Era casi un conflicto anunciado. Es demasiado grande el interés de las grandes petroleras americanas por el crudo descubierto hace un par de años en la plataforma insular cubana y los observadores están de acuerdo en que es poco lo que la administración puede hacer por impedirlo. (Pequeño detalle aquí: los "cuadros" republicanos más importantes, incluyendo el mismo presidente, tienen grandes sumas de dinero invertidas en acciones de las petroleras). En el fondo, Estados Unidos no quiere dejar de controlar la extracción del crudo en sus fronteras. El año pasado, Cuba firmó un muy discreto acuerdo de colaboración con empresas estadounidenses para "marcar" su interés en participar en la prospección. Desde la semana pasada, Ileana Ros-Lehtinen está preparando un borrador legislativo y ahora anda en busca de apoyos en la Cámara para aprobar una ley que prohíba el acceso al petróleo cubano. Pero esta mañana, dos senadores, Byron Dorgan (D-ND) y Larry Craig (R-ID) presentaron un proyecto de ley sobre la perforación en las costas de la Florida, que abre el acceso a petroleras americanas a las aguas territoriales cubanas (Resumen). Esto fue contrapuesto por el senador Mel Martínez, quien a su vez, introdujo una reforma a la Ley Helms-Burton, que incluye la prohibición de otorgamiento de visas de ingreso a Estados Unidos a empresarios extranjeros que hayan invertido en la industria petrolífera cubana. Comienza la nueva guerra del petróleo. Veremos los próximos episodios.
Muy interesante lo claro que mencionan "Cuban waters" en este bill.
ResponderEliminarSi de verdad es como se dice aca que " In America all is about making money"..pienso que Mel esta nadando contra la corriente.
Esta es una situacion interesante que merita la pena darle seguimiento.
Me imagino que ya en Miami los "perezrouristas " y comparsa esten conectando los faxes para comenzar la protesta.
Saavedra...? Donde es el proximo meeting de repudio?
Este es un tema de mucha importancia,pero,aoreciaso Remigio, ya vera Ud. como despues de un }o dos cometario sobre esta tema, se vera como se desvia el asunto por algunos participantes, y todo ira a parar en comentarios insustanciales,ya que no hemos aprendido todavia a buscar en profundidad d analisis el fin ultimo de la s cosas.
ResponderEliminarBueno, lo unico que saben hacer estos famosos congresistas cubano-americanos es echar peleas de buró. Pero, y coincido co lionel, con esto del petróleo la van a tener fea. Que ineptos son, por eso no le han ganada una a castro. Este es el momento de poner a la Habana contra las cuerdas. Hacer que hagan concesiones. Nos hacen falta políticos brillantes y no los papanatas que tenemos en WA. DC.
ResponderEliminary todo terminara como el fanfarroneado titulo 3 de la helms-burton. y nuestros altoparlantes congresistas se tendran que limpiar donde no les da el sol con todos sus documentos.
ResponderEliminary mel martinez no es peo que rompa calzoncillos, como deciamos en cuba. al mejor estilo de paula hawkins, aquella senadora por la florida que duro un solo periodo en el senado de 1980 a 1986, el pobre de melquiades va por el mismo camino.
asistiremos.
Aunque el petróleo cubano se encuentra a grandes profundidades (se dice que a tres millas de perforación marítima), la tecnología moderna podrá extraer esos yacimientos a un costo alto, por supuesto. Sin embargo, Venezuela pasó por una etapa similar, cuando todos decían que resultaba muy oneroso explotar la faja petrolífera del Orinoco, debido al proceso que implicaba convertir esos crudos extra-pesados (por su alto contenido de azufre), en crudos ligeros. Resultó un éxito la explotación de la faja y hoy en día ese combustible, denominado Orimulsión, es considerado el mas barato del mercado y el menos contaminante, siendo exportado en un 90% a China, tras fracasar en cinco votaciones en la legislatura estatal de La Florida la aceptación para su uso por la FPL, quién tenía un contrato de compra 'contingente' a que fuera aprobado por la legislatura. En el caso cubano, a estas alturas no es de mi conocimiento la calidad del crudo de esos yacimientos, lo que desde luego encarecería el proyecto si se tratase de crudos pesados o extra-pesados. En cualquier caso, es muy factible que a la hora en que esos hidrocarburos puedan llamarse petróleo o gasolina, yá para la fecha habrá surgido un combustible alternativo de uso masivo. Evidentemente, las transnacionales del petróleo en el mundo entero, principalmente la corporación China de petróleo y Petróleos de Venezuela que serán dos candidatos con 'buenos avales', tratarán de participar con su negocio que es la exploración, explotación y refinación. Veremos entonces a Cuba, 'quebrar' un poco mas sus leyes comunistoides, ya que tendrá que firmar concesiones para esas operaciones. Y las concesiones suelen ser por 40 años. A su vez, las empresas productoras del nuevo combustible competidor, tratarán de torpedear cualquier relanzamiento de la gasolina. Lógicamente, resulta factible que una nueva guerra petrolera pueda surgir. Y si ello llegara a suceder, toda la ideología marxista y el socialismo del siglo XXI quedarán en el olvido.
ResponderEliminarLa guerra del petroleo comenzo hace tiempo, las primeras "bajas" han sido los Canadienses, CUPEP (cubapetroleo)desmantelo a la compania Sherrit (canadiense) quien fuera pionera en las exploraciones en las costas cubanas en la decada de los 90's,CUPEP utilizando la escusa de que Sherrit pagaba mensualmente a sus trabajadores "dinero no declarado" a principios del 2005
ResponderEliminarexpulso del PCC y la UJC a mas de 120 trabajadores y los sacaron de Sherrit,se llevaron hasta el cocinero de la compania, para consternacion de los Canadienses quienes no entendian lo que estaba sucediendo, pues no es un secreto que todas las embajadas y companias extrangeras le pagan a sus empleados cubanos un extipendio en dollares, para comenzar la explotacion que hace el Gobierno de Cuba cuando los coloca a trabajar y reciben los dollares y le dan "pesitos de los malos" a esos infelices, por que la Sherrit? sencillo los tecnicos, obreros calificados y personal de administracion con experiencia se nececitaban en las nuevas "aventuras" petroleras y Cuba no tiene a diferencia de otras ramas como la Salud, mucho personal calificado y los Canadienses ya no son tan utiles como es el caso de los Venezolanos, el resto de los obreros son "collateral damage", en esta guerra del petroleo cubana, perdieron su empleo en Sherrit entre otros. Agustin Moinelo Placencia (Gerente General Sherrit Oil and Gas ewn Cuba)fue expulsado del PCC. Jose Luis Cabrera (Gerente de Perforaciones). Ibrahim Martinez (Gerente de Produccion)Alberto Martinez (Jefe de Transporte Pesado)y asi sucecivamente hasta llegar a 120, como en todas las tragedias cubanas no podia pasar sin un caso realmente humoristico, Roberto Riberon Arias (Jefe de Cocina) fue expulsado del PCC por llevarle comida de contrabando al Mayor Fidel Torres Moreno (DSE)quien a su ves fue expulsado del MININT (me imagino que por comelon), pero la tragedia tambien llego a Sherrit, en esta atmosfera de "purga del petroleo" la presion sobre los obreros causo la muerte una madrugada en su trabajo a un hombre de 43 anos, Jose Ruano Fleitas (toty)la compania Sherrit en Canada jamas a mencionado este primer capitulo de la "guerra del petroleo cubana" y CUPEP no le compra mas "petroleo del malo" ni le paga las deudas viejas, Sherrit la antigua amiga de Fidel Castro, es hoy la primera victima, quien sera la proxima...
¡Abajo el petroleo!
ResponderEliminar¡Viva el etanol y la pila de hidrógeno!
Un afectuoso saludo.
ya veran a manolin "el gago" cereijo, y al armando gonzalez convertidos en "petroliferos" en los proximos dias.
ResponderEliminar"a la bomba cochero", como decia la conga.
Lg, el domingo por la noche si no tienes nada mas que hacer lo vas a poder ver en FoxNews hablando del peligro biologico de Cuba.
ResponderEliminarno no no rui, por favor, yo no puedo con eso. prefiero escuchar el "comentario comunitario y educacional" del convicto estafador demetrio perez, porque al menos uno se rie oyendolo como quiere pronucniar la C, la S y la Z para hacerse el espanolisimo, cuando en definitiva todas las dice igual.
ResponderEliminaryo conozco muy bien ese personaje de manolin cereijo, el guajirito atropellado de santa clara, machucado por la vida, lleno de miserias humanas y traidor a sus amigos.
es un ser humano retorcido, acomplejado, bueno, una historia deleznable.
los oriundos de santa clara podemos escribir la historia de manuel cereijo y compania, y seria un best seller.
ResponderEliminardesafortunadamente, porque cubanos asi dan verguenza, lo que dice lg rodriguez es la biblia. manuel cereijo cambiado por tela metalica se pierde el material del huequito.
q estrecha la mision de este senador yuma-cubano no conozco la key del petroleo en usa (ni me interesa) pero "bussines is bussines" ahora alguien coloco hablando de la salida de la sherrit de cuba y dias atras salio q ella es la q vende petroelo extraido en cuba , no entendi nada y el socio mando una noticiacompleta , la botaron o no? quien sabe de esto
ResponderEliminarsimple amigo anonimo de las 6:29, porque pdvesa se halla echo cargo de la generacion de gas, muchas gentes se creyeron que sherrit se habia ido, pero sucede y acontece que las torres de extraccion, en todas partes dice Sherrit, no tengo la foto, pero cuando estuve en cuba en diciembre-enero, en el paseo hasta varadero, vi varias torres y perforadoras, ademas de casetas que decian sherrit, y despues para confirmar sherrit declara que va a exportar al petroleo pesado cubano porque el gobierno esta usando mas diesel que crudo en la generacion de electricidad. De todas formas, es bueno aprovechar la oportunidad para decir que (no apoyo por esto al gobierno) se "fumaron" a unos cuantos, que quien sabe que pretexto usaron, o quizas no fue un pretexto, sino que eso fue lo que se dijo, me consta en cuba trabaje en una empresa donde el desfalco fue tan grande, que lo meno fueron 12 toneladas de carne echadas a perder, y despues las personas que sancionaron dijeron que fue "por resolverle los problemas a varios trabajadores". Cuando lo mas pequeño que se hicieron para si fueron casas para ellos y sus amantes y sobrinos y de paso regalarse unas computadoras.De todas formas...El gobierno siempre es malo, y nosotros somos buenos, a pesar de que nos encarguemos de hacer lo que hagamos.
ResponderEliminaramigos, Sherrit esta exportando el petroleo de Cuba, porque CUPEP no le compra mas el petroleo que sacan en Cuba (lleno de azufre y mala calidad), por lo tanto con una deuda de mas de 40 millones de dollares, Sherrit se vio obligada a buscar mercado para el petroleo que Cuba no quiere, entiendanme por favor si Cuba IMPORTA PETROLEO y no les alcanza para las nececidades basicas, como se explica entonces LAS FAMOSAS EXPORTACIONES DE SHERRIT desde la isla?? a Sherrit no la estan botando, los estan "disminuyendo" "diezmando" "mermando" etc para favorizar las companias mixtas que CUPEP esta operando con Venezuela y China, los Canadienses estan pasando ha un tercer plano, ya hay como una decena de "exiliados" y "quedaitos" cubanos de la empresa Sherrit en Toronto y Calgary en Canada, tantos son que CUPEP ha enviado a un funcionario llamado David Tabare, para convencer a estos "quedaitos" que vuelvan a Cuba, lo increible es que estos individuos viajan y salen de Cuba como si nada cuando los cubanos de a pie en la isla, no saben ni donde queda el aeropuerto....
ResponderEliminarel que puede puede y que se quede si asi lo quiere
ResponderEliminar