lunes, marzo 19

La guerra más inesperada de la historia

El conflicto de las Malvinas en 1982 fue "quizá la guerra más inesperada en la historia'', subrayó un experto británico hoy, cuando se cumplen 25 años de que fuera izada la primera bandera argentina en una de esas islas del Atlántico sur. El experto Alastair Massie, que dirige los archivos del Museo Nacional del Ejército de Londres, destacó a la agencia AFP lo imprevisible de ese conflicto, al anunciar que el museo marcará el 25 aniversario de la guerra que enfrentó a Argentina y el Reino Unido con una exposición que revelará documentos hasta hora inéditos. "Al gobierno británico le tomó completamente por sorpresa, pero el que estuviera preparado para combatir resultó ser también una sorpresa desagradable para la junta militar en Argentina'', aseguró. Uno de los documentos que será exhibido en el museo londinense es una nota que fue emitida por Gran Bretaña hace exactamente 25 años, luego de que un grupo de 50 argentinos desembarcara el 20 de marzo de 1982 en Georgia del Sur, una de las islas del Atlántico Sur bajo administración británica, e izaran la bandera de su país. La nota exigía a ese grupo que retirase la bandera izada en una estación ballenera, informó Massie, destacando que ese acto fue el incidente previo a la guerra entablada entre Londres y Buenos Aires por la posesión de las islas Malvinas. El experto indicó que la nota fue utilizada por el entonces gobernador de las Malvinas, Rex Hunt, para emitir un mensaje radiofónico al grupo de argentinos. "Deben de retirar la bandera argentina de Leith'', ordenó el gobernador de las islas en la breve nota. "Esa nota, que fue la respuesta británica a la agresión argentina, marcó la cuenta atrás del conflicto de las Malvinas y tal vez la guerra menos esperada de la historia", subrayó Massie. "Hay algunos documentos que, casi por accidente, sobreviven con los años", dijo. Massie hizo esas declaraciones al anunciar que el museo marcará el 25 aniversario de la guerra que enfrentó a Argentina y el Reino Unido por las Malvinas con una exposición titulada Task Force Falklands, que abrirá el 2 de abril y revelará documentos hasta hora inéditos. El jefe de Archivos del Museo Nacional del Ejército recordó que quien había dado la alerta del desembarco de los 50 argentinos, que primero se habían hecho pasar por obreros metalúrgicos, fue el British Antarctic Survey, que cuenta con científicos en esas islas. Las islas fueron ocupadas por los militares argentinos el 2 de abril de 1982. El conflicto, que terminó con la rendición argentina el 14 de junio de 1982, dejó 649 argentinos y 225 británicos muertos.

6 comentarios:

  1. esas islas a ningun gobierno inteleigente se le ocurre una guerra para recuperarlas. son perdida total. no hay nada, excepto unos criadores de ganado bovino y punto.

    pero la junta militar penso que aquello seria un buen golpe publicitario.

    hay que resaltar que la administracion de ronald reagan le dio total respaldo a las tropas inglesas que combatieron en esa guerra.

    por cierto, habian unos periodistas argentinos que trabajaban en medios de miami, que reportaban la guerra al reves. es decir, todo lo mal que le estaba saliendo la cosa a argentina, decian que era a inglaterra.

    dicen que tomaron el seminario de tomasito regalado y la guerra de angola.

    ResponderEliminar
  2. A parte del apoyo USA lo que le vino muy bien a Inglaterra fue la ayuda del dictador fascista chileno Pinochet que luego fue recompensada cuando lo dejaron escapar del país cuando la corte suprema inglesa había autorizado su entrega a España para ser juzgado. Reconociendo el fiasco de la guerra para la fascista Junta Militar (como todo lo que hicieron durante su gobierno, lo único que se le dio bien fue reprimir y asesinar), no se puede obviar que tuvieron a los ingleses con dos bultos en el cuello durante la contienda (no por el potencial y eficacia argentina que era nulo como por su propia incapacidad), así que el cuento ese de que estaban muy bien preparados para la guerra a otro que se les está volviendo a ver el plumero en Irak.

    Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar
  3. No sólo fue inesperada, fue idiota. Lo curioso es que aunque mucho se habla de los malvados colonialistas ingleses, en realidad el gobierno británico estaba interesado en deshacerse de las Malvinas, pero sus habitantes se negaron porque preferían continuar como súbditos británicos a convertirse en argentinos, mucho más con el país bajo una dictadura. Así que a los ingleses no les quedó otra que entrar en un conflicto sobre unas islas de mierda.

    Más recientemente, los ingleses han estado más o menos dispuesto a devolverle Gibraltar a España, algo que esta última lleva tiempo reclamando. Los habitantes del Peñón también se han negado clamorosamente, lo que hasta cierto punto es comprensible. A veces es difícil deshacerse uno de ciertas cosas.

    ResponderEliminar
  4. Vivia en Cuba cuando la guerra de las Malvinas y todavia recuerdo que segun el Granma, los argentinos iban ganado la guerra hasta el dia que se rindieron. Me parecio muy sorprendente cuando capitularon.

    Por otro lado, hasta donde tengo entendido, el gobierno de USA le advirtio al argentino que no se metieran, que no los iban a apoyar.

    ResponderEliminar
  5. Sí Josef K es difícil desprenderse de algunas cosas, pero con lo de Gibraltar has pinchado en hueso, se nota que no tienes ni idea de esa situación. De lo que no quieren deshacerse los gibraltareños es de ser uno de los mayores paraísos fiscales del mundo, donde diariamente se lavan miles y miles de millones procedentes del narcotráfico, la venta de armas, prostitución, evasión de impuestos, corrupción etc. Con una presión fiscal cero para sus habitantes y con toda una serie de prebendas económicas y sociales por parte de Inglaterra, a cambio de seguir siendo una base militar aéreo-naval en la puerta del mediterráneo que es lo único que le importa al gobierno de su graciosa majestad. Mientras los gibraltareños siguen comprándose casas en las urbanizaciones del resto de la provincia de Cádiz e incluso en las de Málaga porque es donde les gusta vivir.

    Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar
  6. pepinillo: es peor que eso. El dia en que los inglesas ocuparon, o retomaron Port Stanley, la capital de las isla, Granma titulo' que Argentina gano' la guerra. Y eso que habia alli una dictadura militar que secuestro' a dos diplomaticos cubanos.

    ResponderEliminar