El Centro Nacional de Huracanes (CNH) tiene desde esta tarde un nuevo director interino, tras 10 días de una virtual revuelta laboral que opuso al hasta ahora director, Bill Proenza, y la mayoría de los meteorólogos y especialistas de la entidad. Según informó a la prensa un portavoz del CNH, el Departamento de Comercio decidió nombrar con carácter interino a Ed Rappaport, un veterano meteorólogo quien era el segundo al mando y fue un estrecho colaborador de Max Mainfield, el director anterior que el 3 de enero abandonó el cargo para dar lugar a Proenza. "Desde esta tarde tenemos un nuevo director interino, no puedo decir nada más”, dijo el portavoz Dennis Feltgen en las afueras de la entidad en Miami, a un grupo de periodistas y si agregar más detalles. El CNH depende de la Secretaria de Comércio. No hubo un comentario inmediato por parte de la entidad federal en Washington tras el anuncio en Miami. No quedó claro si Proenza renunció o fue despedido, tras la feroz contestación de que fue blanco, y que se agudizó al
anochecer del jueves pasado cuando, en una petición pública entregada a The Miami Herald, los trabajadores del centro pidieron abiertamente su renuncia. El diferendo dio un salto cualitativo el viernes por la mañana, cuando añadieron que no confían en el juicio profesional de Proenza, adujeron que éste no respetó el trabajo del grupo volvieron a demandar su renuncia inmediata. La crisis en el Centro Nacional de Huracanes se desató a inicio de la semana pasada cuando 23 de los 40 trabajadores criticó públicamente a Proenza por no dar una imagen acertada del trabajo de la entidad y su capacidad de pronosticar huracanes con precisión. Proenza ha dedicado los últimos meses a hacer un llamado al gobierno federal a que provea más fondos para el Centro caso contrario, ha dicho, su capacidad de pronosticar está seriamente afectada. El director añadió constantemente que el satélite QuikSCTA, que permite estudiar los huracanes, ha sobrepasado su vida útil y es virtualmente inútil. El mes pasado Proenza hizo una apasionada defensa del presupuesto del Centro Nacional de Huracanes en el congreso en Washington D.C. donde
reclamó más fondos y dijo que la entidad está en serios problemas para pronosticar huracanes por falta de esos fondos. El viernes los trabajadores dijeron que intentaron discutir el diferendo con Proenza, aunque “con cierta reluctancia” y por eso una comisión de la secretaria de Comercio visitó la entidad la semana pasada. Esta tarde, la comisión regresó a los predios del CNH, en el mismo instante en que fue anunciado el nombramiento de Rappaport. La contestación de Proenza se produjo además y entre otras razones, porque “él repetidamente no ha informado correctamente sobre la opiniones de nuestro equipo de trabajo”, además de “haber envenenado la atmósfera en este Centro” donde labora “el mismo equipo que trabajó en familia durante las crisis de [los huracanes] Katrina, Vilma y Rita”, explicó el viernes el portavoz de los trabajadores, James Franklin. Proenza, de 62 años fue nombrado el enero para el cargo de director del Centro Nacional de Huracanes, pero desde entonces ha recibido ya una reprimenda por defectos en su trabajo. El viernes el cuestionado director dijo que no tenía planes de dejar el cargo. “No pienso renunciar y el equipo de trabajo no dice quien es el líder aquí. Seria un precedente muy serio si permitimos que los subordinados decidan quien manda en ellos con la firma de una petición”, dijo.

Acerca de este caso, hay tremenda desinformacion de la prensa. Los que no investigan para sacar luz de la noticia. Sencillamente no se molestan en consultar a los expertos y se crea la confusion. Pero hay que decir que lo que dijo Bill Proenza es realidad, correcto y exacto.
ResponderEliminarMi fierte, mi negocio son las telecomunicaciones y se el por que Proneza dijo lo que dijo que fue la verdad.
Yo siento enorme respeto para TODOS los que laboran en el NHC de Miami. Soy meteorologo aficionado con mi propia estacion de satelite y muchos recursos que me proveen enorme entretenimiento, porque lo hago como hobby.
Quiza esa sea la razon por la cual, siento respeto por todos ellos, ademas que como radioaficionado, cada ano, colaboro en las comunicaciones cuando esos desastres golpean el Caribe ( Cuba, etc).
Creo que la unica culpabilidad de Proenza fue exagerar un poco o decir una "mentira piadosa" y asi forzar al congreso para que diera mas dinero al NHC de Miami. Pero en realidad lo que dijo Proenza, es uan realidad tan grande como un templo porque ese satelite fallara mas tarde o temprano.
Las demas interioridades y problemas internos del NHC, no los se.
Pero si hay algo cierto. Los meteorologos saben su trabajo usando los medios que poseen. Pero esos meteorologos, NO SABEN el funcionamiento basico de un satelite ni como trabaja el mismo.
El aspecto de la ingenieria, su mantenimiento, y los factores numerosos que pueden hacer fallar un satelite. Entre esos actores numerosos, esta la misma actividad solar que lo puede noquear y dejarlo fuera de servicio a causa del llamado "viento solar" que es muy comun. No seria ni el primero ni el ultimo fuera de servicio por esa causa.
Y otras causas, como chocar con "basura espacial", fallo de baterias o que las mismas caigan por debajo de los niveles establecidos de carga causando cortes y por tanto "apagando" el satelite.
Es el caso de quien maneja su vehiculo y descionoce el funcionamiento del motor. Y es que no le interesa. Para eso estan los mecanicos. Y aca es el mismo paralelo.
Puedo asegurar que en ese aspecto, Proenza no estaba errado cuando dijo que QuikScan podria fallar. Y es que va afallar. Solo es cuestion de cuando.
Dios quiera que no suceda. Son mas las probabilidades de fallas en un tipo de satelites como este de baja orbita (LEO) que los de orbita geoestacionaria.
Ojala, un dia, no tengan que decir que Proena, estaba en lo cierto. Y lo peor es que si este satelite falla, no hay un backup del mismo.
El satelite QuiSCAT provee velocidad y direccion del viento sobre los Oceanos. Y precisamente este satelite nacio cuando se perdio el NSCAT en Junio del 1997.
Y despues al fallar tambien el ADEOS II que era el que reemplazaba al NSCAT, QuickSCAT se quedo como el UNICO satelite de USA que hace ese trabajo de medir el viento y la direccion del mismo en los Oceanos. O sea, QuikSCAT es la consecuencia de dos datelites que fallaron antes que el ? Ven como es la cosa por la cual Proenza estaba preocupado?
Lo que no saben los meteorologos del NHC es que este satelite ( la causa de la controversia) funciona con un transmisor de backup porque el principal fallo hace ya mucho tiempo. O sea, que Proenza no esta errado en sus declaraciones.
La falla de este satelite es inevitable. Sera mas tarde o temprano y la pregunta no es si fallara sino, ? Cuando lo hara?