
Hoy fue un día ajetreado. Antes del despido – o renuncia, o reasignación de funciones, como quieran llamarle – del director de Centro Nacional de Huracanes estuve en la primera reunión del comité de trabajo que aconsejará a los comisionados que cambios hacer a la constitución del condado. Sí, tenemos una constitución para nosotros, nada más. Y dicen que es una de las más duras del estado, sino del país pero también una de las más desconocidas por los ciudadanos. El asunto es que esta mañana dos decenas de ilustres nombrados por comisionados, ciudades, alcaldes y otros, se congregaron en el piso 18 del edificio del gobierno local para decidir como van a organizar las cosas de aquí hasta octubre, cuando deben presentar las recomendaciones a la comisión. Todo eso lo van a leer mañana. Lo que he dejado de fuera, por cuestiones de espacio, son los detallitos. Los hay interesantes y la cosa promete.
Tenemos el contrapunteo del ex alcalde de Miami, Maurice Ferré con su antiguo colega de Hialeah, Raúl Martínez, quien se apareció en el conclave con un bronceado digno de Valentino. El costurero, no el bailarín. Dijo Ferré, con cierta sorna: “Alcalde, lo veo muy sonriente, espero que siga así hasta el termino de esta reunión”. Ni corto ni perezoso le contesta el otro, del otro lado de la amplia mesa cuadrada: “Yo
estoy bien, me siento bien. Estoy retirado”. El contraataque de Ferré: “Usted nunca se jubilará, lo sabemos”. Después les cuento el segundo round.
También llamó poderosamente la atención la presencia del alcalde Carlos Álvarez. No estaba prevista. Pero menos previsto aún, fue que bajara de su despacho del piso 29 escoltado por la comisionada Natasha Seijas, un peso pesado en la comisión y que tampoco se suponía estaría allí, ya que nombró a un conocido abogado y cabildero,
Miguel A. De Grandy, para representarla. Fue un show de fuerza, sin duda. El alcalde aprovechó para dejar sentado que quiere ver discutido un aumento de sueldo de los comisionados y la forma en que serán elegidos. Dice que los tiempos son otros y hay que "actualizar" las cosas. Natasha no dijo mucho. Dijo apenas que deseaba un buen trabajo al grupo. Pero en los minutos en que el alcalde habló antes de ella, flanqueada por Álvarez y el administrador del condado, George Burgess, Natasha escrutó a los presentes, uno a uno, con una intensa e incisiva mirada. Muchos miraron a otro lado. Un show de fuerza subliminal, al cual ni el veterano e experimentado Ferré pudo abstraerse. Cuando la comisionada se levantó para retirarse, Maurice - ágil como un resorte - saltó de su asiento, le agarró una mano y le dejó "caer", casi en susurro: “Tú eres única aquí, única”. Natasha sonrió. Levemente.


También llamó poderosamente la atención la presencia del alcalde Carlos Álvarez. No estaba prevista. Pero menos previsto aún, fue que bajara de su despacho del piso 29 escoltado por la comisionada Natasha Seijas, un peso pesado en la comisión y que tampoco se suponía estaría allí, ya que nombró a un conocido abogado y cabildero,

RUI
ResponderEliminarAhora que Carlos Alvarez es un alcalde fuerte, supuestamente no necesita de un apoyo declarado ya que su decisión es unipersonal, ¿ O me equivoco RUI ? Sin embargo, para que no le saboteen sus decisiones, políticamente es muy conveniente tener aliados. Y al parecer el alcalde Alvarez, al estar interesado en una recomendación de aumento para los comisionados, busca el apoyo de ese cónclave de "ilustres ciudadanos" para que hagan esa recomendación a los comisionados y así ellos puedan incorporarla en la boleta de las próximas elecciones. Lo que yo me pregunto es ¿ Hacen falta esas dos docenas de "personalidades" para recomendar los reparos a la constitución ? Yo creo que es el mismo grupo de siempre. ¿ No sería mas representativo solicitar a El Herald una encuesta directa de los lectores a ser publicada con actualización diaria por un mes, donde ellos someten aquellos reparos de interés para la comunidad ?
lo ideal sería que los dos herald comenzaran una campaña de saneamiento público, dirigida a que en las próximas elecciones no quede títere con cabeza, como decía mi abuela.
ResponderEliminarno recuerdo en que ciudad de estados unidos la prensa local hizo esta campaña, hace algunos años, y la escoba de los electores barrió la morralla de la política.
claro, para eso hace falta mucho más que papel y tinta.
Parece que vienen vientos de fronda para el Condado, no ?
ResponderEliminarY desde el comienzo,a traves de
miraditas y ademanes, se intentan alianzas.
Si se tira Raul Martinez los gana
a todos sin necesidad de miraditas
y ademanes de cortesia.
Al parecer esa revision de la Constitucion incluye alguna creacion de vacantes electorales
que ya atrae la atencion de "los
conocidos de siempre",sin querer
usar este termino peyorativamente,necesariamente.
21 cuatreros, gente llena de conflictos de intereses de pies a cabeza, reunidos para dar la sugerencia de la nueva carta constitutiva del condado.
ResponderEliminarlas zorras diciendoles a las gallinas por donde deben caminar en el bosque.
Viendo esta noticia se me ocurriria inventar un instrumento de medida nuevo:
ResponderEliminarEl Camajanometro...para medir la intensidad de los camajanes que proliferan en este condado...
Esa gorda Millan obtendria muy buenas medidas con el camajanometer...je je
Marerefu...se la "comio" con eso de los 21 cuatreros..
Lo cierto es que ver la cara de algunos de esos, como la Millan, la Sosa, El Moss de alla del sur del condado donde yo vivia...sencillamente dan asco. Ninguno hace nada por nadie.
A Miami Dade le ha caido por los ultimos 25 anos las peores plagas de gente mierda, corruptos y politiqueros y demagogos llenos de miserias humanas que se tapan los unos a los otros..Tal para cual