viernes, mayo 25

¿Dónde está la SIP?

Siempre tan diligente en condenar los ataques a la prensa continental (y cuidado si no hay una que otra declaración por ahí relacionada con otro continente) es caso para preguntar dónde está la Sociedad Interamericana de Prensa ahora que el presidente hondureño decidió imitar a Chávez e instituir la celebre "cadena".

14 comentarios:

  1. Se ve que no soportas que la SIP esté denunciando a toda voz el pucherazo del bufón bolivariano contra RCTV y pretendes descalificar a una organización que sí defiende la libertad de prensa tratando de desviar la atención hacia Honduras. Claro debe ser que estás siguiendo las orientaciónes del comisario Abel Prieto que dijo en Bolivia que a todos los dueños de medios que mintieran debía condenarlos a cadena perpetua. ¡Bravo!

    ResponderEliminar
  2. No seria mala idea confinar a algunos editores que por ahi andan si le mienten a la gente. O prodigarles algunas nalgadas.

    Desafortundamente, mas alla de enviar una delegacion a Caracas ahora (9 desde 1999) la SIP no ha hecho nada. Me pregunto que pasaria si los directores de los diarios y revistas latinoamericanos dejaran de publicar noticias sobre Venezuela. Me pregunto como reaccionaria el gobierno de Chavez. Pero a la SIP no les interesa esos metodos de lucha. No proporcionan viajecitos a los relatores.

    Modestia aparte, si se suman la cantidad de comentarios, articulos y opiniones que he colocado en este blog criticando a Chavez, he hecho mucho mas que la SIP.

    Yo no tenia una mala opinion de la SIP, pero aprendi a tenerla con mi director, Carlos Mauricio Castaneda, que cada vez que iba a una reunion de la SIP se sentaba en la ultima fila, para ser el primero en irse cuando nadie se diera cuenta y me enseno la que es ya una definicion clasica. Nos decia en plena redaccion que la SIP es la Sociedad Interamericana de Patronos.

    La SIP tiene una cualidad que es muy rara en el mundo de hoy, tiene menos credibilidad que Reporteros Sin Fronteras.

    Por lo demas, no he hecho mas que el deber de un reportero: hacer preguntas. Y, naturalmente sin que me importe lo que puedan pensar.

    Asi que, tranquilo, y no se me moleste que sino, habra que llamar a un relator de la SIP para resolver el asunto.

    ResponderEliminar
  3. La libertad de expresion no pertenece al mundo fenomenico actual,es mas bien un "un deseo" de algo que,segun se nos presenta, pertenece al 'mundo tal como debe ser.No existe en ningun pais, y mucho menos exixtira mientras los medios de comunicacion masiva sea el feudo de los poderosos,y de los que viven de la "sacra" politica.
    En Miami ene stos dias, se ha visto la intolerancia hacia cierta periodista que dio una opinion dizque, ofensiva al exilio historico.Israel prohibio se divulgaran las fotos de el dano de la metralla que impactaba en su territorio,bajo pena de encarcelar y expulsar a los periodistas que se atrevierna a no acatar dichas dispociciones, y la conocida agencia de noticia, se plego en detriemento de la verdad y de la noble profesion del comunicador.El periodista que quiere hacer algo sin traicionar su conciencia y por ende a su profesion, se escuda en su blog, marginal o colateral o no se como expresarlo.
    Sonmuchos los intereses creados, para poder decir que la libertad de expresion es una realidad.Mo existe ni la libertad de expresion ni la de audicion.con ese cuento se adormecen las conciencias de los pueblos. Hay millones de situaciones que yacen en la oscuridad y nunca se llegaran a concer presisamente porque no ha existido en realidad una libertad que solo existe en teoria, pero que en su nombre muchos viven de ella, como si de verdad existiera.

    ResponderEliminar
  4. cuando hemos visto a la SIP u otros clubes de este tipo condenando la falta de libertad de expresion en miami? NUNCA.

    tampoco el nuevo herald lo ha hecho, por el contrario, ha sido caja de resonancia de los que apoyan una sola opinion sin dar oportunidad a voces diferentes.
    solo hay que ver opiniones de hoy viernes 25 de mayo para entender este punto.

    la sip, los reporteros sin frontera y compararsa no son mas que clubes de viajeros, como ese otro de los periodistas hispanos.

    ResponderEliminar
  5. RUI
    Pero aunque te cueste mucho admitirlo, debes reconocer que la SIP vela por los intereses de los periodistas, defiende la libertad de expresión y mantiene una agenda educativa para todos los del gremio. RUI, deberías apoyar a la SIP en vez de criticarla, recuerda el viejo refrán "quién escupe para arriba, la saliva le cae en la cara"

    ResponderEliminar
  6. Rui tiene toda la razón al hacer esta pregunta. Está bien criticar las decisiones erradas del payaso venezolano, pero no vale callarse cuando mete la pata alguien que sea un "amiguito de USA". Las reglas son las mismas para todos o no valen para nada.

    ResponderEliminar
  7. Anti, yo entiendo lo que dices. Los programas educativos de la SIP son interesantes, yo he participado en ellos, pero eso no signifique que uno no los critiques. Yo suelo ser mucho mas duro con mis amigos que con mis adversarios.

    ResponderEliminar
  8. IG RODRIGUEZ
    En Miami hay tanta libertad de expresión, que tipejos como tú, escriben en este blog, y con la mala sana intención de perjudicar a la democracia. Vete a tu adorada isla-cárcel y escribe en contra de ellos a ver si te dejan, imbecil.

    ResponderEliminar
  9. La SIP es la sociedad que han conformado los duenos de los periodicos interamericanos.
    Luego no es una organizacion de los periodistas sino de sus patrones.
    Lo bueno seria que dentro de un mismo periodico pudieran escribir
    gente con diferentes opiniones.
    La realidad en cambio es cruda.
    Un periodico es llamado conservador
    o izquierdista y no hay para mas.
    Los conservadores,son empresa privada y los izquierdistas son
    gubernamentales,por lo general.
    Seria una experiencia interesante
    (pero se que es mucho pedir) que
    dentro de un mismo periodico escribieran opiniones de las mas
    distintas vertientes,pero con altura de miras (no panfletarios).
    Gente preparada.
    Asi los lectores podrian sacar sus propias conclusiones.
    Un periodico que perteneciera a una Cooperativa de Periodistas.
    Es que, Rui: De donde sacamos
    periodistas con plata para financiar esto ?
    Mientras tanto hay que seguir escribiendo lo que quieran los patrones, de uno y otro bando .

    ResponderEliminar
  10. antinada, el unico tipejo que escribe en este blog eres tu, un falsante, frustrado, lleno de complejos, y acefalo en todo el sentido de la palabra. eres tan cretino e imbecil que no puedes ver ni tan siquiera delante de tu nariz.

    eres un individuo digno de lastima, porque cuando un ser humano es tan arrastrado y sumiso a una ideologia, lo que arrastra es un alma empobrecida, llena de complejos y de frustraciones.

    no es de extranar que hayas manigestado en este blog que tienes aspiraciones de "lider". das lastima, cretino. no tienes la mas puta idea de lo que es libertad de expresion, porque te has criado encerrado en una burbuja de imbecilidad, y para colmo te rodeas de especies raras ideologicamente.

    debe darte verguenza que tengan que existir blogs y espacios pagados para encontrar opiniones diferentes a cretinadas como las tuyas.

    eres un tipejo digno de lastima.

    ResponderEliminar
  11. ¡El coro ha hablado! El "demócrata" administrador del blog le da la razón al comisario Abel Prieto. Pero no pregunta dónde esta la SIP cuando Correa en Ecuador está planteando lo mismo que Chávez, en una forma más sincrónica con el bufón bolivariano. Correa revisará las concesiones de Radio y TV por las mismas razones que Chávez, pero claro al señor lusitano eso no le molesta. Por lo demás podría citar ejemplos de periódicos "fair&balanced" en todo el mundo, en los que usted puede encontrar puntos de vista diferentes en todo el espectro político, incluídos los Estados Unidos. Pero eso no es lo que "el coro" del administrador quiere escuchar. De inmediato, apuesto, vendrán los ataques personales de "la vanguardia" que como disciplinada tropa de "respuesta rápida" se lanzará al ataque personal por su "lider indiscutible" el que se firma lg rodriguez. Hay muchos periódicos decentes que no hacen lo que los Herald, que abren los blogs para decir lo que no tienen el valor de decir en sus páginas editoriales. Quisiera ver un blog de los Herald con un punto de vista diferente a los del "odiador en jefe" Armengol, al del señor portugués admirador del "infame en jefe" o del sibilino Oscar Corral, pero eso sería pedirle Peras al Olmo.

    ResponderEliminar
  12. lo mas interesante del "anti" y de los cerebros atrofiados como el suyo, es que no tienen argumentos, excepto el que esgrimen todos los dias los babosos de la industria del anticastrismo: no piensas y opinas como yo, barbaro, eres comunista y vives en la habana, o vete a vivir alla.

    ahi esta el articulo de ana menendez hoy domingo, donde le quita la careta a ninoska perez castellon, quien lleva 2 semanas atacando a menendez por una muy buena columna que escribio, pero sin embargo ninoska no dice que un integrante de la junta de directores del engendro Concilio al que la Redonda pertenece, es el abogado de la compania que gano el contrato para la futura estafa del tunel en la bahia para conectar al puerto de miami con el downtown, una compania que tiene subsidiarias que contruyen hoteles en cuba.

    lastima que el nuevo herald no traduzca este tipo de historias o columnas al espanol.

    ana menendez llamo a ninoska para pedirle su opinion sobre ese conflicto, y la Nino le tiro el telefono.

    que democracia, senores, las de estos patrioteros!

    y esa especie enrarecida es a la que pertenecen el "anti" y otras hierbas que ni los chivos se las comen.

    ResponderEliminar
  13. En El Nuevo Herald todos fueron invitados a tener su blog, la mayoria no quiso. Ni siquiera en deporte.

    ResponderEliminar
  14. Ni el Miami Herald, ni El Nuevo Herald tienen el valor y la decencia necesarios como para hacer lo que hace, por ejemplo, Periodista Digital en España. En este periódico, cualquier persona, oiga bien, cualquier persona puede abrir un blog auspiciado por ese periódico. Es esa posición plural y democrática la imprescindible. Y no dudo que muchos periodistas de los Herald no hayan abierto sus blogs por temor a tener que convertirse en portadores del Orwelliano "Newspeak" y en funcionarios de una suerte de "Ministerio de la Verdad" como en 1984, que es la actual gran prensa de liberal de izquierda. Los Herald sólo quieren artículos como el escrito hoy por Armengol en la sección de opinión de El Nuevo Herald, quien por cierto por más que busco no encuentro nada que indique que alguna vez ni siquiera tocó tangencialmente, la abolición de las leyes del perdón en Chile y en Argentina. Yo tengo la ilusión de que en Cuba algún día se abrirán los archivos, y como en Polonia, veremos toda la inmundicia que todavía anda por ahí disfrazada de "liberales de izquierda". Así que déjese de simulaciones de "defensor" de la libertad de expresión con lo de RCTV. A mí por lo menos, y espero que a muchos más usted no me engaña.

    ResponderEliminar