emitido hoy, el presidente argumentó que la ampliación de las restricciones en 2004 se debió a que el gobierno cubano habría tomado medidas para "desestabilizar las relaciones con EEUU, incluyendo amenazar el rechazo de los acuerdos migratorios con Estados Unidos y cerrar la Sección de Intereses" con este país en La Habana. Además, recordó que los líderes cubanos han señalado repetidamente que Estados Unidos pretende invadir Cuba, "pese a los desmentidos explícitos'' del gobierno de Washington. Bush ha prorrogado las restricciones en momentos en que el Congreso de EEUU, dominado por los demócratas desde enero, analiza algunos proyectos de ley para suavizar el embargo contra la isla, entre ellos, una propuesta para eliminar los obstáculos a los viajes. La administración de Bush ha respondido con una campaña encabezada por el secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, para defender las sanciones económicas y descartar cualquier diálogo con Raúl Castro, quien ostenta el poder de forma temporal en Cuba. Hace siete meses, Fidel delegó el poder a su hermano Raúl, para someterse a una operación intestinal, aunque aún se desconoce el alcance de la enfermedad del líder cubano.

3 comentarios:

  1. esta es una de las tomaduras de pelo mas interesantes de las administraciones norteamericanas, sobre todo republicanas, cuando de coger para el trajin a los infelices cubanos de miami se trata.

    la mercancia que esta comprando cuba en estados unidos en que viaja para la isla, en balsas, en cohetes, en el sepelin de la goodyear o en el globo de cantoya?

    no salen los barcos americanos con sus productos hacia la habana desde new orleans, tampa y hasta de port everglades, este ultimo a escasos 45 minutos de miami contando que el trafico este funesto en la I-95? o son barcos fantasmas de la atraccion "pirates of the caribbean" de disney world?

    alguna vez han escuchado a la iracundia republicana del ghetto explicar por que bush no aplica el titulo 3 de la ley helms-burton?

    y por que a clinton por no aplicarlo le decian en la radio controlada de miami desde comunista hasta HP?

    por favor!

    ResponderEliminar
  2. el hermano de juanita ha dicho una verdad mas grande que un templo, estos si son razonamientos lógicos y con sentido. Claro que Bush piensa en la seguridad cuando y como quiere, que clase de tonto mas peligroso preside norteamérica....

    ResponderEliminar
  3. yo me doy cuenta del bajo nivel intelectual de muchos "cubanologos verticales", o quizas es que son escurridizos, cuando veo que en un topico como este hacen mutis por el foro.

    es decir, no tienen como justificar lo injustificable y entonces prefieren santificar la corrupcion en miami a costa de tirarle a la de cuba.

    no tienen regreso.

    ResponderEliminar