
El departamento del Tesoro estadounidense despejó el camino este miércoles para levantar las sanciones financieras contra Corea del Norte, una etapa crucial en el marco del acuerdo sobre el desmantelamiento del programa nuclear de Pyongyang, se supo este mediodía. El Departamento de Tesoro tomó las medidas formales para liberar millones de dólares norcoreanos congelados en un banco de Macao, el Banco Delta Asia (BDA). En septiembre de 2005, Washington acusó al BDA de colaborar con el régimen estalinista de Pyongyang para hacer circular billetes falsos de 100 dólares, y de lavar fondos del narcotráfico y la venta ilegal de armas. Corea del Norte fue uno de los países incluidos por la administración actual en el llamado “eje del mal”, el cual no incluye a Cuba. Sin embargo, Cuba y Corea del Norte todavía siguen integrando la lista de países apoyantes del terrorismo.
Amazing!!!
ResponderEliminarSe descongeló todo, ja ja.
Hummmm.
Allá los que creen en congelamientos.
Nada que con Corea si, pero con Cuba no, sera posible tanta hipocresia?
ResponderEliminarEso es porque los norcoreanos no tienen un lobby anti norcoreano obstaculizando en Washington, como sí ocurre en el caso de Cuba. Mientras tanto, ni el Departamento de Estado logra zafarse el collar que le impide ser utónomo y creativo en política bilateral hacia Cuba, ni los cubanos de a pie en ambas orillas son optimistas en cuanto a apreciar una perspectiva más inteligente que rompa el status quo.
ResponderEliminarEntonces la solucion es........
ResponderEliminarSres..
ResponderEliminarLa diferencia aca radica ( creo yo) en que Cuba no tiene armas nucleares, ni es amenaza para nadie ni amenaza para ninguna region.
Corea por el contrario si tiene armas nucleares y si puede desestabilizar esa zona del mundo.
Mi humilde opinion.
Lionel: Entonces la conclusion es que hay que tener armas nucleares para que le hagan caso a uno?
ResponderEliminarSe lo voy a sugerir a mi tio Raul, creo que con unos coheticos que compre por Minsk bien cargados por cierto seguro le hacen caso jejejeje.
ResponderEliminarRui:
ResponderEliminarAl parecer si. L:as armas nucleares determinan la politica exterior hacia muchos paises. No debemos olvidar que Corea ademas pudo involucrar a los USA en un conflicto en los 50 donde China y la antigua URSS eran potencias a respetar en ese entonces y de una forma u otra podian causar enormes problemas.
Y en un pais como este donde la opinion publica cuenta, el fantasma de una guerra interna que nunca ha sucedido y los recuerdos de Pearl Harbor y el triste 9-11 son muy validos. Si Bin Laden sin armas nucleares creo la situacion que sabemos, dime tu a donde llega la imaginacion del Americano comun acerca de Corea.
Creo yo.
Ha ofrecido algo el gobierno cubano a cambio para el cese del embargo?
ResponderEliminarSe han liberado prisioneros politicos y se ha derrumbado la censura?
Se han resarcido a las empresas norteamericanas que fueron robadas sin derecho a compensacion a inicios de los 60?
Y por ultimo, es materia de politica interna norteamericana, a la que le asiste todo el derecho del mundo de determinar que acciones tomar con sus vecinos.
Ah, estaban ustedes de acuerdo con el embargo a la Sudafrica racista?
S
Solo para tener una idea de con quienes estoy hablando.
totalmente cierto lo que dice lionel. y muy cierto lo que dice otro opinante, y yo agrego: cuba es la unica emigracion que bochornosamente cuenta con un team que pide hambre y miseria para los cubanos que viven en su pais.
ResponderEliminarni los vietnamitas anti-comunistas han hecho eso en estados unidos. ni los chinos, ni los coreanos. solo el bochornoso exilio cubano ha sido capaz de tanta bajeza.
manipuladores de primera linea, cambia cazacas cuando les conviene, mentirosos, embusteros, corruptos.
por eso todos estos canallas estan terminando, para el bien de la cuba del futuro, donde mejor deben terminar.
y en corea, china, rusia, viet-nam, libia, paises arabes, etc., han liberado los presos politicos, se respetan los cacareados derechos humanos, hay pluripartidismo, elecciones libres y toda esa retreta de soberbias?
ResponderEliminaraqui lo que se esta hablando es de la doble moral de washington, y como es posible que una minoria sea capaz de poner la politica exterior de este pais a nivel de cafe con leche o republica bananera.
y al mismo tiempo, como es posible que por 48 anos los cubanos hayan sido tan imbeciles de dejarse enganar por una tras otra las administraciones americanas, sobre todo las republicanas.
donde se meteran perez roura, los diaz balart, la ileanita y demas integrantes de la comparsa, cuando se vaya bush y la vida siga igual?
por algo ya silvio armando de vez en cuando deja caer en sus diatribas que "bush nunca dijo que liberaria a cuba, sino que estaria al lado de los exiliados de linea vertical".
seran descarados y pansistas.
Pero es que acaso la revolucion en Cuba no se hizo para no tener que depender mas del "imperio yankee"?
ResponderEliminarAcaso el socialismo cubano no seria un oasis de abundancia y dignidad?
Cuando un pais no puede ni siquiera abastecerse de alimentos, entonces algo no funciona. Tras la caida del muro de Berlin y el cese del mantenimiento economico por parte del imperialismo sovietico, la ineficacia absoluta de la tirania cubana brillo en todo su esplendor.
Ese es el punto. Ahora el gobierno cubano llora encarecidamente por el fin del regimen.
Por cierto, que hay de sus posiciones con respecto al embargo que se establecio contra Sudafrica?
Lo apoyaron en su momento?
Lo que ha pasado con Corea es otro episodio ridiculo de la politica norteamericana, como lo es su politica hacia Cuba. Al final Kim Jong Il sabia lo que estaba haciendo y gano la partida,pues los americanos respetan el unico lenguaje que entienden que es el de la fuerza.Esto tambien le da la razon a FC cuando queria usar los cohetes en 1962 para forzar ellevantamiento del embargo, pero el pendejon de Nikita Kruschov se acobardo antes de tiempo.Creen que Kim es mejor que FC? Ni hablar.Posiblemente es peor pues en Cuba se habla de Derechos Humanos, y en Corea sencillamente esa palabra no existe.Al disidente alli lo fusilan y ya.
ResponderEliminarEchale salsita:
ResponderEliminarMuy de acuerdo contigo. En esta frase creo que has definido muy bien tu comentario en el cual estoy muy de acuerdo contigo:
"Cuba es la unica emigracion que bochornosamente cuenta con un team que pide hambre y miseria para los cubanos que viven en su pais."
A mi a como Cubano me da verguenza el saber que lo que dices es cierto.
Y mas verguenza aun les debe dar a los "verticales" , incluyendo a la Verguenza de Ceiba Mocha, que "El jefe" se les muere en una cama para verguenza de ellos.
Me parece que Paul es Paul Crespo, el de WQBA, o será que todos los Paul están cortados con la misma tijera????
ResponderEliminarPaul se enteró que este era un lugar muy bueno y que había una sapiencia para respetar y no se pudo resistir a venir.
Bienvenido Paul, pero te advierto esto aquí es salsita....
Cero respuestas?
ResponderEliminarDebate terminado?
O es que escacean los argumentos?
Estuvieron de acuerdo con el embargo a la Sudafrica del Apartheid?
Gracias por el silencio. Todo queda claro.
Anonimo 9:56 PM
ResponderEliminarSi eres cubano, dale las gracias al "pendejon" de Nikita por haber retirado los cohetes, por cierto a Nikita y la URSS le interesaba un carajo "ayudar" a Cuba, solo le interesaba tener poderio nuclear bien cerca y apuntando a USA ya que USA los tenia en Turquia y otras bases militares.
De no haber sido por el "pendejon" de Nikita y la "paciencia" de Kennedy, al menos Cuba y Alemania no existirian hoy.
Saludos,
JAJAJAJAJA PAUL:
ResponderEliminarPor saber, con que cuenta cuba para mezclarse en un embargo, como el que le impuso a sudafrica el mismo consejo de seguridad si mal no recuerdo... De todas formas, si lo hubiese apoyado en esa epoca, seria como mismo apoyan el embargo las compañias que tienen intereses gringos en ellos, o dejas de venderles o te fastidiamos el bussines, la causa? cuba era la misma empresa pero de la "madresita rusia", y de paso, cuando alguno de los que se Adhieren a un embargo no se benefician de algo? Cuantos años no lleva japon recibiendo beneficios por la guerrita "tibia" con corea?, o Taiwan con sus infulas de ser un gobierno, cuando no es mas que una isla "rebelde", ya que historicamente, hasta que a shan kai chek (creo que lo escribi mal) se le ocurrio lo contrario, ha pertenecido a china, de todas formas... es mas facil, a sudafrica TODO el mundo menos los que ganaron dinero con el, lo aprobo el embargo, pero con cuba, cada vez son menos los que apoyan el embargo, el extremo de perder por un monton contra 3?. En fin... el mar, si tengo errores historicos, te agradezco me corrijas y no seas muy "verdugo". un saludo.
It's amazing, la tirania castristas nos llama (a los exiliados) gusanos, vendepatrias, escoria, lame botas, etc. y entonces vienen los gusanos rojos y pretenden que seamos nosotros quienes nos agachemos.
ResponderEliminarEl exilio no es culpable del hambre y la miseria en Cuba, eso se lo deben a la tirania. Yo vivi 20 largos años bajo esa tirania, y nunca se me ocurrio pensar que la miseria a la que estaba expuesto venia de afuera, y los que asi piensan, solo quieren encontrar en USA el proximo "sugar daddy" de la robolucion.
"cada vez son menos los que apoyan el embargo, el extremo de perder por un monton contra 3?"
¿Y que le impide a ese "monton" comerciar con la tirania castrista? As a matter of fact, ¿por que ese "monton" no le impone un embargo a los 3? ¿te has preguntado alguna vez cuanto le debe la tirania a es "monton" en deudas no pagadas?
Yo creo que en los ultimos 25 años los que verdaderamnete salen de Cuba por problemas politicos son muy pocos.
By the way, hasta donde yo se, los exiliados no son culpables de que en Cuba no se cultiven las tierras, y de ahi, puede salir toda la comida que el pueblo cubanos pueda necesitar.
Cheo Malanga
ResponderEliminarLo cortés no quita lo valiente, como dice un adagio popular. Aquí se trata de la hipocresía del gobierno de los EEUU, que cuando les enseñaron tres ojivas nucleares se armó la gran carrera hacia el inodoro. El gran líder no mete preso a nadie, sino los fusila inmediatamente. SI hablan de penurias en Cuba kim song il tiene a ese pueblo en la más completa inanición, fíjate que hasta pidieron que se les enviara la carne que en Europa por la sospecha de las vacas locas (BSE) no se iba a consumir más. Mejor BSE que hambre!. En Cuba- con o sin filtros y restricciones- existe acceso a la Internet, en Corea ni se conoce la palabra, y así múltiples ejemplos de que en Corea existe una de las peores dictaduras del Mundo. Pero a Corea se le levanta el embargo. Si los cubanos en la Florida no decidieran elecciones, la gran comparsa AHé, ahé, ahé la chambelona! de Ileana Ros, los Diaz Balart, Perez Roura, Mel Martínez y otros no iban a tener ni música para bailar. SOn unos histéricos, mira en las leyes que ya quieren promulgar con el sólo vaticinio que pudiera haber petróleo en Cuba.
SI bien la causa fundamental de la precaria economía cubana no es el bloqueo, el bloqueo o embargo sí dificulta el comercio y lo encarece, trayendo más penurias para la población.
Defender el embargo aduciendo que es por el bien de Cuba ya que "el pueblo cubano esta secuestrado" por su dirigencia" es como decir: Hay que hacer pasar hambre a rehenes y secuestradores para ver si los cautivos se rebelan contra sus captores o si hambreando al pueblo debilitamos al gobierno. Quien no quiere a su familia no puede clamar amor por su patria sin faltar a la verdad o padecer de patriotismo estupido o hipocrecia criminal. El embargo no esta en pie para favorecer al pueblo cubano sino como herramienta politica en favor de quienes se benefician de el. Si a quienes apoyan el embargo hacer negocios con Castro les sirviera mejor entonces harian con el como han hecho con el Kadaffi, los herederos de Ho-Chi-Minh y Kim Jong Il...
ResponderEliminarTomen nota los defensores del embargo a Cuba que se escudan en el argumento de que en Cuba no se respetan los derechos humanos y La Habana no ha hecho ningun gesto politico a cambio de que se levanten las sanciones:
ResponderEliminar"Un tribunal chino condenó el lunes al director de un portal de noticias en internet a seis años de cárcel por incitar a la subversión al publicar ensayos antigubernamentales, dijo su abogado.
Se trata del último caso de una serie de medidas gubernamentales contra los disidentes.
El tribunal de Ningbo, en la provincia costera oriental de Zhejiang, condenó a Zhang Jianhong, más conocido por su seudónimo de Li Hong, por "incitar a derrocar al poder estatal", dijo el abogado Li Jianqiang a Reuters.
"La sentencia es demasiado severa", manifestó el letrado por teléfono. "La acusación de que Li Hong atacó al Gobierno a través de sus ensayos no tiene sentido. Todo lo que hizo fue ejercer su libertad de expresión, que le garantiza la Constitución china".
Zhang fue detenido en septiembre pasado y el sitio Mar Egeo que dirigía fue clausurado.
No fue posible contactar con responsables judiciales para que comentaran la información.
China es el país donde más periodistas se encarcelan, y en la actualidad hay al menos 32 arrestados y otros 50 activistas por Internet en prisión, según Reporteros Sin Fronteras".
Actualmente los Estados Unidos de Norteamerica han "premiado" a China con el estatus de "Nacion Mas Favorecida".
Que tienen que decir a estos los defensores del embargo contra la isla?