jueves, junio 21

La Habana anuncia nuevas reglas en los viajes

La agencia AFP ha enviado este cable hoy sobre nuevas regulaciones de viajes para cubanos. Lo coloco aquí meramente para información no porque haya confirmado aún de que se estén aplicando.

Las autoridades cubanas, que en mayo reforzaron los requisitos para viajes privados de sus ciudadanos al exterior, anunciaron una serie de excepciones para la presentación de cartas de invitación, la principal de esas condiciones. Los cubanos que aspiran a viajar de forma particular deben presentar a las autoridades una carta de invitación, con certificación notarial o policial del país del que procede, además del pasaporte y el permiso de salida otorgado por las autoridades migratorias. Según una información de la cancillería cubana en internet, se exoneran de la carta de invitación los cubanos nacidos en el exterior; los que viajen para tratamiento médico y por razones humanitarias. Igualmente los nietos y el cónyuge de los hijos de los cubanos nacidos en el exterior que los acompañen en su viaje; padres, hijos y nietos de cubanos que tienen unión matrimonial formalizada con extranjeros y viajen en unión de éstos; quienes posean pasaporte, residencia permanente o provisional del país al que se dirigen o asistan a actos no oficiales. También los cubanos que soliciten viajar a recibir cobro de herencias, pensiones o premios en el exterior, los padres de los cubanos nacidos en el exterior y los que viajen al país de nacimiento de padres, cónyuge, hijos y abuelos. El trámite de legalización de la carta ante los consulados cubanos en el exterior cuesta unos 200 dólares, lo que encarece el costo de 85 pesos convertibles (unos 100 dólares) el pasaporte y 150 pesos convertibles (180 dólares) el permiso de salida; más el valor de la visa, seguro médico y el pasaje. En mayo, las autoridades dispusieron que la carta de invitación, formalizada hasta entonces en notarias especiales de La Habana, sólo se podrá presentar en consulados cubanos en el país correspondiente al invitante. Esos documentos se presentarán desde el pasado mes sólo ante los cónsules cubanos, los que "están facultados para rechazar la invitación cuando concurran elementos que así lo aconsejen'', según la ley.

9 comentarios:

  1. y a la doctora Hilda Molina y su madre que quieren ir a la Argentina a conocer a sus nietos

    que bola con eso rui?

    ResponderEliminar
  2. En mi opinion, esas reglas son para beneficiar a los familiares de los de arriba.

    ResponderEliminar
  3. Necesitan dinero porque estan desesperados.

    ResponderEliminar
  4. No empiecen a hablar jiña, que poco a poco esos permisos anormales tendran que quitarlos y ya dieron este primer paso.Tok

    ResponderEliminar
  5. Bueno Troglo, si ese es el caso, van por buen camino. ¿tienes "inside information"?

    ResponderEliminar
  6. El problema no está sólo en Cuba, sino que muchos cubanos estaban utilizando a terceros países como puente para llegar a los EEUU, pero primeramente se quedaban en los terceros países lo que ocasionaba problemas. Por ahí fue que le entró el agua al coco.

    ResponderEliminar
  7. La mejor manera de lograr una distencion sobre las rectriciones a lso viajes a y desde Cuba, seria que tanto los Estados Unidos como cuba, se dieran a la tarea de quitar las restriciones a lso viajes.En Primer lugar, un ciudadano cubano debier tener la oportunidad de viajar al exterior sin ninguan carta de invitacion y sin tener que pagar nada para lograr salir del pais.asi sucede en Nicaragua y otros paises.Quien debe poner restricciones a la entrada de cualquier pais son los paises a los cuales se pretenda visitar y esto, aclarandose solo a los que no son ciudadanos de pais al cual s epretenda entrar, Nunca a un cubano para entrar a su pais, viva este en japon ,Usa o la conchinchina.ademas,_por que debe pagar un ciudadano cubano que visita a Los Estados Unido en visita familiar, un pago de dolares mensuales al gobierno de Cuba_?que se diria si Nicaragua u otro pais imitara esa dispocision del gobierno cubano?
    n contra de las restricciones de los viajes a Cuba de parte de los Esdos Unidos, pero para que esto sea resiproco y de utilida para todos tieen que venir de las dos direcciones.
    Estados Unidos debe de quitar las restricciones, y Cuba tambien.asdi de sencillo.y como resultado paz en la tierra y gloria en l cielo/,

    ResponderEliminar
  8. Volviendo sobre el asunto de los viajes.?porque no se le extiende una visa para entrar alo estados Unidos a los que ya han intentado entrar al pais por mar en mas de dos o tres ocaciones?No eso suficiente de el deseo vehemente de tal persona de salir de Cuba para entrar en Usa?digo esto porque si en tres o cuatro ocaciones esa supuesta persona ha sido devuelta a Cuba, luego en un ultimo intento se le da por fin la entrada porque piso tierra seca, y esto despues de arriesgar su vida en el mar,esta persona digo seria eelgible eo ipso facto para tener una visa extendida en la seccion de interreses en la Habana.
    entoces es ley debe de quitarse pues pone en riesgo las vidas de personas que despues seve que no han sigo pereguidos por ningun motivo.
    entonces ya vemso que el problemas de los viajes es algo que debe de ser analizado en todo el rigor que el tema merece.
    Que debe hacerse entonces en cuestion?pues que se vea el asunto en ambas direciones y que los dos apise aflojen la tuerca que a diez de ultimo quien sufre las conswecuencias de esta errada policia son lso cubanos de apie

    ResponderEliminar
  9. Leonides, por primera vez estoy de acuerdo contigo. Si, deben abolir la ley de ajuste Cubano, y tratar a mis compatriotas como a los demas. De todas formas, los Cubanos de hoy no abandonan la isla por problemas politicos.

    ResponderEliminar