
Un grupo de legisladores de EEUU propuso hoy reducir las restricciones a la venta de alimentos a Cuba y permitir las operaciones entre bancos de ambos países, reportó EFE. En una referencia a la enfermedad del presidente Fidel Castro que el año pasado delegó el poder provisionalmente a su hermano Raúl, el congresista Jerry Moran afirmó en una declaración que "este es el momento oportuno para alentar [a Washington] a modificar su política comercial hacia Cuba". El proyecto de Moran, miembro republicano de la Cámara de Representantes, es apoyado por los demócratas Mike Ross y Stephanie Herseth, y la republicana Jo Ann Emerson. Según Herseth, además de los beneficios que tendría el proyecto para los productores estadounidenses, millones de cubanos tendrían un acceso alimentario seguro y abundante. De aprobarse, la iniciativa ordenaría al Departamento de Estado autorizar los viajes de productores agrícolas a Cuba; permitir visas temporales a compradores cubanos de productos agrícolas y autorizar operaciones directas entre
bancos de Cuba y Estados Unidos. A comienzos de este mes el congresista demócrata Bill Delahunt presentó otro proyecto para reducir las restricciones a los viajes a la isla de cubanos estadounidenses. En virtud de normas aplicadas por el Gobierno del presidente George W. Bush en 2004, los estadounidenses de origen cubano pueden visitar a sus familiares solamente una vez cada tres años. Según fuentes legislativas, esos proyectos tienen ahora mayores posibilidades de ser aprobados debido a que el Congreso está ahora controlado por los demócratas. En relación con este último proyecto el republicano Jeff Flake manifestó que sería "sorprendente" que Bush lo vetara una vez aprobado por el Congreso. "Desde un punto de vista humanitario, sería difícil plantear un argumento en contra de que un cubano estadounidense viaje para ver a su abuela", manifestó Moran.

Lo de permitir operaciones con bancos estadounidenses me parece buena idea, podrían aprovechar haciendolo con los que estan siendo comprados por bancos españoles.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo.
yo creo que el plan es bueno, pues aplica la teoria del "elastico" si los dos extremos tiran en direccion contraria, el extremo que suelte le da un golpe al otro, si los EEUU sueltan un poco el embargo, el golpe se sentira en la Habana que tendra que lidiar con el nuevo reto que significa negociar con los americanos de cara a cara y las consecuencias son impredecibles...
ResponderEliminarEs bueno que surjan proposiciones como estas pero, honestamente, no se hasta qué punto pueda haber una reconciliación de ningún tipo entre Cuba y USA. Imagino que permitir operaciones bancarias tendría necesariamente que pasar por la regularización del flujo de fondos que debido al bloqueo ha sido interrumpido con la confiscación de millones que luego se han pagado a privados, por demandas contra el gobierno. Están también los intereses americanos afectados con el triunfo de la revolución, etc.
ResponderEliminarSupongo que con voluntad política todo es posible, pero ¿existe esa voluntad política en alguna de las dos orillas?
Ojalá que lo aprueben, a ver si por fin me puedo comer una pierna de bufalo, asere. Tok.
ResponderEliminar