Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
lunes, febrero 11
jueves, enero 17
Una mujer se pasea sola por el Louvre.
Miren esto con la pantalla abierta al máximo. No se lo pierdan.
martes, junio 24
Un soldado israelí se suicida durante la despedida de Sarkozy

El suicidio de un soldado israelí en el aeropuerto de Tel Aviv puso hoy un abrupto fin a la visita a la zona del presidente francés, Nicolas Sarkozy, cuyos guardaespaldas le metieron a toda prisa en el avión junto con su esposa, Carla Bruni. Un soldado israelí se suicida durante la despedida. Según medios locales, el presidente francés y su esposa resultaron ilesos en el incidente, lo mismo que el primer ministro israelí, Ehud Olmert, que fue inmediatamente rodeado por agentes de seguridad e introducido en su automóvil. El revuelo fue ocasionado por el disparo que sonó a unos doscientos metros del avión cuando un militar se quitó la vida, según la organización de voluntarios Zaka, aunque otras versiones apuntan a un accidente con el arma. Dos mujeres soldado que presenciaron el suicido se desmayaron. Cuando fue aclarado el incidente, los guardaespaldas permitieron al presidente israelí, Simón Peres, subir al avión para despedir personalmente a Sarkozy, que concluyó así una visita de tres días a Israel y los territorios palestinos. [R]
martes, febrero 12
Juicio a 17 colaboradores de Pinochet

A partir de mayo comenzaran a ser juzgados por un tribunal francés, unos 17 antiguos colaboradores del fallecido ex dictador chileno Augusto Pinochet, por su responsabilidad en la desaparición de cuatro franceses, anunció la oficina de la fiscalía estatal.
lunes, agosto 6
jueves, junio 21
Sarkozy creó "contexto nuevo'' en drama de secuestrados colombianos
El estilo directo y la habilidad del nuevo presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, sumada a la crisis de popularidad de su homólogo de Bogotá, Álvaro Uribe, crearon un "contexto nuevo'' en el drama de los rehenes colombianos, afirmó la madre de la secuestrada franco-colombiana Ingrid Betancourt. "El estilo y la mediatización que realiza Sarkozy crea un contexto nuevo. El presidente francés es muy hábil y consiguió convencer a Uribe de liberar (al guerrillero Rodrigo) Granda a cambio de un mensaje de apoyo a Colombia en la cumbre del G8'' de junio en Alemania, afirmó Yolanda Pulecio en declaraciones a la prensa francesa. Según Pulecio y Astrid Betancourt, hermana de la política secuestrada, cuando Sarkozy llegó al poder en mayo, Uribe ya tenía un plan de excarcelación unilateral de guerrilleros presos "con el único fin de brillar internacionalmente''. “Las FARC venían pidiendo desde hace tiempo la liberación de Granda a los emisarios enviados por Francia, pero Uribe siempre se había negado. Finalmente, gracias a su debilidad política, cedió y las FARC recibieron muy bien los esfuerzos de París. Ahora queremos un gesto recíproco de la guerrilla'', explicó Pulecio.
miércoles, mayo 9
domingo, mayo 6
El voto de la continuidad

En el día de hoy los franceses se volcaron abrumadoramente a las urnas. Establecieron un récord de asistencia superior, incluso, a la primera vuelta electoral. Ganó Sarkozy. Se impuso la continuidad establecida por los 12 años de Jacques Chirac, aunque con algunas sombras en el ambiente. Sarkozy no es Chirac. (VIDEO) Chirac es mucho más favorable a la emigración que su sucesor, pese a que es un hijo directo de inmigrantes húngaros. En lo inmediato llama la atención una cosa: el año pasado, Chirac hubo de cancelar el referendo de la constitución europea ante la apatía general. En ese entonces, los observadores atribuyeron esa apatía a la falta de confianza de los franceses en su futuro, dijeron que se sentían atrapados por los mandamientos de una Unión Europea que, sentían, les estaba quitando la capacidad de decidir los destinos de su país. Con la salida en masa a votar en el día de hoy, los franceses no sólo han confirmado esa aseveración como han reafirmado su deseo de ser dueños de su propio destino. Esperamos que Sarkozy aprenda que los 46,9 por ciento obtenidos por Ségolène Royal son un mensaje muy fuerte del electorado de izquierda, del electorado preocupado con la manutención de las libertades fundamentales del ser humano, incluso, el derecho a la inmigración y a vivir donde quiera establecerse. Con el plan de gobierno de Sarkozy la vida de los inmigrantes va a ser más difícil. Ojalá no cumpla esa promesa electoral. (Foto: (c) Le Monde - 2007)
Presidenciales francesas

Francia se juega su futuro hoy. (VIDEO) El Hexágono va a las urnas para escoger entre la derecha y la izquierda. El gaullista Nicolás Sarkozy y la socialista Ségolène Royal. No, Cuba no fue un tema de la campaña, pero viendo ayer el debate televisado, me quedó la impresión de que, de ganar la derecha, Francia va a enfrentar en los próximos siete años, dos grandes retos: inmigración y sus relaciones con África. Dos temas que jamás los gaullistas o los socialistas han sabido manejar con inteligencia. Por lo demás, veo difícil el regreso de la izquierda al poder y con aprehensión el futuro de un país que se reclama de la igualdad y la fraternidad, con un tipo como Sarkozy al frente de sus destinos. Las noticias las pueden seguir aquí. A partir de las 7 GMT (2 p.m. EST) pueden ver aquí una emisión de France 3. France24(TV)
domingo, marzo 11
Chirac no se queda

El presidente francés, Jacques Chirac, anunció el domingo que no buscaría la reelección el próximo mes, confirmando así su retiro de la política luego de 45 años de una carrera mejor caracterizada por gestos simbólicos que por concretar reformas, dijo la agencia Reuters. Chirac se ha desempeñado como presidente desde 1995 y su esperada decisión de mantenerse al margen de los comicios marca el término de una era para Francia y despejará el camino para una nueva generación de políticos más jóvenes. "No buscaré su respaldo para un nuevo mandato," dijo el mandatario de 74 años en un discurso transmitido en vivo a toda la nación. Con un aspecto sombrío, Chirac prometió continuar luchando por "la justicia, el progreso, la paz y la grandeza de Francia," pero no dijo en qué nivel ni desde qué rol. "Nunca, ni siquiera por un minuto, he dejado de actuar al servicio de esta magnífica Francia. Esta Francia que amo al igual que los amo a ustedes," aseveró. Probablemente, Chirac será mejor recordado fuera de Francia por sus denuncias contra las políticas estadounidenses en Irak y su resolución de mantener el rol de liderazgo de su país en los asuntos internacionales. Sin embargo, en el escenario local introdujo unas pocas reformas significativas y deja atrás un difícil legado para su sucesor, dado que la economía francesa está por debajo de lo alcanzado por sus pares europeos, el estado se encuentra fuertemente endeudado y se perciben tensiones sociales en los suburbios más pobres. Los sondeos de opinión han indicado durante meses que Chirac sería derrotado si se postulara a un tercer mandato presidencial en las elecciones de abril y mayo, pero había mantenido un terco silencio en torno a sus planes, a fin de evitar ser considerado como un presidente saliente. Los tres candidatos principales para suceder a Chirac -- Nicolás Sarkozy del conservador partido UMP, la socialista Segolene Royal y el centrista Francois Bayrou, superan los 50 años y se han comprometido a modificar la política de los últimos 25 años. Chirac, que al igual que Sarkozy es conservador, dijo que no era el momento de respaldar a ninguno de los candidatos, e instó a los votantes a rechazar el extremismo, el racismo y el antisemitismo. "Es un veneno, divide, pervierte, destruye. Todo lo que está en el alma de Francia dice no al extremismo," declaró. Mientras estuvo en la presidencia, Chirac puso fin al servicio militar obligatorio, se mantuvo firme en contra de la cada vez más popular extrema derecha y fue el primer mandatario en reconocer que el régimen de Vichy había colaborado con los nazis en la Segunda Guerra Mundial. (Video)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)