Un fuerte dispositivo de seguridad fue desplegado el viernes en Caracas y otras ciudades en vísperas de la salida del aire de la televisora privada RCTV, después de que el presidente Hugo Chávez denunciara planes de sabotaje y que se produjeran manifestaciones estudiantiles. La noche del jueves hubo un intenso toque de cacerolas, tanto en las zonas acomodadas de Caracas como en las barriadas populares, en rechazo a la decisión del gobierno venezolano de no renovar la concesión de Radio Caracas Televisión (RCTV) que emite desde 1953. El toque de cacerolas se produjo mientras Chávez daba un discurso en cadena de radio y TV, en el cual desestimó las resoluciones de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos y del Parlamento Europeo, que criticaron la no renovación de la concesión a RCTV. La concesión de RCTV vence a la medianoche del próximo domingo y en esa frecuencia de la banda VHF el gobierno de Chávez sacará al aire una nueva televisora que ha definido como de servicio público. Pero Chávez alertó en su discurso que hay planes para sabotear la nueva señal, y dijo que "ellos tratarán de retarnos, nosotros también estamos preparados para hacer lo que tengamos que hacer". A primeras horas de la mañana, decenas de estudiantes se apostaron a las puertas de varias universidades en Caracas para protestar, mientras un importante contingente militar, con dos tanquetas y varios camiones blindados circulaba por las calles de la ciudad. El jueves hubo manifestaciones estudiantiles en varias ciudades de provincia, con un joven herido. En Mérida, 500 km al suroeste de Caracas, un equipo periodístico de la televisora oficial fue agredido, indicó la propia cadena. La salida del aire de RCTV es rechazada por entre 70% y 80% de la población, según dos encuestadoras, por considerarla "arbitraria". Esa decisión también ha sido criticada por diversas organizaciones internacionales de defensa de la libertad de expresión.
Mientras, RCTV aprovecha sus últimas horas para repetir los mejores momentos de su programación, difundir entrevistas de sus artistas, animadores y reporteros más famosos, e insistir en que con su desaparición los sectores más humildes perderán un canal que servía para denunciar sus problemas y carencias. Los programas de mayor rating se fueron despidiendo de su audiencia a lo largo de la semana, con promesas de que no serán apagados totalmente. Del otro lado, la estatal Venezolana de Televisión, identificada con el chavismo, dedicaba sus espacios de información y opinión al caso de RCTV, y transmitía spots publicitarios en los que justificaba la no renovación de esa concesión. Chávez defendió nuevamente este viernes su decisión y advirtió que "la oligarquía está tratando de crear malestar en la Fuerza Armada". "Difícilmente haya un país en el mundo con mayor libertad de expresión que éste, y sin embargo algunos siguen señalándome como el tirano del Caribe", se quejó Chávez en su discurso. "Se trata de una decisión rutinaria, que corresponde tomar a los Estados cada cierto tiempo. En este caso sencillamente se vence el tiempo de una concesión a una empresa privada que ha venido enriqueciéndose con algo que es del dominio nacional: el espectro radioeléctrico", agregó. La oposición tiene previstas manifestaciones para el fin de semana mientras que el gobierno organizó una gran fiesta popular para celebrar durante todo el día y la noche del domingo en el centro de Caracas el nacimiento de la "televisora socialista de Venezuela".
Los demócratas se encadenarán al Edif. de RCTV, para defender con su vida este robo descarado de los comunistoides Venezolanos. Al mismo tiempo, un grupo de demócratas tan violentos como los delicuentes drogadictos que conforman la base de Chávez, repelerán el ataque de estos. Acto seguido se dirigirán a la sede de la TV estatal (Venezolana de TV) y llenarán de grafitis el lugar, tal como hicieron los fascinerosos de Chávez en RCTV. Lógicamente, tendrán que enfrentarse con el ejército del dictador que resguarda ese canal. Ya basta de asustar a la gente decente en Venezuela, tiene que surgir un lider que comande la insurgencia en la capital. OJO, puede haber una guerra civil en Venezuela, y esta fecha (27 de Mayo) será recordada como un punto focal en la historia Venezolana.
ResponderEliminarno habra guerra civil, no habra nada. lo que van a seguir son los vuelos de estados unidos a venezuela llenos de pasajeros venezolas que van y vienen haciendo negocios.
ResponderEliminary alla, la vida seguira igual, por desgracia.