sábado, marzo 10

Todo quieto en el frente sur

A lo mejor hay una recuperación clínica en La Habana. La polémica de los intelectuales se detuvo subitamente y nada de nuevo después ha pasado, como si una orden divina hubiera bajado. Me dicen que, regresó el Comandante y mandó a parar.

27 comentarios:

  1. Era de esperar... "como cuando te fuestes... el cuartico está igualito". Pobres los que se hicieron ilusiones.

    ResponderEliminar
  2. la polemica se acabo porque no daba mas, y punto. donde mas swing le hicieron fue en miami (mas en el blog de armengol que otra cosa) y en la tal "encuentro". fuera de eso, la gallina solo puso un huevo.

    a nadie en cuba ni le intereso ni le interesa eso que llaman el quinquenio gris (porque en eso de buscar nombrecitos somos unos maestros: la primavera negra del 2005, las damas de blanco, este mismo, el quinquenio gris...).

    en cuba lo que la gente quiere es un FUTURO MEJOR, y lo que paso, paso.

    o a que aspiramos, vamos a sacar de las tumbas los cadaveres de los esbirros de batista y escupirlos junto a las figuras tambien escupibles de los castristas y los disidentes oportunistas, y la gandofia de la radio de miami?

    por favor, cuba se merece algo mejor, o es que no escarmentamos en 48 anos.

    vamos a pasar la pagina y pensar en una nacion que se merece algo mejor. bellezas y riquezas tenemos.

    ResponderEliminar
  3. A veces dicen que Raul no se parece a Fidel, pero en esa foto Fidel se parece a Raul.
    Al principio pensé que era él, R.
    Las malas lenguas...

    Si va a volver para echar para atras las posibilidades de una apertura, mejor que se vaya a una finca a recuperarse , que ya habló bastante, y se ponga criar gallinitas y pollitos.

    ResponderEliminar
  4. La situación de inamovilidad de la política exterior del gobierno de EE.UU hacia el actual gobierno cubano ha llegado al límite del paroxismo, desprovechando oportunidades que restauren el sentimiento antinorteamericano que existe en el mundo.
    Creo que esa realidad absurda puede revertirse si todos los moderados del exilio nos unimos y formamos un lobby que recupere el terreno ganado por batistianos y lucradores de la desgracia del pueblo simple de alla y de aca. Al Rodriguez y otros bloguistas han expuesto claramente en el blog de Armengol las causas de este intento, por parte de cubanos extremistas del exilio, de perpetuar el status quo.
    Cuando sea despejado el camino, fuera de el ese tumor politico anticubano que dichos "inflexibles" representan, estoy seguro de que el gobierno de La Habana modificaría su postura de plaza sitiada y encauzaría un diálogo cooperativo, más allá de lo que pudieramos sospechar. El foco ahora es extirpar el tumor y sólo se logra con unidad de acciones cívicas, de presión política, ante los poderes del Estado norteamericano. Dónde está la "sociedad civil" del exilio? Creo que la segunda revolución DEMOCRATICA cubana hay que hacerla en La Florida. Falta valentía?

    ResponderEliminar
  5. Si el obstaculo mas grande regresa por las mismas, puede que tenga deparada una sorpresa, de las que ni en suenos penso. Cuando la biologia ignora el limite, la realidad no.

    ResponderEliminar
  6. El problema siempre ha sido FIDEL. Cómo les preocupa. Recuerdo una carta que Fidel escribió en la Sierra Maestra donde decía que estaba convencido que la guerra contra los norteamericanos sería larga y ese sería su futuro. Eso creo que lo dijo al ver una de las bombas que no explotó en un cacerio de los campesinos serranos, durante un bombardeo de la fuerza aerea de Batista. La bomba decía: Made in USA.
    No se acaban de convencer que FIDEL es un líder mundial, un estadista, un hombre que como han dicho otros más autorizado que yo, va al futuro, lo conoce y vuelve a la realidad para seguir fomentando el futuro, pero no el de los ricos, el de los millonarios, sino el de los humildes, el de los pobres, el de quienes nunca han tenido nada y ahora van teniendo lo suyo. Ese es FIDEL. Por eso les molesta si vuelve o no, pero no acaban de convencerse tampoco que en Cuba hay muchos FIDEL. Hay un pueblo.

    ResponderEliminar
  7. Aleluya,
    la gente en Cuba debería saber lo que pasó en el Quinquenio Gris; por no saberlo es que todavía se pueden confundir.
    Todo ese alboroto que vivimos hace poco con la resurrección de Pavón dispersó un poco las tinieblas. Los privilegiados que podemos acceder al internet descubrimos muchos detalles sobre las experiencias de los escritores y artistas cubanos, tan humillados e intimidados. Esa también es parte de nuestra historia y algún día se escribirá en los libros para que las generaciones que vienen entiendan mejor a su país. El futuro no existe todavía.

    ResponderEliminar
  8. Gentleman , existen muchas organizaciones de académicos ,personas comunes , que están luchando por revertir en algo toda esa política desacertada, pero despues de la noticia no se sabe mas nada. Ni siquiera tienen espacios de propaganda para que la gente sepa que puede hacer.
    Se hiceron algunas demostraciones muy valientes frente a oficinas de congresistas y con bastante regularidad, se escribieron cartas al congreso, pero todo se apaga.
    Hay un vació de orientación.
    Incluso el descontento popular se reflejó en las ultimas elecciones de medio término, sin embargo todo es anónimo y sin cauces.

    ResponderEliminar
  9. Cristo murió hace 2,000 años, y Sakiri cree que todavía está en estado de coma en un hospital privado de La Habana.
    Sakiri, nadie le ha hecho más daño a los pobres que tu héroe, porque, además de destruir la economía del país en que ellos viven, ha convertido a muchos en espías y agentes de turbas destructivas. Tu héroe y Perón están hecho del mismo material.

    ResponderEliminar
  10. Para gentleman;


    http://encasa-us-cuba.org/

    ResponderEliminar
  11. Gentleman. Lo que estamos haciendo muchos, producira frutos. Intento trabajar con mi Senador, Christopher Dodd, para conseguir una politica coherente. Es inexplicable que tengamos en USA una politica abierta con China, y ahora con Norcorea, mientras que hacia Cuba, continua secuestrada por el polo de esta orilla.
    Una apertura comercial absoluta, y los viajes sin restricciones, es sin dua el primer paso,de despolarizacion,cualesquiera que sean las condiciones en Cuba. Lo demas son fantasmas tan iguales como los fantasmas del regimen sobre el "batistato" y el "imperialismo". A bse de fantasmas en ambas orillas, se ha perpetuado la polarizacion.
    Trabajamos mucho, por una alternativa racional, pero como todo lo que produce frutos, se hace sin ruido. Es cuestion de tiempo, meses diria yo, ver comenzar un aperturismo.

    ResponderEliminar
  12. Una del refranero popular cubano:

    "Bicho malo, nunca muere!"

    ResponderEliminar
  13. Llegó el Comandante y mandó a parar decía una estribillo de una canción de moda por allá por los años 70. Ahora podemos decir: "Volvió el Comandante, y mandó a parar". Que va a decir Miami cuando el próximo Primero de Mayo se aparezca el hombre en la Plaza? Veremos que van a decior los expertos en el programa "A Mano limpia". Ng, hasta en almán existe el dicho " Unkraut vergeht nicht" (Hierba mala nunca se marchita).
    otro refrán:"quién vive de ilusiones, muere de desengaños"

    ResponderEliminar
  14. En politica o en religion un hombre solo no puede hacer nada. Todo cuanto tenga dimension social requiere apostolado y colaboracion. Se imaginan a Cristo sin sus 12 apostoles? Tampoco Fidel hubiera podido hacer nada sin sus 12 del Granma y los tantos otros que antes y despues le ayudaron por obra u omision de ella. Shakespeare pudo haber escrito Hamlet sin mas ayuda que su genio, papel, pluma y tinta; pero, Fidel -de cuyo inmenso talento nadie duda- no hubiera podido pasar del borrador de la "Reforma Agraria" sin que cientos de miles lo secundaran en el empeño. De hecho, se puede pensar que la "Revolucion" ha sido una obra de teatro que lleva en escena medio siglo, donde Fidel Castro es a la vez dramaturgo y actor principal. Al resto de los cubanos se les ha presentado la opcion de quedarse a ver la funcion de cerca o marcharse del teatro; pero, al final, unos y otros han sido "actores". El hombre, lo quiera o no, es siempre "causa"; aun cuando elija ser "consecuencia". Cuando se decide se actua, aunque la decision sea "no hacer nada". En las tragedias -y el Castrismo ha sido y sigue siendo un tragedia clasica casi perfecta- siempre hay quienes dejan la vida en el concurso de la accion; y lo cierto es que en la "puesta en escena" de "La Revolucion", Castro y los suyos nunca tuvieron a menos afrontar "la ultima posibilidad" como principio de accion permanente. Como dictador, Castro solo ha podido "dictar" a quienes le han prestado oido y rendido voluntad. El hombre siempre es libre de actuar o no, de seguir o no, de obedecer o no; incluso para escoger amo o sacudirselo de encima. Solo que, hay que estar dispuesto a pagar el precio de la libertad. Castro siempre ha estado dispuesto a pagarlo y por eso siempre ha sido un hombre libre en medio de millones que han creido que su libertad estaban en manos de el y no en las suyas propias. Por eso, si "vida es libertad", cuando pienso en quienes se aprestan a celebrar la muerte del viejo tirano no puedo sino ver una suprema manifestacion de la miseria humana: Celebrar en la muerte de un hombre la carencia de vida y libertad propia, al menos del acto -pasado y tal vez olvidado- en que quien se apresta a alzar su copa en brindis renuncio a hacer prevalecer su dignidad propia. Un hombre solo no puede sojuzgar a millones si estos -cada uno a su manera- no se lo consienten. Dejen a Fidel. El hizo lo que quiso. Y ustedes?

    ResponderEliminar
  15. Anónimo de las 12:02, tú eres el vivo ejemplo de la gente que adora un mito. Mejor dicho, te has enamorado del disfraz de seda de la mona, porque la mona es muy fea. Por eso, para poderte inspirar, la tienes que adornar lo más posible, para que no se vea su verdadera naturaleza. ¿Libre Fidel? Bueno, talvez él lo sea, algo que hasta yo dudo, pero los cubanos no son libres. Ya basta de decirnos que dejemos a Fidel. Todo el mundo tiene derecho a quejarse, a denunciar y a decir lo que sienta. Si tú lo quieres tanto, llévatelo a tu casa, cuídalo o vete a verlo a La Habana. A ver si te dejan pasar.

    ResponderEliminar
  16. Si entrar en detalles respecto al comentario del ano de las 12:02pm, quisiera ana~adir una pequen~a correccion historica.

    No fueron 12 los sobrevivientes del yate Granma, fueron mas, no puedo precisar cuantos mas, al menos 13. El numero 12 fue escogido por razones de mito y asociacion religiosa, particularmente respecto a los 12 apostoles.

    Y lo se porque mi madre me lo dijo: uno de sus primos estuvo en el Granma, sobrevivio la guerrilla y pronto tuvo que exiliarse porque no era comunista y tuvo desavenencias con la nueva administracion.

    Por razones obvias su nombre fue eliminado de la lista. Una tipica manipulacion historica tipo estalinista.

    ResponderEliminar
  17. Si El Hombre resucita y trata de gobernar de nuevo, no sería extraño que se produjera la reacción que no se produjo cuando se murió. La gente sintió un gran alivio cuando salió de aire. Solamente ahorrarse los discursos ya es suficiente. Pero sobre todo, todos tenemos una esperanza de que a su muerte las cosas cambien. Si hay resurrección probablemente haya revolución. Me parece que Sakiri le da mucha importancia a la repercución mundial de Fidel Castro. Hoy para la mayoría del mundo la muerte de Fidel Castro despierta el mismo interés que el ganador de la UEFA o de la NBA. Fidel no es noticia ya en el mundo o mejor dicho es una noticia de carnaval. Ahora sale sólo como una figura secundaria asociada al presidente venezolano Hugo Chavez. Si Chavez es Noticia, Fidel lo será.

    ResponderEliminar
  18. Es probable que haya una vuelta, pero será una vuelta parcial porque un paciente de 80 años con dos o tres anestesias generales seguidas y complicaciones digestivas está para caldito y buena letra.

    El debate sobre el ¿quinquenio? gris era un debate falso desde el comienzo por varias razones metodológicas:

    1) Los represores: Pavón, Serguera y Quesada no actuaron mutuo propio, cumplían órdenes de los que llevan mandando en Cuba casi diez quinquenios grises.

    2) Los protestantes (a los que respeto en su dolor de aquellos años) son ahora figuras de la Cultura Nacional, con 100 cuquitos mensuales, y viajecitos bolivarianos y parte del extranjero. Pero ninguno de ellos lanzó un email cuando Raúl Rivero y otros 74 compatriotas fueron encarcelados injustamente.

    3)En los últimos meses, se aprecia una tendencia (muy cubana, por cierto) de apostar por Raúl (los viejos del lugar recordarán aquello de "éste es el hombre") y en algunos momentos, tengo la impresión, de que el segundo secretario, primer vicepresidente y ministro de las far ha estado de viaje en la luna en los últimos nueve quinquenios y pico.

    4) Reducir la problemática cultural cubana a un quinquenio gris es un reduccionismo corbarde que sólo conduce a complicar aún más la imprescindible relectura desapasionada del siglo XX cubano.

    5) Cuando Lunes de Revolución, comandados por G. Caín y con algunos de los ahora protestantes en el mazo, arremeten contra Orígenes y los intelectuales católicos, ¿en que quinquenio estaban?

    6) Cuando El Caimán Barbudos (Jesús Díaz y la nueva vanguardia intelectual revo) arremete contra El Puente (José Mario, Ana Maria Simó) en qué quinquenio estaban?

    7) Cuando Aldanov (antes conocido por Aldana)arremete contra estudiantes de periodismos, pintores y artistas que veían en la glasnot y la perestroika un debate posible; e intenta adscribir el ICAIC al ICRT tras "Alicia, en el pueblo de maravillas" ¿en qué quinquenio estaban?

    8) Cuando recientemente, Abel Prieto hizo de Pavón-Seguera-Quesada, matando civil y literariamente a Antonio José Ponte, ¿en qué quinquenio estaban? Por cierto, que ninguno de los protestantes de email mandó un correo para oponerse a la lapidación cultural del represaliado.

    9) El debate se cerró, como ya es habitual en quinquenios precedentes, con la lapidaria frase: Dentro de la revo, todo, fuera nada. Que luego Abel Prieto matizó en México en una relectura de que dentro significa pluralidad, bla, bla, bla.

    10) Para los más jóvenes lectores de este buen y necesario blog, quizá sería conveniente leer el discurso del comandante a los intelectuales en aquel quinquenio donde dijo lo de dentro sí, fuera nada. Búsquenlo y léanlo, por favor

    ResponderEliminar
  19. Rey de Oro:

    Sospecho que no eres "Rey", pues no hay elegancia en ti, y el brillo del "Oro" -como decirlo?- "brilla por su ausencia" en tus palabras. En respuesta a tu gratuita definicion mia pudiera replicar con que: "tu eres ejemplo de...", pero; aunque tu mal articulada respuesta exhibe la huella indeleble de la intolerancia de la que Castro es maestro; no creo que llegues -por pobreza de pensamiento- ni siquiera, a "ejemplo" en la academia de la intolerancia cubana. Dicho esto -aunque no tiendo a defenderme de ataques groseros como el tuyo- quiero tener la cortesia de decirte que yo no siento hacia Fidel Castro "cariño" y, ciertamente, no estoy interesado en llevarmelo a casa. De hecho, habiendo nacido en Cuba y vivido durante su revolucion, "la casa de las memorias" va conmigo y Fidel, inexorablemente, va dentro. Esto, no obstante, ya no me molesta, porque finalmente "el" esta en "su lugar" y yo en el mio. Respecto a mis palabras sobre Fidel dices que -y voy a parafrasear, porque tu "estilo" no amerita cita textual- estoy enamorado de undisfraz de seda y que debo adornar su naturaleza para poderme inspirar; y yo me pregunto si acaso has partido de una autovaloracion para llegar a una conclusion tan exclusiva y subjetiva a la vez. En todo caso, la respuesta, nuevamente, es "no". Mi amores brotan de y se dirigen a otras partes. Sin embargo, como siento que estas poseido por el odio -ese mal huesped que degrada y empobrece a quienes lo acogen en la casa de su alma- te recomiendo que actues en consecuencia a la radicalidad de tus desafectos. El amor y el odio, en lo unico que se parecen es que ambos son sentimientos rectilineos. Una primera interrogante: Porque no haces algo constructivo y te marchas a Cuba a luchar contra Fidel como el hizo contra Batista? Si tanto me atacas; porque no empleas esa energia en trabajar activamente por la libertad de Cuba, a pie de calle la isla? Te imaginas haciendo eso? Nunca te has preguntado si las condiciones de "exiliado" y "patriota" no son un tanto contradictorias? A no ser que consideres a quienes como Jose Marti -y Fidel Castro- se "exiliaron" para preparar un "regreso en condicion de luchadores"; encuentro tu beligerancia inconsistente y desajustada con tu actuacion. Para mi, "patria" es donde se vive con dignidad, por eso no siento que tenga que vivir en el lugar donde naci para habitar plenamente mis dias; asi pues, como no juzgue que Cuba era el mejor lugar para desarrollar mi vida y educar a mi hijo, decidi marcharme: en paz y sin resentimientos. Pude haberme quedado e intentar cambiar la sociedad de acuerdo a mis ideas; pero, decidi que hay muchos lugares hermosos en este mundo donde se puede vivir con libertad sin tener que comprometer mi vida y la de mi familia en la empresa de cambiar el pais donde nacimos. Asi pues, hice lo que quise hacer y soy feliz en mi decision. Pero, decision equivale a responsabilidad, que es el principio donde se asienta la libertad. Lo cubanos dices tu que no son libres y yo no estoy de acuerdo en lo que dices porque, "Los Cubanos" no existen; existe "El Cubano" o "La Cubana", existe el ser individual, unico, que tiene la opcion de "ser libre" o "no ser libre". Ser libre es atreverse decidir y aceptar las consecuencias de la decision. Biscet, por ejemplo, es libre dentro de la carcel de Fidel -como antes lo fue Castro en la de Batista- porque "decidio" que no iba apermitir que nadie se apropiara de su derecho a vivir de acuerdo a su libre voluntad y seguir el curso de sus ideas. La libertad -como la salvacion de Dios para quienes creen en el- es un hecho individual, no colectivo. Tu, sin embargo, muestras reminiscencias del pensamiento totalitario y colectivista propio del socialismo al reducir el individuo al grupo y negarle valor de causalidad. No se puede servir a dos amos: O eres "patriota" y pones a tu "patria" por encima de todo y sacrificas tu vida a ella y por ella o pones tu vida por encima de tu "patria" y haces lo que mas acomoda a tu persona. La combinacion de: "Patriota" y "Exiliado" (y tal vez "beligerante"?), me parece inconsistente y falsa. Ahora soy yo quien te hace una exhortacion interrogativa: Si tanto odias a Fidel castro: Porque no te vas a Cuba a luchar contra el? Ah, la libertad!... Antes de concluir, permiteme una nota costumbrista: Que es lo que se dice en Cuba sobre la dulzura del tamarindo?...

    ResponderEliminar
  20. Bueno, yo veo la reflexión del anónimo por otra dirección. Fidel Castro es pasado, aunque vuelva ya no está pero mientras no desaparezca nada cambiará tampoco. Hizo lo que creyó debía o lo que quiso pero obviamente eso no hubiera sido posible en un contexto hostil en mayoría.
    Lo otro es qué hacemos nosotros, y no me refiero a posiciones radicales ni discursos de guerra, sino al simple día a día que trascurre y es inevitable. Ya a mi su nombre no sólo me cansa sino que no me dice nada y más que nada, me aburre. No me habla del héroe, ni del líder internacional, ni del "genio político" sino de un viejo empecinado y fuera de época que no supo irse a tiempo.
    Está pero no, se fue pero no y yo, cansado de la misma cantaleta, las 24 horas y en las dos orillas.

    ResponderEliminar
  21. charlie brown, muy bueno tu comentario. y quiero agregar: los que formaron parte de aquella represion, de otras anteriores y posteriores, ahora son "disidentes" o "exiliados verticales".

    jesus diaz, cabrera infante, carlos franqui, raul rivero, etc., etc., etc..., hasta llegar al 100% de los integrantes de "encuentro en la red" y las paginas de opiniones de el nuevo herald.

    ResponderEliminar
  22. Charlie Brown,
    Aquí Snoopy.
    Tienes un 99.99 % de razón en lo que dices, pero hay que diferenciar casos y casos. Es verdad que hubo casos como los que mencionas de CAIN y Jesús Díaz que en determinados momentos participaron de las políticas de régimen. ¿Y quién no lo hizo alguna vez? Creo que el primero de enero de 1959 la inmensa mayoría de los cubanos estuvo de acuerdo con el doctor Fidel Castro y su Revolución y los que no lo estaban no era por las consideraciones políticas, éticas y morales que podamos esgrimir hoy, sino simplemente porque eran batistianos. ¿O acaso no habría que añadir a Hubert Matos, Mora y otros comandantes entre las filas de los fidelistas en 1959?, así como otros muchas personalidades de todo tipo como Urrutia y Dorticós para poner el ejemplo de los dos primeros presidentes del Gobierno. Fidel no tenía el poder que tiene ahora y por tanto no era el dictador que es ahora. Fue Fidel quien traicionó al pueblo de Cuba y cuando diferentes personas se fueron dando cuenta de esa traición, pues se fueron oponiendo al régimen, algunos lo pagaron con la muerte, otros con la cárcel y otros con el exilio. El arrepentimiento es la primera condición para redimir el pecado y muchos nos hemos arrepentido de haber seguido la política de la dictadura en algún momento, porque la dictadura es para todos nosotros, para los comunistas, para los democristianos, para los socialdemócratas, para todo el pueblo de Cuba excepto para aquellos más fieles servidores del dictador que lo siguen por fe ciega. Entonces creo que es justo darle la oportunidad a todos a rectificar a cambiar de opinión. Lo mismo pasó en la Alemania Nazi, ¿Cuántos no siguieron a Hitler y luego se arrepintieron, cuando vieron el horror del fascismo? Si somos demasiado intransigentes no se salvará nadie de las calderas del Infierno, porque ¿Quién no ha pecado alguna vez? Creo que Jesús Díaz trató de hacer una institución de verdadero Encuentro de todos los cubanos, creo que los que han traicionado esa intención han sido los que lo siguieron en la dirección de esa Institución y es por eso echamos en falta un lugar en que todos podamos reunirnos y opinar sobre nuestras realidades. Es posible que estos Blogs de Rui, Armengol y otros se conviertan en ese foro que todos necesitamos, donde no haya censores de ningún tipo. ¿Quién sabe?

    ResponderEliminar
  23. anonymous de las 11:12 AM, discrepo de su opinion.

    una cosa es haber estado con el sistema al principio porque se creyo en la revolucion, y otra haber estado montado en el barco hasta ayer, con todas las credenciales de un gran hijo de puta, disfrutando las prebendas y aplastando a todo el mismo, y de buenas a primera, convertirte en disidente.

    nananina, eso conmigo no va.

    ResponderEliminar
  24. Todo el mundo tiene derecho de cambiar de opinion en cualquier momento de su vida y pasar de "creer" en algo a exactamente lo contrario de aquello en lo que antes creia. Lo que nadie deberia hacer es ser extremista en sus creencias y seguirlas con fanatismo excluyente de cualquier otra opinion; porque al fin y al cabo, la vida es movimiento y las ideas evolucionan. Hace siglos se creia que la tierra era plana; pero, aparte del error que supone tal afirmacion, esta concepcion equivocada ha pasado a los anales de la estupidez humana por los tantos que quemaron por decir "lo contrario". Decia Borges que el era "un hombre desgarrado por sucesivas y contradictorias lealtades"; y eso es justo lo que deberia ser. Soy de quienes piensa que "mientras se cree en algo" hay que "dejar espacio en la cabeza" para el pensamiento de que "quizas eso en lo que creemos es un error". Pero, en este mundo muy pocos tienen ese espacio disponible para ser rentado por la "duda razonable". Un gran escritor español decia que si una idea nos parece tan grande no es porque en realidad lo sea tanto; sino porque "ocupatoda una cabeza". Y quienes somos cubanos o hemos vivido entre ellos sabemos que en Cuba por tradicion a quien no piensa como uno se le dice: "tu estas equivocado". Lo terrible, en todo caso, es que nuestra especie ha trasladado el instinto de territorialidad animal al plano de las ideas de forma tal que pensar de tal forma se convierte modo de actuar y eso deviene en "politica". La democracia es el menos malo de los gobiernos precisamente porque permite la disidencia; pero, nunca debe olvidarse que a lo largo de la historia la democracia a convivido con la esclavitud. Por eso decir Marti: "El esplendor de las naciones nace de la moralidad de los individuos". Cuantas veces "debe permitirsele" a alguien que cambie de pensar? Tantas como se le ocurra y quiera. La unica condicion social a esa libertad podria ser: Mientras pienses en lo que pienses no seas extremo en tu pensar, reserva un lugar para dudar de tus propias ideas, queja que los demas piensen lo que quieran pensar, no ataques, respeta.

    ResponderEliminar
  25. anonymous de las 10:04 AM, marti, borges y demas suenan muy bonitos todos.

    pero la cosa es muy simple: imaginese un ente humano que hasta ayer fue un oficial del gobierno, de la inteligencia cubana, un verdadero hijo de la gran puta contra sus vecinos, companeros de trabajo o escuela, etc...

    y de buenas a primeras, por temor a que la bicicleta se jode, brincan la cerca.

    y llegan y enseguida tienen programas de television, son analistas, locutores, periodistas y hasta le dan una columna semanal en el nuevo herald.

    como usted se sentiria si estuviera en el bando de los maltratados por estos tipejos y tipejas?

    oportunismo es oportunismo en cualquier parte.

    ResponderEliminar