sábado, mayo 5

Banco Bawag da marcha atrás y readmite a sus clientes cubanos

El banco austriaco Bawag, que en la próximas semanas pasará a manos de un fondo de inversión estadounidense, ha decidido readmitir a sus clientes cubanos tras haber cancelado sus cuentas para cumplir así con una cuestionada interpretación de los preceptos del embargo de Estados Unidos a Cuba, informó este viernes la entidad en Viena, reporta la agencia Reuters. La cancelación de las cuentas de un centenar de cubanos residentes permanentes, y muchos exiliados, en Austria causó el mes pasado indignación en este país, y numerosas organizaciones, políticos locales y clientes amenazaron cortar sus relaciones comerciales con ese banco en solidaridad con los afectados. Pero, este viernes, el banco aseguró que el nuevo propietario, el fondo de inversión "Cerberus", liderado por el ex secretario del Tesoro estadounidense John Snow, "ha logrado un permiso que equipara al Bawag con otros bancos estadounidenses en cuanto a sus relaciones comerciales con ciudadanos cubanos". "La junta directiva del Bawag retira su decisión de cancelar las relaciones comerciales con los ciudadanos cubanos. Esa política comercial había sido una decisión autónoma de la ejecutiva para asegurar el traspaso de la entidad", señala la nota. La semana pasada, tan pronto se supo de Bawag había cancelado la cuenta de clientes de origen cubano, algunos ya con ciudadanía austriaca, la congresista republicana Ilena Ros-Lehtinen saludó la medida (¡que sorpresa!) y manifestó su satisfacción por la decisión. Contrastando con sus colegas congresistas republicanos y cubanoamericanos, que mantuvieron silencio al respeto, Ros-Lehtinen aseguró, incluso, que se debía ampliar ese tipo de medidas a otros bancos europeos y mundiales. Al contrario de los hermanos Mario y Lincoln Díaz-Balart, Ros-Lehtinen tiene poca conocida experiencia en asuntos europeos. Fue imposible localizar esta noche a la congresista para que comentara. En un comunicado, la entidad bancaria austriaca añadió que “la dirección del Bawag quiere pedirle perdón a los clientes por los problemas e irritaciones causados” y que “todos los gastos ocasionados serán pagados por el banco”. La semana pasada, el gobierno austriaco había anunciado acciones legales contra el Bawag por violar una normativa de la Unión Europea (UE) que prohíbe a sus estados miembros cumplir leyes de terceros países en su territorio. "No somos el 51 estado federado de EEUU", afirmó la ministra de Exteriores, Ursula Plassnik, durante un debate parlamentario del pasado día 26 al recalcar que en Austria se cumple la ley austriaca y no la estadounidense.

7 comentarios:

  1. El extremismo de Ros-Lehtinen llega ya a un extremo, valga la redundancia, que pierde toda credibilidad. Un día hace un llamamiento al asesinato de Fidel, otro presenta una propuesta de ley para emargar el petróleo (aún virtula) que se pudiera extraer en Cuba, pero la de hoy sólo muestra su total desconocimiento de las leyes y filosofía de estado de los países del la UE, sobre todo de los que por su historia, cultura y economía no dependen de los EEUU.

    ResponderEliminar
  2. la ileanita no tiene experiencia ni en banca europea ni en un carajo. el dia que le falte el padre se le jode la bicileta. el viejo es el que la lleva de la mano. y cuando no le consulta mete la pata hasta el gaznate.

    los otros dos son zorros, el pichonato batistiano no los deja concentrarse.

    y pensar que los dos sobrevivientes de la ex wqba, que fueron testigos de un incidente entre ileana y el marido en el parqueo de esa emisora, nunca han querido hablar de ese asunto.

    el dinero mueve montanas.

    ResponderEliminar
  3. asi tiene que ser. basta de que un team de delincuentes internacionales radicados en washington, quieran dictar la politica exterior del mundo entero.

    ResponderEliminar
  4. pepin-g
    Ileana debe pedir que los bancos norteamericanos cancelen todas las cuentas que tenemos aqui los residentes y ciudadanos de origen cubano, incluyendola a ella, por supuesto. Al fin y al cabo fue lo que hizo el banco austriaco de referencia.

    ResponderEliminar
  5. Pepin-g: Yo te diria mejor que lo que tiene que hacer Ileanita es pedir que los bancos norteamericanos les cierren las cuentas a todos los testaferros que tiene F. Castro aqui, que son bastantes.

    ResponderEliminar
  6. anonimo de las 12:54 PM, y que le mande a cerrar las cuentas tambien a todos los bandidos y corruptos que le financian sus campanas politicas.

    ResponderEliminar
  7. Y ya que estan tan preocupados por el origen de los dineros mal habidos no solo deberian investigar la cuentas secretas de Castro; sino las no tan secretas de Fulgencio Batista y familia. No se sabe donde estaran los "millones de Castro", pero los de Batista si que se sabe...y dicen que por West Palm Beach hay una familia que se ha beneficiado de los millones que el General Batista tuvo la decencia de robarle al pueblo cubano antes de dejarle el pais a su heredero politico directo: Fidel. Lo que hace falta es un periodista con "cojones" que se atreva con el tema y un periodico que lo publique. Mi opinion es que de la misma manera que han congelado "las cuentas de Castro" para indemnizar a ciertas personas afectadas por su gobierno, deberian congelar los bienes mal habidos que heredo la familia Batista y ponerlos en una cuenta a disposicion del Banco Nacional Cubano para ayudar a la reconstruccion de una Cuba Libre. Pero...A ver quien se atreve a hablar de esto en un pueblo de batistianos y corruptos!!!

    ResponderEliminar