domingo, mayo 6

El voto de la continuidad

En el día de hoy los franceses se volcaron abrumadoramente a las urnas. Establecieron un récord de asistencia superior, incluso, a la primera vuelta electoral. Ganó Sarkozy. Se impuso la continuidad establecida por los 12 años de Jacques Chirac, aunque con algunas sombras en el ambiente. Sarkozy no es Chirac. (VIDEO) Chirac es mucho más favorable a la emigración que su sucesor, pese a que es un hijo directo de inmigrantes húngaros. En lo inmediato llama la atención una cosa: el año pasado, Chirac hubo de cancelar el referendo de la constitución europea ante la apatía general. En ese entonces, los observadores atribuyeron esa apatía a la falta de confianza de los franceses en su futuro, dijeron que se sentían atrapados por los mandamientos de una Unión Europea que, sentían, les estaba quitando la capacidad de decidir los destinos de su país. Con la salida en masa a votar en el día de hoy, los franceses no sólo han confirmado esa aseveración como han reafirmado su deseo de ser dueños de su propio destino. Esperamos que Sarkozy aprenda que los 46,9 por ciento obtenidos por Ségolène Royal son un mensaje muy fuerte del electorado de izquierda, del electorado preocupado con la manutención de las libertades fundamentales del ser humano, incluso, el derecho a la inmigración y a vivir donde quiera establecerse. Con el plan de gobierno de Sarkozy la vida de los inmigrantes va a ser más difícil. Ojalá no cumpla esa promesa electoral. (Foto: (c) Le Monde - 2007)

38 comentarios:

  1. No me parece buena persona el Sarkozy. Lo peor ha de ser los planes ocultos que traiga. ¿Qué intereses lo apoyaron? No se mucho de este señor como para estar emitiendo juicios, es cierto, pero con lo poco que se es suficiente para sentir que no es trigo limpio. ¿Cuál será su agenda? Bueno, en último caso, eso es asunto de los franceses- claro nunca se sabe que efecto sus políticas pudiesen tener más allá de sus fronteras- y es a ellos a quienes tendrá que responder. Ojalá no sea un petit Bush, una mala copia del americano.

    ResponderEliminar
  2. Rui: Chirac era mas favorable a la inmigracion, porque como pasa en todos los sistemas socialistas de Europa., el inmigrantes vive mejor, porque vive de las ayudas de el gobierno., pero vive marginado., o sea vive con el minimo., lo mismo pasa en Suecia y otros paises.Con otro sistema politico el individuo tiene que tratar de salir adelante por si mismo y puede vivir mejor, estos sietemas socialistas europeos lo unico que crea son vagos.

    ResponderEliminar
  3. Chirac no es socialista. Y era favorable a la inmigracion porque fueron los que le dieron los votos en las elecciones anteriores cuando la Frente Nacioanl amenzo seriamente su postulacion. Y hoy gana Sarkozy precisamente como resultado de ese remanente de la Frente Nacional.

    ResponderEliminar
  4. La verdad es que cada vez que alguien que se autoproclama de derechas en este foro hace un análisis de política internacional deja en muy mal lugar a esa opción ideológica. Sarkozy no deja de ser un inmigrante; la entrada de inmigrantes en Europa las ha facilitado históricamente la derecha para tener mano de obra barata los problemas derivados son producto de no invertir al mismo tiempo en desarrollo social; los cubanos en USA no son más que emigrantes con un ligero trato especial de papeles a partir de ahí pasan a ser unos vagos para los estadounidenses blancos de origen anglo.

    Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar
  5. Rui , una leccion de civismo y valentia lo que demostro Francia...
    El presidente electo ya se pronuncio acerca de lo ocurrido en el 68...
    Renace otro aliado mas en la lucha contra Castro en el seno de la Union Europea...
    los cubanos " buenos" estamos de placemes... Y tu portugues, como has sobrepasado todo esto?
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  6. Rui: Chirac no es socialista. Me puedes decir que era en los an~os cincuenta?Si no lo saben pertenecia al partido comunista frances.

    ResponderEliminar
  7. Vamos a dejarnos de tonterias. Si vivieramos en Latinoamerica seria una leccion de civismo, un continente donde los militares piensan que vinieron al mundo para darle ordenes a los civiles. En Europa y en Francia, es normal que las elecciones sean como sean, son democracias republicanas (Estados Unidos no es siquiera una republica sino un estado federal) donde es normal que esto suceda.

    Como dije en un apunte, Cuba no fue mencionada en la campana y dudo que tengas un nuevo aliado. No hay diferencia entre Chirac y Sarkozy (ambos son del mismo partido) y Chirac se ha llevado muy bien con La Habana. Senores, cuando vamos a entender que la politica de la UE es conjunta? No hay estados miembros con una politica separada... no hay "aliados" nuevos en la lucha contra Castro. Con esta miopia politica es que la situacion sigue como sigue. Mientras se enganem a si mismos nunca van a ver la realidad. Sinceramente, muchas veces me pregunto si quieren verla...

    No se de donde se saca esto del 68, porque me pase la tarde de ayer entera mirando dos canales de television franceses, vi todos los discursos de Sarkozy (los dos), y para nada hablo de 1968. Esta mencion me suena a una "boutade" de quien quiere aparentar una cultura que no tiene, ni nunca tendra.

    ResponderEliminar
  8. Chirac al PCF?
    Ah!
    Apenas publique ese comentario anonimo, para que tengan una ejemplo de la ignoracia que hay por este mundo. Chirac fundo el partido "Gaullista" (RPR) precisamente en los anos 50 junto a Raymond Barre y De Gaulle (por detras, naturalmente). Fue alcalde de Paris 2 veces...
    No digo yo, hay cada ignorante en este mundo.... Es que las obsesiones no solo no dejan dormir como promueven la ignorancia. Se dan cuenta? Repito... Por eso no veen lo que realmente sucede en este mundo.
    Chirac comunista. Ah!

    ResponderEliminar
  9. Rui

    Chirac de comunista no tiene ni la "c". Siempre fue de derecha.

    Sarko debe haber dicho algo respecto al 68, pues en la TV de Alemania lo oí dos veces, algo así como que volvería el respeto a la autoridad que había sido quebrantado con la generación del 68 y algo sobre el pensamiento alternativo del 68. Tres días antes de las elecciones dijo nuevamente"Yo quisiera criticar las revueltas estudiantiles de mayo del 68 sin que me pongan en las cercanías de la dictadura".

    Nicolas Sarkozy a mis en cause les excès de l'idéologie de mai 1968 qui, en affaiblissant des institutions et des valeurs comme l'école, le travail, l'autorité ou le civisme, ont fragilisé la société française et ses capacités à surmonter ses difficultés actuelles

    ResponderEliminar
  10. ya perdi los estribos contigo... eres un censurador de pinga

    por eso a gente como tu ya no los quieren en europa

    y esto empieza en francia y termina en españa con el termino de zapatero
    apuntalo hoy

    te espero en Nostalgia 2007 en el booth del herald

    ResponderEliminar
  11. Mensaje a Todos:
    He dejado pasar este post o comentario porque muestra exactamente mi punto en relacion a los anonimos. El anonimo es, evidentemente, Enrique, que tiene un obsecion con este periodico que es ya enfermiza. No solo ha intentado manipular todos estes comentarios (sobre las elecciones francesas) desde el inicio, con una pretensa educacion politica y europea que no tiene, como ademas hace citas como quien reta a duelo. La cita a que el se refiere es un correo que envio tanto a Armengol como a mi hace unas semanas, citandonos en una convencion nostalgica a mediados de mes aqui en Miami, se los digo para que lo sepan. Y, por supuesto, ninguno de los dos piensa asistir.

    ResponderEliminar
  12. N'est pas une boutade, mon ami. Según dice Luis Basset en un artículo publicado en El País del 5 de mayo de 2007, lo que estuvo diciendo Sarko durante su campaña electoral es que (…) “Todo lo que pueda disgustar a los franceses es culpa de mayo del 68, según el candidato de la derecha.” El artículo se titula, precisamente, La culpa es de Mayo del 68. Pero no es sólo en este periódico al que, como sabemos, nadie puede acusar de vocero de la derecha. Sino en casi toda la prensa europea se hace mención a este punto, digamos, ideológico desarrollado por Sarkozy durante toda su campaña en diferentes mítines políticos y entrevistas. Si usted hubiese seguido la campaña desde antes de las elecciones, no le resultaría nada extraño la negación de Mayo del 68 por parte del ya presidente electo de Francia. Digamos que como dice en su editorial de hoy el periódico ABC de Madrid, “Sarkozy no ha hecho una campaña de grandes y llamativas promesas, al estilo de los expertos de la mercadotecnia electoral. Y, sin ocultarlo, se ha comprometido nada menos que a cambiar las cosas después de tantos años de esclerosis, a romper la deriva relativista que inunda la vida intelectual francesa desde Mayo de 1968. Muchos candidatos -en Francia y en otras partes del mundo- han logrado ser elegidos después de ofrecer a cada cual lo que quería escuchar, de manera que, cuando les ha llegado el tiempo de tomar decisiones, han dejado las cosas a medias y a todos descontentos. El nuevo presidente francés ha preferido nadar contra corriente, ha ofrecido libertad, reformas, revalorización del trabajo y de la autoridad, no ha querido endulzar los oídos de los electores con más ofertas de saldo, a sabiendas de que el Estado francés está exhausto y que ése es el camino contrario al que Francia necesita tomar”.

    ResponderEliminar
  13. Nunca dije que el 68 no fue objecto de mencion en la campana. dije apenas que no habia escuchado el tema en los dos discursos de ayer de Sarkozy.

    ResponderEliminar
  14. Bueno Rui, que más le vas a pedir al demente de Fantomas-Enrique. Lo que seguro quisiera saber el grupo de asiduos lectores de tu blog es a qué nostalgia se referirá el nague. Nostalgia de qué, de los tiempos de Batista, época que él ni siquiera vivió?

    ResponderEliminar
  15. Es una feria donde te puedes encontrar tanto con una portada de Bohemia del 52 como una replica del Malecon habanero en carton y comprar una foto de satelite de tu casa en La Habana. Lo mas interesante son las ninas de Bacardi...

    ResponderEliminar
  16. En este exilio o diáspora, o como se le llame, hay aproximadamente unas tres nostalgias diferentes.Ya casi 4.
    La gente de los 60s no extrañan el picadillo de soya, ni las pizetas, ni los envases con "etiqueta provisional" pero eternas, ni los radio VEF o Selena, ni la vajilla con pomos de compotas rusas, je je je.
    Y los de los 80s y 90s, no extrañan "El Encanto" adonde me han dicho solo compraban los ricos y ahora es el símbolo de la Cuba de ayer,de su prosperidad y gloria, por obra y gracia de la nostalgia impuesta por los que pueden. De la única nostalgia que se reconoce.
    Hay tantas nostalgias ya, rondando el alma de los cubanos!
    Esa feria es un montaje para ganar dinero y para idealizar a una época y a una clase social.
    Se debería organizar otra feria paralela, para la gente que vino en el 80, en el 90 etc.Que nacieron después.
    Se puede sentir nostalgia de letanía de Radio Reloj, de las voces de los narradores deportivos, de la película del sábado, de La Tanda del Domingo y así sucecivamente.
    Cada generación tiene una nostalgia diferente, por eso esa feria no es representativa, más de lo mismo. A mí no me dice nada.

    ResponderEliminar
  17. Es una feria donde te puedes encontrar tanto con una portada de Bohemia del 52 como una replica del Malecon habanero en carton y comprar una foto de satelite de tu casa en La Habana. Lo mas interesante son las ninas de Bacardi

    Rui , perdoname , siempre te he visitado pero esto que has escrito es una tremenda ofensa contra los cubanos. Se nota el desprecio en tus palabras. Estoy decepcionado de ti

    ResponderEliminar
  18. Si te has ofendido, es obvio que te pido disculpa, esa no fue la intencion. Pero, me pregunto: has visto la feria? A mi siempre me parecio, la feria en si mismo, una falta de respeto a los cubanos. Juega con sus sentimientos y los transforma en un negocio. Repito, tal vez mis palabras no hayn sido diplomaticas, y ahora que las leo a la luz de tu comentario, admito que tienes razon, por eso me disculpo. Pero no creo que sea una "tremenda" ofensa. Ofensa sera' esa feria donde el sufrimiento, la necesidad democratica y la realidad de la isla esta ausente. Es todo comercial, es todo un gran anuncio de una sociedad que ya no existe. ?Me entiendes?

    ResponderEliminar
  19. Quiero añadir a mi comentario anterior, que respeto todas las nostalgias ajenas, y cada cual tiene derecho a recordar su época histórica y la época en que fueron felices o infelices.
    Lo que quise decir, es que ya se han ido incorporando otras generaciones cuyas nostalgias no son las mismas y esa feria como tal sería sólo un poco de historia, de una ciudad y de parte una generación. De esa misma, otros recordarán otras cosas, quizás no tan paradisíacas .
    La Cuba que fue.

    Como después de acordado
    da dolor
    como a nuestro parecer
    cualquier tiempo pasado...

    ResponderEliminar
  20. Rui,el que posteó a las 6:15 no es José Antonio, sino Enrique Fantomas. Se le conoce por la forma. Jose Antonio seria incapaz de decirte eso. Por otra parte tu comentario, que fue una respuesta a mi pregunta, estuvo correcto y no hay nada de que disculparse, es tu opinion y ya, gustele a Fantomas o no.
    Elgentleman

    ResponderEliminar
  21. Es posible que tengas razon. De ser cierto queda demostrada su calana y a quien realmente sirve.

    ResponderEliminar
  22. El gran conocedor de los EE.UU dice que Norteamerica no es una Republica. !Manda! Deberia conocer The Pledge of Allegiance: "I pledge allegiance to the Flag of the United States of America, and to the REPUBLIC for which it stands, one Nation under God,2 indivisible, with liberty and justice for all."

    En ciencias politica y en teoria, el termino "republica" es generalmente reconocido como un estado que deriva su poder exclusivamente por consentimiento del electorado y se rige por la regla de la ley "the rule of law"

    Decir aqui, sin ton ni son, que los EEUU no es una republica es un disparate. Los Estados Unidos es una Republica Constitucional Federal.

    Ahora, Volviendo a Sarkozy, me parece que mucho tiene que ver su eleccion con su politica pro EEUU. Lo mismo paso con Angela Merkel. Las cosas se le estan poniendo mal en Europa a los extremistas de la izquierda y esto parece disgustarle al portugues, porque decir que es una estupidez pensar que la causa de la libertad de Cuba no tiene nada que buscar en Sarkosy es como decir lo mismo con Merkel y vean como esta Alemania en el caso Cuba, claro con los Checos y Polonia a la cabeza. Decir que un pais no tiene influencia para determinar la politica de la UE es obviar la realidad. !Claro que se lleva a votacion en el Parlamento Europeo, pero la postura y determinacion de un pais es clave en el consenso. Hay un dicho, creo que es de Yogy Berra, "is not over until is over" Y parece que muchos se creyeron el cuento de la Buena Pipa. Polonia, Alemania, Estonia, Lituania, La Republica Checa, estan cambiandole la faz a la UE bajandole cada vez mas el velo liberaloide rojete.Po ello estaban tirando piedras y epitetos en Francia.

    Francia se suma al nuevo orden de cosa. Es cuestion de CICLOS. !Viva Le France!

    Nota: Yo no soy Enrique, lo aclaro porque Rui dice que el no sabe quienes son los anonimos, pero cuando alguno le dispara duro al corazon, lo corta o lo llama "Enrique"

    ResponderEliminar
  23. Sigues disparatado. Hay diferentes estados de Republica. Buscalo en la enciclopedia. Los EE.UU es una Republica. Lo dicen los Fundadores de la Patria. Lee los papeles federalistas. El que los "liberaloides" hayan logrado que no es obligatorio el "Pledge of Allegiance" no deja de entrever el termino "Republica"

    De acuerdo a Wikipedia: "the United States of America is a country of the western hemisphere, comprising 50 states and several territories. Forty-eight contiguous states lie in central North America between the Pacific and Atlantic Oceans, bounded on land by Canada to the north and Mexico to the south; Alaska is in the northwest of the continent with Canada to its east, and Hawaii is in the mid-Pacific.[2] The United States is a federal constitutional republic with Washington, D.C. as its capital.

    Y si es prematuro hablar del caso de Cuba en la politica posible de Sarkozy, deberias haber hecho exactamente eso al aseverar lo contrario en tu mensaje. !Viva le France!

    ResponderEliminar
  24. America, USA, es un estado federal porque el poder de cambiar el sistema, incluso el electoral - la fundamentacion del estado unido - radica en los parlamentos estatales. El termino republica, usado en la Pleadge of Aligeance no es usado en el termino europeo de Republica. Es mas, las elecciones presidenciales en Estados Unidos no son directas, sino despues del voto popular, viene el referendo de los delegados estatales. Es, por lo tanto, una eleccion indirecta. Caracteristica de un estado federal. (En la antigua RFA, optaron por una variante. El presidente era electo por los cantones, separadamente, de las elecciones legislativas que le daban el poder a uno u otro partido). Ademas, el Pleadge of Aligeance no es de obligatorio cumplimiento. No lo es siquiera la Constitucion, que no establece ni deberes ni derechos, sino que - en terminos practicos - deja a los ciudadanos y en su apoyo a los tribunales, la interpretacion de sus acapites e enmiendas. Tenemos al caso de la enmienda que permite el uso de armas, cuya interpretacion es polemica hasta el dia de hoy. Por ejemplo, para mi esa enmienda habla del ejercito, de las milicias, encuanto estructura de defensa, no de los ciudadanos privados. Pero hay otros que piensan lo contrario.

    En relacion a Francia y Cuba, insisto: con Sarkozy no ha cambiado la politica de Chirac hacia Cuba. No tienen, ademas, ningun indicio que diga lo contrario. Pero es, ademas, demsiado prematuro aseverar lo contrario.

    ResponderEliminar
  25. Estimado Rui. Ultimamento solo he estado visitando a Penultimos, pues "casi me lo tienen prohibido por motivos de salud, visitar los blogs, es la vista, que he sido operado y solo hago entradas que no conlleven word verification, porqie tecleo sin problemas, pero me cuesta trabajo identificar colores", pero le doy gracias al Gentleman, por su opinion. Que bueno es que lo conozcan a uno. Esa entrada fue un impostor. Sabes que mi nombre nunca sale en negro, sino creo que en azul. Rui, honestamente, la entrada no tiene que ver nada conmigo.
    Que triste es esto. Que hayan personas asi. Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  26. No dejo de pensar que falta de respeto tan grande es utilizar el nombre de una persona, para hacer entradas, falseando todos los principios. Pero que clase de gentes somos? Al menos tengo que agradecer que no me pusieron a decir cosas soeces y de mal gusto. Estas cosas son decepcionantes. Dignidad, donde te has ido??. Rui, mi nombre debe aparecer en color, para ser yo. Y como bien dice el Gentleman, ese no soy yo.

    ResponderEliminar
  27. Hay una gran diferencia cuando alguien está en desacuerdo con Rui y riposta fuertemente con las diatribas y proselitismo anticubano cargado de odio de Fantomas.
    YO he visto aquí en el blog muchas opinionen las cuales le "tiran duro" a Rui y no fueron censuradas pues ni ofendían ni atacaban a la integridad de alguien.
    Por eso es que me decpcioné en Penultimos Días cuando felicitaban a Fantomas por su blog que cumplía un año. Pero bueno, en aras de la libertad cada cual felicita a quién le venga en gana.
    Yo también me asombré cuando ví un mensaje de ese tipo bajo el nombre de José Antonio y sobre todo que no veía dónde estaría la ofensa para los cubanos. La mayor ofensa para los cubanos es que Fantomas se nombre cubano y le desee a Cuba huracanes de fuerza 5 y epidemia de dengue.
    Mi madre siempre decía "a lpalabras vanas, oídos sordos", así que Rui no le hagas caso a los rebuznos y sigue censurándolo mientras no acate de la discusión formal.

    ResponderEliminar
  28. Bueno... yo creo que queda perfectamente aclarado que EStados Unidos son un estado federal... si en weekipedia le agregan el termino "republica" es un problema del autor. Pero es un estado federal, de eso no hay duda. Y no creo que haya sido por un problema de liberales si el Pleadge of Alligeance no es de cumplimiento obligatorio. Es una cuestion de democracia.

    ResponderEliminar
  29. Otro mensaje que decides censurar. Ya ves. Lo curioso es que tarde o temprano a todos nos llega nuestro San Benito. Guste o no, los EE.UU es una republica.

    ResponderEliminar
  30. Aqui estamos ante un chino o un ciego, porque no se ha cortado nada. El post arriba responde a otro colocado a las 10:00 pm, que por una razon estrana salio publicado antes del post a que, presuntamente, responde. Cosas de la cibernetica.

    ResponderEliminar
  31. Qué manera de traer problemas el tal Fantomas! Es un caso patológico.
    Lo mismo levanta calumnias, que dice un chorro de malas palabras, que trata de confundir a la gente, que suplanta identidades,etc.
    En el blog gemelo a éste tambien entra para desvirtuar.
    De todo lo más grave y canallesco es suplantar identidades.
    El tiene un blog!
    Por qué no se conforma con atenderlo.
    Se siente solo?
    Decididamente no sabe participar.
    Pero tambien a él se le da mucha importancia en estos blogs, y eso no lo deja darse cuenta de su insignificancia.
    En Cuba teníamos un "dichito" cuando eramos niños, que decía: "A un bagazo poco caso y a un ----- poca atención."

    ResponderEliminar
  32. Bueno, ya veo que no censuraste el mensaje, solamente el orden de entrada. Mis mensajes no deberian ir juntos, ya que cada uno responde a un mensaje tuyo. El hecho de insertarlo juntos es una forma de manipulacion. Lee esta opinion de James Madison.


    (The Union as a Safeguard Against Domestic Faction and Insurrection)
    From the New York Packet.
    Friday, November 23, 1787.
    James Madison


    A republic, by which I mean a government in which the scheme of representation takes place, opens a different prospect, and promises the cure for which we are seeking. Let us examine the points in which it varies from pure democracy, and we shall comprehend both the nature of the cure and the efficacy which it must derive from the Union.

    The two great points of difference between a democracy and a republic are: first, the delegation of the government, in the latter, to a small number of citizens elected by the rest; secondly, the greater number of citizens, and greater sphere of country, over which the latter may be extended.

    The effect of the first difference is, on the one hand, to refine and enlarge the public views, by passing them through the medium of a chosen body of citizens, whose wisdom may best discern the true interest of their country, and whose patriotism and love of justice will be least likely to sacrifice it to temporary or partial considerations. Under such a regulation, it may well happen that the public voice, pronounced by the representatives of the people, will be more consonant to the public good than if pronounced by the people themselves, convened for the purpose. On the other hand, the effect may be inverted. Men of factious tempers, of local prejudices, or of sinister designs, may, by intrigue, by corruption, or by other means, first obtain the suffrages, and then betray the interests, of the people. The question resulting is, whether small or extensive republics are more favorable to the election of proper guardians of the public weal; and it is clearly decided in favor of the latter by two obvious considerations:

    In the first place, it is to be remarked that, however small the republic may be, the representatives must be raised to a certain number, in order to guard against the cabals of a few; and that, however large it may be, they must be limited to a certain number, in order to guard against the confusion of a multitude. Hence, the number of representatives in the two cases not being in proportion to that of the two constituents, and being proportionally greater in the small republic, it follows that, if the proportion of fit characters be not less in the large than in the small republic, the former will present a greater option, and consequently a greater probability of a fit choice.

    In the next place, as each representative will be chosen by a greater number of citizens in the large than in the small republic, it will be more difficult for unworthy candidates to practice with success the vicious arts by which elections are too often carried; and the suffrages of the people being more free, will be more likely to centre in men who possess the most attractive merit and the most diffusive and established characters.

    It must be confessed that in this, as in most other cases, there is a mean, on both sides of which inconveniences will be found to lie. By enlarging too much the number of electors, you render the representatives too little acquainted with all their local circumstances and lesser interests; as by reducing it too much, you render him unduly attached to these, and too little fit to comprehend and pursue great and national objects. The federal Constitution forms a happy combination in this respect; the great and aggregate interests being referred to the national, the local and particular to the State legislatures.

    The other point of difference is, the greater number of citizens and extent of territory which may be brought within the compass of republican than of democratic government; and it is this circumstance principally which renders factious combinations less to be dreaded in the former than in the latter. The smaller the society, the fewer probably will be the distinct parties and interests composing it; the fewer the distinct parties and interests, the more frequently will a majority be found of the same party; and the smaller the number of individuals composing a majority, and the smaller the compass within which they are placed, the more easily will they concert and execute their plans of oppression. Extend the sphere, and you take in a greater variety of parties and interests; you make it less probable that a majority of the whole will have a common motive to invade the rights of other citizens; or if such a common motive exists, it will be more difficult for all who feel it to discover their own strength, and to act in unison with each other. Besides other impediments, it may be remarked that, where there is a consciousness of unjust or dishonorable purposes, communication is always checked by distrust in proportion to the number whose concurrence is necessary.

    Hence, it clearly appears, that the same advantage which a republic has over a democracy, in controlling the effects of faction, is enjoyed by a large over a small republic,--is enjoyed by the Union over the States composing it. Does the advantage consist in the substitution of representatives whose enlightened views and virtuous sentiments render them superior to local prejudices and schemes of injustice? It will not be denied that the representation of the Union will be most likely to possess these requisite endowments. Does it consist in the greater security afforded by a greater variety of parties, against the event of any one party being able to outnumber and oppress the rest? In an equal degree does the increased variety of parties comprised within the Union, increase this security. Does it, in fine, consist in the greater obstacles opposed to the concert and accomplishment of the secret wishes of an unjust and interested majority? Here, again, the extent of the Union gives it the most palpable advantage.

    The influence of factious leaders may kindle a flame within their particular States, but will be unable to spread a general conflagration through the other States. A religious sect may degenerate into a political faction in a part of the Confederacy; but the variety of sects dispersed over the entire face of it must secure the national councils against any danger from that source. A rage for paper money, for an abolition of debts, for an equal division of property, or for any other improper or wicked project, will be less apt to pervade the whole body of the Union than a particular member of it; in the same proportion as such a malady is more likely to taint a particular county or district, than an entire State.

    In the extent and proper structure of the Union, therefore, we behold a republican remedy for the diseases most incident to republican government. And according to the degree of pleasure and pride we feel in being republicans, ought to be our zeal in cherishing the spirit and supporting the character of Federalists.

    PUBLIUS.

    ResponderEliminar
  33. Esa es la ventaja del blog, si fuera en persona ya le hubieran roto un ojo, de eso puedes estar seguro.
    Fantomas dale gracias a Internet, tu deberias cambiar la santita que tienes en la casa y poner en el altar un modem, asi reza todos los dias un modem nuestro y dale gracias a santo gate por los problemas que te ha evitado, pero igual el dia de la nnostalgia se podria convertir en la noche del trompon, quien sabe.

    ResponderEliminar
  34. Madison fue un tipo interesante. En este extracto de ese texto posteado defiende el estado federal de la forma corecta:

    Hence, it clearly appears, that the same advantage which a republic has over a democracy, in controlling the effects of faction, is enjoyed by a large over a small republic,--is enjoyed by the Union over the States composing it. Does the advantage consist in the substitution of representatives whose enlightened views and virtuous sentiments render them superior to local prejudices and schemes of injustice? It will not be denied that the representation of the Union will be most likely to possess these requisite endowments.

    ResponderEliminar
  35. pero igual el dia de la nnostalgia se podria convertir en la noche del trompon, quien sabe.

    Tengo informacion que Fantomas estara firmando autografos en Nostalgia. Por que no le realizamos un acto de repudio en las afueras de la convencion. Es lo menos que se merece , ese rufian

    ResponderEliminar
  36. Porque somos democratas no hacemos actos de repudio.

    ResponderEliminar
  37. Entonces como somos democratas le haremos un repudĭum sin que nos vea actuar.Tok.

    ResponderEliminar