En su reciente viaje a Australia, Pakistán y Afganistán los periodistas se la vieron negras con "el vice", como recuerda la revista Newsweek. Casi nunca lo vieron ni nadie de su entourage quiso hablar con los reporteros. Resulta que tras el vuelo de regreso a Washington, la Casa Blanca distribuyó por e-mail (yo recibi una cópia) el texto de una conversación con los reporteros atribuída a "un alto funcionario de la administración", algo habitual cuando la Casa Blanca quiere sacar a relucir aspectos de su política que le interesa destacar, sin identificar la fuente. El problema aquí es que "el vice" cuando comentaba sus conversaciones con presidentes y otros funcionarios extranjeros, en vez de usar el tiempo verbal de tercera persona, decia cosas como "yo no dije eso" o "yo no me quedé con esa impresión después de mis conversaciones con...". Siendo asi las cosas, no se justificaba esconder la fuente, cuando esta ya se habia identificado. El asunto es que después que la incongruencia fue señalada, el portavoz Tony Snow siguió insistiendo en la necesidad de mantener el secretismo y, de paso, añadió que los reporteros habian aceptado la reglas. Resulta ahora que no fue bien asi, como podrán ver en el comentario de Newsweek y lo más grave es que sucedió todo lo contrario, o sea, que los reporteros siempre pidieron una entrevista "on-the-record". De este episodio se sacan várias conclusiones. Una de ellas es que la administración sigue manteniendo una postura hostil hacia la prensa, otra que que aquellos que pensaban que el ingreso de Snow – un reportero sério - a la administración iba a dotarla de una mayor comprensión hacia nuestro trabajo, se equivocaron. Vamos a tener que seguir batallando por una mayor apertura. Esto es un problema que tiene que ver también con la prensa hispana, ahora que Bush se prepara para viajar a Latinoamérica.
¿Quién es más hostil la Casa Blanca con la prensa o la prensa con la Casa Blanca? Nunca en la historia de los EE.UU., se había visto una prensa tan tendenciosa (biased) contra una administración, usted y su periódico incluidos. Como siempre ustedes los "Hate Bushers" pretenden sembrar la sombra y alimentar la sensación de que existen cada vez más malvados propósitos por parte del presidente y del vicepresidente. Pero ninguno de ustedes puede explicar por qué no hemos sufrido ningún otro ataque en nuestro territorio despues del 9-11, a pesar de la labor de 5ta columna que la mayoría de la Gran Prensa norteamericana, cuya vanguardia visible es el New York Times y en la que ambos Heralds se alinean. Ni usted, ni su periódico son Fair&Balanced con este presidente y su administración, todavía estoy por leer un trabajo suyo relacionado con el tema, que cuente con la objetividad periodística imprescindible para la credibilidad de un "reportero político", como dice usted que lo nombraron recientemente. Al menos a mi ese nombramiento me da la medida clara de la posición de su empresa en cuanto a la objetividad de la información periodística. Aunque le confieso que en mi caso, sólo ha venido a reforzar mi opinión ya formada.
ResponderEliminarDesde el primer mandato del presidente que estamos esperando una entrevista con el presidente. Hasta el dia de hoy el presidente no se ha sentado a conversar con ningun medio de prensa del sur de la Florida. Las dos unicas veces que tuvimos acceso a la Casa Blanca, fue en dos viajes mios a Washington. Nada mas. Aun asi creo que el periodico es bien balanceado en relacion al presidente.
ResponderEliminar