miércoles, agosto 8

En veremos la participación de Cuba en el mundial de Estados Unidos

La deserción frustrada de los dos mejores boxeadores cubanos del momento, Gillermo Rigondeaux y Erislandy Lara, ha llevado a Cuba a plantearse su participación en el Mundial de Boxeo de Estados Unidos, previo a las Olimpiadas de Pekín. Los cubanos amanecieron hoy con una nueva reflexión de Fidel Castro, en la que criticó con dureza a los dos boxeadores, anunció que no volverán a representar a Cuba en competiciones en el exterior y adelantó que las autoridades deportivas se plantean la participación cubana en el Campeonato Mundial de boxeo, reseñó la agencia Efe. ''Imagínense a los tiburones de la mafia demandando carne fresca (...) no estamos ansiosos de suministrarla a domicilio'', afirmó el jefe de la revolución en el artículo. Cuba, "analiza todas las variantes posibles, incluyendo cambiar la lista de boxeadores o no enviar delegación alguna, a pesar de los castigos que nos esperen'', insistió el convaleciente gobernante, para quien "el atleta que abandona su delegación es como un soldado que abandona a sus compañeros en medio del combate''. Las palabras de Castro auguran un futuro incierto para Ringondeaux y Lara, que desaparecieron de la Villa Panamericana en Río de Janeiro el pasado 22 de julio y días después fueron localizados por la policía brasileña y deportados a Cuba tras una aventura en la que quedan todavía muchos puntos oscuros. Tras su llegada a la isla el pasado domingo, Rigondeaux, de 26 años y doble campeón mundial y olímpico, y Lara, de 24 y campeón mundial de la categoría welter, fueron conducidos a una "casa de visita'' en la que estuvieron hasta hoy, cuando recibieron autorización para regresar a sus domicilios. Rigondeaux, en una entrevista con Efe concedida en su apartamento de Altahabana, aseguró que no hubo deserción, sino un "problema de disciplina''. Según su versión, en la que quedan muchos cabos sueltos, los dos boxeadores estaban pasados de peso y decidieron abandonar la Villa Panamericana. Estuvieron durante varios días con un grupo de empresarios cubanos y alemanes en una playa brasileña y finalmente optaron por regresar a Cuba. ''No teníamos intención de desertar'', afirmó Rigondeaux, quien reconoció que salieron de la villa "sin autorización''.

''Cometimos una gran indisciplina y estamos dispuestos a asumir lo que sea'', admitió el joven boxeador cubano, quien explicó que durante su estancia en la "casa de visita'' de La Habana se entrevistaron con funcionarios del Comité Central del Partido Comunista. Allí recibieron "bastantes presiones'', pero "el comportamiento de todo el mundo (fue) muy bueno, el criterio de todo el mundo muy bueno'', dijo. Ahora "estamos esperando a ver qué pasa'', apuntó Rigondeaux, quien espera "orientaciones superiores'' para saber si volverá a boxear en Cuba. Aunque "si es por mí, estoy decidido como siempre hasta ahora y he tratado de mantener todos mis títulos'', comentó. De momento, Rigondeaux sigue cobrando un salario de 650 pesos cubanos mensuales (unos 27 dólares), conserva su apartamento, propiedad del Instituto Nacional de Deportes y Recreación Física (INDER) y las autoridades le han devuelto su coche. Rigondeaux no quiere pensar que éste pueda ser el final de su carrera: "pienso que no, ahora es que yo peleo''. El deportista no confirmó las versiones de medios brasileños, según las cuales él y Lara habrían recibido una oferta del empresario alemán de origen turco Ahmet Oner, el mismo que en diciembre de 2006 contrató a los boxeadores cubanos Yan Barthelemí, Yuriolkis Gamboa y Odlanier Solís, quienes abandonaron al equipo con el que viajaron a una competencia en Venezuela. Tras la salida de Rigondeaux y Lara del equipo nacional de boxeo, la delegación cubana se queda con un solo campeón del mundo, Jordanys Ugaz, en la categoría de peso ligero.

17 comentarios:

  1. Rui sera posible que estos boxeadores no supieran de ante mano que sus dias como boxeadores estaban contados?

    la unica opcion que les queda es contactar a los alemanes para que manden un yate de lujo rapido de 4 motores de la florida y los saquen para la de noche...


    asi manden a Ramiro a chicago , mi prediccion es que se les quedan 4 en el mundial si se atreven a venir

    ResponderEliminar
  2. Mirando a Rigondeaux delante de sus trofeos y con su familia, pienso que esto es más importante que el exceso de dinero que ganaría. Y al final, para que le serviría? Al final no representaría a nadie ni a nada.Sería como un árbol en el mar.

    ¿Y dónde estaría mejor un campeón de boxeo que se ha hecho famoso representando a su país?
    --En su país, seguro.--

    A él lo van a ayudar, según se ve.

    ResponderEliminar
  3. señores, ellos estaban pasados de peso y salieron a hacer ejercicios y quemar calorías con algunas garotas y se perdieron, que brasil es un país muy grande.

    es todo.

    ¿por qué hablan de deserciones?

    no le hagamos el juego a los mafiosos del boxeo, no entremos en el negocio de fish delivery, que el blogger en jefe ya dijo que cuba no posee la infraestructura adecuada para ello.

    eso sí, con el vaso de leche diario, cuba podrá optar por la sede del mundial de pescado en conserva.

    ¡larga vida al deporte puro, libre de depredadores marinos!

    ResponderEliminar
  4. Bueno, y si no vienen al mundial que pasa. El mundo no se va a acabar porque 12 boxeadores no vengan a darse piñazos unos con otros. A otro con ese cuento de que se perdieron en las calles de brasil. Estan diciendo lo que la seguridad les dijo que dijeran. Punto y aparte.
    El mayoral, jefe de los esclavos que son los cubanos, envió sus perros a la caza de dos posibles cimarrones. Quien dijo que los negros en cuba pueden darse el lujo de disentir o escapar asi como asi. Para eso se hizo la revolución, pa seguir teniendolos en los lugares mas bajos y marginarlos de todo.

    ResponderEliminar
  5. Si no vienen al mundial pueden ser sancionados a dos anos sin participar en competencias internacionales de boxeo, lo cual dejaria a los JJOO de Peking de fuera. pero me dicen que se pueden dar a ese lujo, porque China tiene la potestad como afitrion de invitar un pais determinado a participar en el evento. Eso seria lo que harian, me imagino.

    ResponderEliminar
  6. Rui veo que continuas con la censura a mas no poder...

    Reflexiona chico, abre las cajitas y dejate de boberias ya...

    Estas perdiendo intensos debates aqui, el comentario que no te guste lo eliminas una vez puesto

    es bien facil, no se cual es el miedo , o seran directrices de la habana que te lo impiden

    habla portugal

    ResponderEliminar
  7. Bueno Rui, que vayan o no vayan a las olimpiadas no creo que le quite el sueño a nadie. Cuba dejó de ir a dos JJOO y el cielo no se cayó. Todo esto me huele a rabieta de niño malcriado al cual le quitan sus juguetes. Castro se encabritó al ver que dos de sus titeres querian bailar por su cuenta. Ahí armo las de villadiego para hacerlos regresar. Sería interesante saber cómo fue que chantajeo a Lula. Como sería interesante haber visto la reacción que un acto como este hubiese provocado de ser blancos los atletas. Miami se hubiese tirado a la calle a reclamarlos. Pero como son negros no cuentas ni aqui ni alla. Que triste.

    ResponderEliminar
  8. y nada se habla del aleman y el cubano exiliado que embarcaron a estos dos. porque fue una operacion estupida, incoherente, mal ejecutada en todo el sentido de la palbra. basicamente les quitaron la escalera para que se sujetaran de la brocha.

    ResponderEliminar
  9. Habra algun Servelio del Valle por estos lares que me pueda decir cuando comenzo a sonar el "billete" o mejor dicho,la "plata" en el deporte? o el concepto de :dueños de equipos?
    Como dice el Duende aqui esperando quedo>

    ResponderEliminar
  10. Es que les faltó nojaw. Hubieran contratado a Recoveco, un especialista en trampas que yo conozco. Tok

    ResponderEliminar
  11. lo que veo que no se ha tocado es los detalles que se perciven en los articulos de Castro y en lka entrevita a los boxeadores.
    se quisieron quedar o no, quisieron regresar o no es un asu nto personal que no le conscierne a mas nadie que los dos boxeadores. Por que dramatizar tanto? Es Castro que se cree dueño de la vida y obra de todos los cubanos. Y los cientos que como ovejas domesticadas ya se creen su palabra como ley. En cualquier pais del mundo cometes esa indisciplina deportiva ( que noi deja de serlo) y te separan del equipo y ya. Pero puedes seguir boxeando, entras al profesionalismo o te vas a otro pais que acepte que lo represente. pero nunca te excomulgan de esa forma.
    Solo en Cuba se ve eso de que le quitan el coche (que no se lo regalaron Rigondeuax) y aislan por tiempo indeterminado hasta que te lavcen el cerebro o te arrepientas. En mi pais eso es secuestro, ... recibieron autorizacion para regresar a su domicilio..... ni que fueran militares.
    Cuando se ha visto que que un pais limite a sus deportistas asistir a competencias internacionales por miedo a que deserten? Eso es privar a los atletas de su mayor ambicion, luchar por una medalla olimpica.Es inaudito lo que se ve en Cuba. Y lo que me extraña es que lectores como cubanerias defienda o critique a los boxeadores.

    ResponderEliminar
  12. anónimo 11:26:00

    Entiendo justas algunas cosas que dices sobre los boxeadores. No tienen porque tratarlos como si fuera propiedad de nadie. Que si los castigan que sino los castigan, eso no se entiende.
    He dicho, que es más natural verlos defender sus trofeos teniendo un lugar que representar, un país , el de ellos , que verlos ansiosos por dinero que no es tan fácil como la gente se cree.
    A mí me parece.Cada cual tiene sus puntos de vista.

    No entiendo porque al final de exponer sus argumentos , que son los suyos ud. en su último párrafo me menciona de tal manera que no se entiende si los defiendo o los critico( a los boxeadores)

    Ud. dice:
    "...Y lo que me extraña es que lectores como cubanerias defienda o critique a los boxeadores."

    ¿NO entiendo, los defiendo o los critico?
    Lo que sí le digo, les deseo lo mejor.


    Me parece que sé quien es, virtualmente.

    ResponderEliminar
  13. Este caso de los boxeadores es un caso interesante.

    El deporte en Cuba es profesional pues reciben un salario, y dinero para comprar "Play Stations" y televisores plasma y de 56 pulgadas como han podido ver en las fotos de las entrevistas.

    Es muy creible que a estos deportistas les hallan dicho que sus familias perderian todo incluyendo apartamento, auto, etc si ellos no regresaban. Eso fue lo que le hicieron a mi familia cuando yo "me quede afuera en un pais que no era los Estados Unidos".

    A mi esposa la botaron del trabajo. Realmente nunca la pude sacar porque a mi me hicieron la vida imposible en el exterior y hoy por hoy estoy convencido de que ese tratamiento que recibi fue orquestrado desde La Habana o por un simpatisante de ese sistema.

    Pero de que si botaron a mi esposa de su trabajo, de que mi padre perdiera su trabajo tambien, de que a mi casa fueran de mi trabajo a poner presion y aterrorizar a mi familia eso si es que verdad.

    A ver si Fidel escride de esas barbaridades en su columnita de estilo blog en el Granma, periodico que nunca miente.

    La situacion de mi esposa fue tan gravfe que nos tuvimos que divorciar y hoy ella esta en Espana pues se tuvo que casar con un gallego para poder escaparse de la isla.

    Y yo no era campeon de nada... ni tan siquiera una persona importante para el funcionamiento de la maquinaria cubana, ni tan siquera comunista... miembro del CDR, y de la CTC y las MTT de a carabina.

    Ahora, esos deportistas para mi no tienen valor moral ninguno aunque es muy posible que mi actitud hacia ellos este moldeada por el hecho que yo si se que ellos eran privilegiados en Cuba y tuvieron miedo que sus familias perdieran el status.

    ResponderEliminar
  14. Cubanerias, para ti es "más natural verlos defender sus trofeos teniendo un lugar que representar, un país , el de ellos , que verlos ansiosos por dinero" porque aun no te has quitado de arriba "la sumision del esclavo". Eso es "patriotismo" de siglos pasados, hoy, el pais de uno es el lugar donde se sienta mejor, donde lo respeten como individuo.
    Si tu quieres que esos boxeadores "representen a su pais", pues dales el dinero que pudieran ganar como profesionales. ¿Sabes el futuro que les espera una vez que ya no les sean util a "su pais"?
    Por supuesto que tu ves todo a traves de tu lente rosado. Mi deseo es que la vida te de, triplicado, lo que deseas para los demas!

    ResponderEliminar
  15. Rui te gustaria verlos pelear de nuevo?

    ResponderEliminar
  16. Nunca los he visto. A mi el boxeo no me dice nada. No le veo la gracia a dos tipos en calzoncillos cayendose a pinazos.

    ResponderEliminar
  17. Bueno Rui, es mejor que dos tipos en trajes de Armani cayendose a tiros.

    ResponderEliminar