jueves, mayo 24

Disidencia no cree que Castro vuelva

Miembros de la disidencia interna cubana coincidieron hoy en que el más reciente artículo de Fidel Castro, en el que revela detalles de su convalecencia pero no se refiere a la situación interna del país, no ofrece indicios de su retorno al poder, señaló la agencia española Efe. A punto de cumplir diez meses desde la delegación del poder en su hermano menor, Raúl, ministro de Defensa, el líder cubano rompió el miércoles en la noche el silencio sobre su enfermedad para explicar que ha sufrido varias operaciones de las que se ha "ido recuperando''.

A juicio de Elizardo Sánchez, que encabeza la ilegal Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, los elementos a los que se refirió Castro "no son nuevos, han estado presentes en los últimos diez meses de extraña parálisis en que ha sobrevivido Cuba''. Según Sánchez, en Cuba se vive una "situación anómala'' en la que "ni Castro cede las funciones, ni nadie se atreve a tomarlas, es una situación extraña, de parálisis, de inmovilidad, y un país no puede vivir así''.

Miriam Leiva, co-fundadora del movimiento Damas de Blanco, consideró que, pese a las señales de recuperación del presidente, "parece que no está en condiciones de asumir su trabajo normalmente y eso sienta la posibilidad de que no ejerza otra vez las funciones de gobierno''. En su opinión, "las personas que están provisionalmente en el gobierno deben acometer las acciones que necesita este país para sacarlo de la crisis en que está''.

Para Oscar Espinosa, ex preso político del llamado Grupo de los 75, lo más significativo es que "el pueblo de Cuba ha estado ajeno'' a la evolución de la enfermedad de Castro ‘‘por falta de información''. ''Es verdaderamente preocupante que esto haya sucedido'', subrayó Espinosa, que lamentó la falta de alusiones a la realidad cubana en los artículos de Castro. ''Es un poco contradictorio que se esté hablando de temas mundiales cuando hay temas en Cuba importantes que deben contar con un debate respetuoso, responsable pero democrático'', apuntó.

Vladimiro Roca, del Movimiento Todos Unidos, opinó que el artículo cumple un doble objetivo: "ir dejando sentado a los cubanos que no lo van a ver más'' y lanzar el mensaje de que "él sigue al mando''. ''Con eso justifican el inmovilismo que ha mantenido el gobierno en todo este tiempo'', señaló Roca, convencido de que "es necesario que alguien se decida a tomar las decisiones que hay que tomar para levantar el país'', aunque no cree que nadie lo haga.

El artículo, según Marta Beatriz Roque, "intenta mantener latente que él (Fidel Castro) dirige el país'', pero "en realidad no se sabe quién gobierna'' y "es una situación que se puede prolongar en el tiempo''. Lo más preocupante, apuntó, es la falta de referencias a los problemas internos de Cuba y la consecuencia, dijo, "es que cada día la situación es peor, más difícil desde todos los puntos de vista".

3 comentarios:

  1. Todos estos disidentes suenan como un coro, repiten y repiten lo mismo pero en diferente nota.

    Cual paralisis???. El pais ha seguido funcionando tal y como siempre lo ha hecho. Sean han cambiado 4 ministros, se han pasado leyes nuevas, la dinamica interna del pais es la misma, en politica exterior siguen trabajando (el acuerdo con España es el mejor ejemplo). El pais es esta siendo dirigido por una direccion colegiada (eso es lo anomalo) que tiene al frente a Raul.

    En Cuba se hizo el cambio de mando, la sucesion o como lo quieran llamar tal y como se dicta en la constitucion y las leyes cubanas. Nos gusten o no.

    Cual falta de Informacion???. Cuando el 31 Julio se dio a conocer la famosa proclama se informo que la salud de fidel se iba a tratar como secreto de estado, y es excatamente lo que se ha hecho. Quien conoce como funcionan las cosas en Cuba sabe que secreto o no siempre ese tipo de cuestiones se tratan con absoluta discrecion. Por la unica razon que se hizo publica la operacion y la enfermedad de Fidel es por los riesgos que implicaba y el tiempo que podia estar fuera de la vida publica. En Cuba la mayoria de las personas despues de shock inicial han seguido haciendo su vida normal sin tanta preocupacion, el sensacionalismo y el circo que se armo fuera de Cuba. Sobre todo en Miami porque ayuda con los ratings y a los protagonismos. Por ahi andan todavia los vaticinios, las recomendaciones, los analisis??, las expertas opiniones y fuentes cercanas al gobierno de cuba de los Carlos A. Montaner, Orcar Haza y comparsa de este pueblo.

    En cuanto a si vira o no al poder, esta mas que claro que no tiene ningun apuro en hacerlo; el pais esta funcionado gustele a quien le guste y pesele a quien le pese. El cambio de mando ya empezo.

    Cuando la direccion del pais lo crea oportuno haran un congreso del PCC y reuniran a la asamblea nacional para institucionalizar los cambios.

    Fidel Castro quedara, quizas, como 1er secretario de PCC o Jefe de Estado dedicado a temas internacioles, a ser consejero. Como figura politica.

    Desgraciadamente, gracias al fanatismo, a la ceguera y dependencia politica aqui en Miami nos volvimos a coger la nariz con la puerta, y junto con Miami algunos disidentes.

    Todo el mundo estaba preparandose para la explosion social y la transicion que se iba a producir cuando Fidel Castro muriera. La esperanza era que sucediese algo parecido a lo de Rumania, el exodo masivo, la debacle de sistema.

    Adivinen que???, Fidelito le canto otro strike al exilio de Miami y al gobierno de USA.

    ResponderEliminar
  2. La seguridad del estado ha hablado. Amén.
    Cuba sigue marchando y funcionando pero va camino al desastre, si es que ya ese pueblo llamado desastre existe.

    ResponderEliminar
  3. Solo puede volver quien una vez se fue. Castro no puede regresar: Nunca se ha ido.

    ResponderEliminar