jueves, septiembre 13

ABC News: sobre la salud pública en Cuba


Babalu Blog revela cómo el gobierno cubano ha llamado a contar a ABC News por un programa sobre el sistema cubano de salud. ¿Cederán a las presiones o preferirán una cobertura objetiva como la del programa de John Stossel, donde se cuestionó la idílica versión que ofrece Michael Moore en Sicko? (Cortesía de Penúltimos Días)

35 comentarios:

  1. Rui get you shit straigh todo esto es un proyecto de Jorge de www.therealcuba.com

    todos los demas babalu, penultimos estan copiando la noticia ..dale credito q quien se lo merece a

    George

    ResponderEliminar
  2. Vamo'a ponerle pierna a esto, señores, que hoy es viernes y la gente quiere leer y participar. Donde esta metido el anticomunistodes? Le conte lo de la pomada arabe y se perdio de los blogs. TOK

    ResponderEliminar
  3. Vamos a poner esto bueno:

    Que viva Perez-Roura! Abajo Max Lesnick! (o viceversa, da lo mismo :-)

    Y hablando serio, algunas de las imágenes me dejaron choqueado! Y el problema con Mr. Moore es que no deja de tener razón en criticar el sistema de salud, el problema es que se haya ido a Cuba a tomarla como “ejemplo”. Si quería hacer algo serio y útil por su país no debió decir las mismas mentiras y patrañas que dice la tiranía. En mi muy modesta opinión existen algunas cosas que nunca podrán ser privatizadas completamente y entre esas cosas sobre todo entra la salud. Ahora para poder tener un sistema de salud como el que Moore muestra en Canada y UK es necesario tener una sociedad democrática, con libertad plena de expresión, pluripartidista, con total respeto de la ley y con una economía de mercado fuerte que pague los impuestos necesarios para mantenerla. Ningún gobierno tiránico, opresor y que es la negación de la creación de riquezas puede tener un sistema de salud que funcione, con la salvedad de ser subvencionado por una potencia extranjera.

    ResponderEliminar
  4. ng, en tu comentario te contradices: "Ahora para poder tener un sistema de salud como el que Moore muestra en Canada y UK es necesario tener una sociedad democrática, con libertad plena de expresión, pluripartidista, con total respeto de la ley y con una economía de mercado fuerte que pague los impuestos necesarios para mantenerla. Ningún gobierno tiránico, opresor y que es la negación de la creación de riquezas puede tener un sistema de salud que funcione, con la salvedad de ser subvencionado por una potencia extranjera."
    te refieres a cuba o a la administarción bush, o a ambas?

    ResponderEliminar
  5. NG, ademas debe haber un cambio de mentalidad en la gente, donde se respeten las reglas de convivencia civilizada, donde predomine cierta cultura ciudadana para que las cosas funcionen.

    ResponderEliminar
  6. 1- Los intentos de comparar a Cuba con E.U son ridículos, por decir lo menos. Cuba ni es una sociedad democrática, ni se respetan las libertades ciudadanas ni la cabeza de un guanajo!

    2- Los problemas del sistema de salud norteamericano no pueden ser achacados a la actual administración. La administración Demócrata anterior no hizo nada para cambiarlo. Todos sabemos que esos problemas están relacionados al estatus quo de las aseguradoras y los laboratorios.

    3- Y además yo estaba analizando en el documental del Sr. Moore, que al meter a Cuba en el potaje dejo de tener credibilidad. Punto.

    Y me imagino que el gentleman refiere a los estafadores del medicare. Para poner un ejemplo en Miami-Dade solamente se vendieron mas sillas de ruedas que en todo el estado de California (!)

    ResponderEliminar
  7. Vamos a mirar el tema con realidad. La idea de la salud publica en Cuba es fantástica. Universidades para graduar médicos y personal de salud en todas las especialidades, Esto es verdad, que el medico te trate mal o que no tenga ganas por todos los problemas con que vive como los demás cubanos es verdad también. voy a hablar de Camaguey mi ciudad.
    En Camaguey hay aproximadamente 7 hospitales, los policlínicos si alguien sabe cuantos hay que lo diga.
    Muchos de ellos con problemas por la necesidad de mantenimientos que tiene el país. la idea de un medico por 140 familias es excelente pues en la mayoría de los casos el medico es parte del barrio y cuando tienes problemas esta allí al alcance de cualquier persona . El local se esta cayendo a pedasos pero tienes un medico .
    La información sanitaria en el país es bastante buena porque constantemente hay personas que vienen a tu casa con información referente a como tratar el agua como cuidar la limpieza etc.
    Alguien de los cubanos que nació en Cuba después del 67 me puede decir que nunca vio a un grupo de dentistas hiendo a las escuelas con unos dientes de Yeso y una regla para enseñar como lavarse la boca. Y después nos daban el famoso buchito que debíamos mantener en la boca por un minuto. Esto es información masiva relacionada con la salud por poner un ejemplo.
    Y cuando apareció el dengue por primera vez se recuerdan que en cada cuadra había un puesto de control para atender al que presentara síntomas.
    Y para controlar la limpieza y para enseñar como mantener el mosquito controlado.
    Por muchos anos ibas a un Hospital porque te sentías mal y enseguida tenias a un medico en Emergencias que te atendía y te mandaba a hacerte analices de urgencias 20 minutos después el doctor tenia en sus manos la información necesaria para diagnosticarte.
    Yo me opere en Cuba en el ano 1982 el hospital Infantil de Camaguey era un hermoso lugar esa es la verdad.
    Que pasa con las embarazadas de los lugares distantes? alguien sabe bueno allí cerca de la oficina de emigración en Camaguey hay una casa donde esas mujeres reciben atención mientras esperan su parto así hay casas como estas en todas las ciudades de Cuba .
    Se podría decir mucho mas pero siempre el lado malo del asunto saldría a relucir.
    Los del exilio y gracias a dios no todos darían cualquier cosa para que esos hospitales se cayeran ,
    para que todas esas cosas de las que hable nunca hubieran existido. Darían cualquier cosa por ver la destrucción de ese sistema medico .
    La realidad hoy es diferente la miseria es generalizada y a eso no escapa esa idea de sistema de salud. a alguien se le ocurriría hacer una colecta mundial para reparar los hospitales, policlínicos y casas del medico de la familia. No porque eso seria ayudar al comunismo en Cuba ( a pesar que seria bueno para los cubanos que son los necesitados )
    El sistema de salud en Cuba es usado como política por los dos lados un lado se empeña en mejorar el sistema para que el mundo vea que el comunismo se preocupa por las personas y el otro lado que nunca hizo nada por la salud publica en Cuba (antes de 59) se empeña en mostrar la cara fea de la moneda.
    Si usted compara a Cuba con países desarrollados seguro que esta lejos de estos pero díganme algo de países como Cuba que nunca han tenido comunismo hay diferencia o no. Estamos hablando de países con el mismo nivel de desarrollo.
    La salud es un tema de política en el mundo entero cuando las elecciones comienzan lo primero que se escucha es Salud , Educación, .... esto no es solo un tema comunista,
    ¿Alguien que se postule en Cuba (supuestamente cuando este gobierno termine) me va a decir que no va a prometer mejorar el sistema de salud ?
    Claro que ya me parece estar oyendo tal gobierno donara dinero para reparar hospitales o la compañía tal compro el Hospital Provincial y en el no habrá mas cucarachas por los pasillos como en el tiempo comunista, Claro que para entrar a este paraíso tendrías que ser un elegido y los elegidos no son muchos en Cuba.
    Ustedes pueden opinar pueden existir millones de opiniones por yo crecí en un paraíso y como muchos critico y me fui cuando la cosa se puso mala!

    ResponderEliminar
  8. Dese una vueltecita por Guyana Inglesa y vera como las vacas pastan en el patio del hospital publico de la capital.Hospitales en Nicaragua donde se esterilizan las jeringuillas en una holla de presion sobre un fogon de leña.
    Me faltaria hablar d Haiti, y de Jamaica donde la situacion es bastante mala en ese sentido..

    ResponderEliminar
  9. Y otro factor muy importante en el caso de Cuba: la confianza en el conocimiento de los médicos cubanos. El factor humano, su calidad de especialistas. Eso no tiene precio, a pesar de las condiciones de precariedad material en estos momentos. En cualquier lugar del planeta cuando alguien sabe que puede ser atendido por un médico cubano, allí va. Porque la escuela cubana de medicina tiene una tradición antiquísima, ecléctica, pues aprendió lo mejor de las escuelas francesa, inglesa y norteamericana, y se ha desarrollado y hasta aportado técnicas y descubrimientos en varias especialidades. Eso es lo esencial y permanente, lo demás es circunstancial.

    ResponderEliminar
  10. Me faltaria hablar d Haiti, y de Jamaica donde la situacion es bastante mala en ese sentido..

    Queridisimo Rui, porque sera que algunas personas siempre quieren comparar a cuba con los peores paises del mundo es decir paises del cuarto mundo como Haiti, nicaragua ..

    En vez de comparar a cuba con alemania, holanda , Portugal, noruega, suiza

    Ves mi punto rui?

    ResponderEliminar
  11. No estar de acuerdo con el sistema imperante en Cuba no da derecho a ocultar el progreso que ha alcanzado Cuba en la salud,ese progreso no se ha alcanzado debido a centros hospitalarios de lujo o debido a la utilizacion general de instrumentos sofisticados,el exito de Cuba está en la prevencion y en la educacion de la poblacion,es verdad que la salud en Cuba es utilizada como vidriera del sistema pero en eso no hay nada de malo ,quieren mostrar que no todo sale mal,una Cuba criticada por todas partes tiene el derecho a enseňar sus logros,

    ResponderEliminar
  12. Dejavu!! Todo esto lo he leído anteriormente... los intentos de comparar la salud en Cuba con…alguien! Con Haití o Nicaragua, con Holanda o Suecia. Y es que el problema es que no acaban de entender que Cuba es un país del cuarto mundo y para mas despelote con una tiranía de 50 años de añejamiento en barriles “verde olivo” que lo único que ha hecho es multiplicar por mil los problemas sociales y económicos de la nación. Lo que una vez llamaron “los logros de la revolución” fue el producto de la subvención “imperial” soviética, cuando FC se daba el lujo hasta de participar en guerritas de ocupación. Tiempos pasados que ya nunca volverán!

    ResponderEliminar
  13. Una propuesta si cada cubano en cualquier lugar del mundo dona $5 cada vez que piensa en Cuba en 5 anos todos los hospitales estaran como nuevos.
    El gobierno en Cuba trata de mantener las cosas que ha logrado y los contrarios al gobierno tratan de destruir esto que es impotante para el pueblo. Esto es uno de los motivos por el cual la gente apoya a Fidel porque el les ha dado lo que nadie les dio antes y los que antes tenian el poder y no hizieron nada por ellos ahora critican y muestran las cosas feas de este sistema

    ResponderEliminar
  14. cuando en la primera administarcion de clinton se trato de crear el seguro medico universal, para lo cual fue comisionada para dirigir los estudios la primera dama hilary clinton, la mayoria republicana en el congreso vetó la propuesta.
    hay que decir que hay un lobby muy grande la industria medica para que esto no suceda. igual con los laboratorios, que gastan millones de millones en lobby para que medicinas de otros paises como canada o alemania, no puedan entrar a estados unidos.
    en alemania hay una pildora fabulosa que rompe las piedras en los riñones y la vesícula. yo la compré en sao paulo, porque en brasil se vende, y me evite una cirugia, o ir a la famosa maquina de rayos laser, cuya sesion costaba 18,000 cinco años atrás.
    en conclusión, que la medicina aqui no está humanizada, punto.
    y es cierto, quieren ver que hay problemas con la medicina en cuba, pero vean primer impacto o el show de maria celeste, o los noticieros de tv o en el mismo nuevo herald, para que vean como constantemente estan haciendo colectas o pidiendo donaciones para salvarle la vida a un ser humano, muchas veces niños, que no tienen dinero para pagar una operacion de cancer u otros males.
    y muchas veces cuando un hospital "dona" los servicios, es porque les interesa investigar la enfermedad del paciente, es decir, la prioridad no fue la falta de recursos.

    ResponderEliminar
  15. Lo cierto es que los progresos que hubo en el sistema de salud cubano, los hubo con los subsidios soviéticos. Al faltar estos, con el paso de los años, ese sistema ha caído en el abandono. Ni el dinero del turismo, ni las remesas ni los subsidios de Chávez ni nada lo ha salvado. Además de todos los médicos cubanos que se encuentran en misiones en otros países. Hay países de Latinoamérica que sí tienen muy buenos sistemas de salud y accesible a todos: Argentina y Uruguay, para empezar. Además, no nos olvidemos de que hace 50 años Cuba se encontraba a la cabeza de América Latina en la cuestión de la salud. Según la ONU, ya en aquella fecha, los cubanos vivían 65 años, la longevidad más alta de Latinoamérica y tenía ya el más bajo índice de mortalidad infantil. Las palabras claves son de aquella época.

    Pero Cuba no tenía un sistema de salud como el de USA. Allá era mixto: público, que incluía los principales hospitales, casas de socorro de los barrios, ondis, maternidad etc y los privados o mutualistas. Aquellos en los que por unos cuantos pesos al més tenías un excelente servicio.

    Yo no vi el programa de anoche, se me olvidó, así que no puedo dar una opinión. Creo que lo que Moore señala sobre la asistencia a la salud en USA es muy cierto. Lo que pasa es que, como ya señalaron algunos, al meter a Cuba ahí, se equivocó y le resta seriedad. Francia y España también tienen excelentes sistemas de salud dignos de imitar, en fin, toda Europa. Aún después de la caída de los gobiernos comunistas del Este, la atención médica no sufrió lo que sufrido en Cuba en los últimos años. Cualquiera de esos países, me parece a mi, estuvo mejor preparado que Cuba en cuanto a la salud se refiere.

    Otra cosa a tomar en cuenta es el uso de estadísticas en Cuba que nadie puede comprobar.

    Durante el castrismo, el sistema de salud cubano gozó de una buena época,pocos cubanos se quejaban de ese aspecto, pero esa época ya pasó y ahora hasta eso está malo allá.

    ¿Que vendrá después? Lo que sea, que sea bueno. Espero que jamás tengamos un sistema como el de USA, con seguros, gastos altísimos, desigualdad, bancarrotas etc. Ojalá sea como Europa o Canadá. Claro, para eso hay que tener una pujante economía y honestidad en el manejo del presupuesto. Se dice fácil, lo dificil es hacerlo. La idea en si de que la salud no es un negocio y que todo humano tiene derecho a recibir atención médica y que el Estado debe de ser garante de ello, es algo muy arraigado en el cubano y en otros pueblos. Pero no en USA.

    ResponderEliminar
  16. Por cierto ahora mismo estoy viendo Alicia en el pueblo de Maravilla... el retrato mas honesto del cine cubano a la realidad cubana.

    ResponderEliminar
  17. "Hay países de Latinoamérica que sí tienen muy buenos sistemas de salud y accesible a todos: Argentina y Uruguay, para empezar."

    Te lo digo de forma amistosa: eso no te lo crees tú ni con dos botellas de vino en el cuerpo. Argentina es uno de los mayores productores mundiales de carne, cereales y ahora soja del mundo. Y en grandes regiones del país los niños e incluso adultos se mueren de hambre. Hay ciertos núcleos de población indígena, principalmente en el norte donde la desnutrición ya es endémica. Y los cinturones de villas miseria del gran Buenos Aires y Montevideo son una realidad palpable. El sistema de salud público está desmoronado; de echo España tiene establecido un sistema de pensiones para ayudar a los ancianos emigrados a esos y otros países (en Cuba, o Rusia con los niños de la guerra también se hace), además tiene suscritos una serie de protocolos con hospitales y residencias de ancianos para darles cobertura médica y geriátrica.

    No conozco Canadá, en este ámbito, pero el sistema de cobertura social en América de Norte a Sur deja mucho que desear. En Europa puede funcionar mejor o peor, pueden darse casos de errores o mal atención puntuales, pero son universales. Y esos ideales que constaron sangre, sudor y lágrimas vienen del pensamiento socialista pese a quien le pese.

    Hace no mucho salió una noticia en "El País" sobre el sistema de salud norteamericano con un ejemplo de un ciudadano USA que había residido muchos años en España y que decidió regresar durante un par de años para poder operarse de una dolencia por la que en su país se hubiera arruinado y te estoy hablando de un profesional cualificado.

    Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar
  18. MICHAEL MOORE es un reconocido comunistoide que siempre está en contra de su país. Por eso y en base a la constitución americana que predica la libertad individual, aparecen elementos como este hablando todas las pestes posibles sobre la tierra que lo vió nacer. Este reparo a la constitución es necesario hacerlo: no se debe permitir que elementos contrarios al país lo critiquen abiertamente o quemen su bandera. En ese aspecto hay que ser como los comonistoides; 'nada para el enemigo'. Respecto a la salud en Cuba que tanto defiende MOORE. ¿ Acaso las estadísticas son creíbles allí como para afirmar que en Cuba se viven mas años que en USA ? Sabemos las falsedades del régimen tiránico esclavista en Cuba. No entiendo como todavía existen imbéciles que creen que la tasa de mortalidad es menor en Cuba que en USA. Y la mala fama de los médicos cubanos es mundial. En Venezuela pocos se quieren atender con los médicos cubanos que han invadido el país. Se dice que no tienen conocimientos sólidos porque están muy atrasados tecnologicamente hablando. Esto se comprueba cuando vemos al verdugo Castro atendiéndose con un doctor Español. ¿ No hay buenos médicos en Cuba ? Y como dice el video, donde sí se han especializados los medicuchos cubanos es en los abortos. Cada médico cubano hace mas de 30 abortos diarios por el elevado índice de prostitución que ha creado esa nefasta revolución. Por lo demás, la mejor atención médica en Cuba está reservada a los turistas. Así que, MOORE debería tener pena de seguir hablando estupideces. A lo mejor hasta le están pagando desde Cuba. Los esclavos 'románticos' que defienden aquella barbarie en la isla, son los únicos que escriben en este tema, por supuesto, en contra de USA y a favor de ese salvaje régimen.

    ResponderEliminar
  19. Observen lo escrito por Anticomunistoides: "Y la mala fama de los médicos cubanos es mundial".
    Hay que ser ignorante y maniqueo político para decir esa barbaridad, pues en términos profesionales los médicos cubanos compiten con los mejores del mundo. Si algún día te decides a operarte el juanete cerebral te recomiendo, Anti, que busques a un neurólogo cubano.

    ResponderEliminar
  20. Que jiña nueva esta diciendo el antocomunistoide? Llegate a mi instituto pa darte un tratamiento especial,a precio modico. Tok

    ResponderEliminar
  21. Anónimo de las 21:10, no es que yo lo diga o lo haya inventado. Lo dice la ONU y es algo que no es nuevo. Argentina y Uruguay siempre tuvieron y tienen muy buen sistema de salud pública. Hasta los americanos que se han mudado para allá hacen uso de él. Supongo que haya quejas y que también tenga sus desequilibrios o hasta que haya mermado su calidad en comparación con el pasado. Eso es posible. Pero allá también existen las clínicas mutualistas. No conozco que en Argentina los niños mueran de hambre. Eso ya sería noticia. De que haya desnutrición en ciertos sectores de la población es cierto. Pero te recuerdo que desde hace años la ONU ha ayudado con programas de alimentación a la gente en el Oriente cubano, donde la desnutrición es más que en otras partes de Cuba. Asi y todo, comparando hoy en dia los hospitales y antención médica de la Argentina con Cuba, sale ganando Argentina. Eso lo creo con toda sinceridad.

    Claro, en Europa los sistemas de salud son universales y más avanzados que los de cualquier país de América Latina. Eso es lo bueno allá. En Canadá también existe cobertura universal. El sistema de salud de USA es muy avanzado, lo malo es que muchísimos no tienen seguro médico y aún los que los tienen encaran serias dificultades. Hasta a los ancianos retirados se les hace dificil muchas veces, debido a los cortes y recortes. En ese aspecto, USA está detrás de otros países.

    ResponderEliminar
  22. De acuerdo con el rey. Cuba tuvo progresos innegables, pero no fueron sus progresos, sino los que pago el dinero sovietico

    ResponderEliminar
  23. Anticomunistoides, tus ideas son una verdadera amenaza a la democracia. Quieres lo mismo que Fidel Castro: silenciar al que dice lo que no te gusta. Si por criticar aspectos negativos del país de uno, uno va a encarar la persecución de las autoridades, entonces sí que está jodida la cosa. Es válida la crítica de Moore al sistema de salud de USA. Eso no lo convierte en enemigo ni traidor. Lo malo de Moore es que cae en el error de señalar el desastre de Cuba como un buen ejemplo. En cuanto a si es comunistoide o no, bueno, hasta donde yo se, el Communist Party USA es todavía legal. Y no creo que Moore sea miembro. Uno no debe de temer al libre debate de ideas. Tu actitud es más "comunistoide" que la de Moore.

    ResponderEliminar
  24. Bueno Troglo tu querías ver movimiento y ya ves. Y es que el tema es casi el ultimo mito de lo que una vez se llamo la revolución cubana. Y todavía hay mucha gente aferrada a eso que no quieren ver la realidad. Lo curioso es que cada vez que sale el tema, sale asociado al sistema de salud en los E.U:-) y es que Perez-Rouras hay de los dos lados!

    No puede tener credibilidad el Sr. Moore que tenia planteamientos legítimos que hacer, pero por incluir su agenda política (como algunos de los que postean aquí) entonces mezclo a Cuba.

    Creo que esta claro que Cuba logro tener un sistema de salud a la altura de los mejores del mundo, pero el que diga eso y después no reconozca que eso fue producto del subsidio ruso es un hipócrita y si además dice que ese sistema existe todavía entonces es un mentiroso redomado, claro que no puede engañar a nadie, solamente a si mismo.

    ResponderEliminar
  25. Esto es de un autor anonimo de la decada de los 90. Diviertanse!

    La yuca, que venía de Lituania,
    el mango, dulce fruto de Cracovia,
    el ñame, que es oriundo de Varsovia
    y el café que se siembra en Alemania.
    La malanga amarilla de Rumania,
    el boniato moldavo y su dulzura;
    de Siberia el mamey con su textura
    y el verde plátano que cultiva Ucrania.
    Todo eso falta y no por culpa nuestra.
    Para cumplir el plan alimentario
    se libra una batalla ruda, intensa.
    Y ya tenemos la primera muestra
    de que se hace el esfuerzo necesario:
    hay comida en la tele y en la prensa.

    ResponderEliminar
  26. Medicina prevetiva en Cuba????

    Cual? el preservativo (condon) no?

    Nadie en cuba puede ir anualmente a hacerse un scan en la cabeza ni en ninguna parte del cuerpo a ver si tiene cancer.

    Normalmente cuando el dolor es insoportable y tienes una "guara" en el CIREN es que despues de 2 o 3 meses te confirman que estas jodio, que el cancer esta muy avanzado y no se puede operar, por lo que te quedan 3 meses de vida.

    ResponderEliminar
  27. hace algunos dias un participante en este blog senalaba que el llamado anti(?) era el prototipo perfecto del divisionismo, del caldo de cultivo suculento para despretigiar al llamdo exilio cubano.
    en ese momento me pareció risible la opinión, pero analizando este personaje, el anti(?), creo que es cierto, se le puede agregar a la lista infernal que encabezan armando perez roura, ninoska lucrecia perez castellon, el autocertificado profesor bonachea y otros obscuros seres, que definitivamente cada dia ayudan a la permanencia del regimen castrista en el poder, pero más que todo, continuan despretigiando la nacionalidad cubana.

    ResponderEliminar
  28. GENTLEMAN
    Fíjate si los medicuchos cubanos son buenos que tu ídolo castro tuvo que consultarse con un español para que le diera su diagnóstico. !!! Vamos Gentleman !!! tu bién sabes que en Cuba es mas fácil graduarse de médico que de barbero. El médico cubano bueno era el de antaño, no los aprovechados de ahora que sólo quieren que lo manden pa'fuera en una misión (humanitaria de espionaje) para fugarse de aquel infierno.
    Y en cuanto a tí REYDEORO, que me acusas de ser una amenaza a la democracia, ¿ no crees mas bién que trato de defenderla de las fauces voraces de las fieras comunistoides ? Porque precisamente yo propongo un reparo a la constitución para que no exista el partido comunista en USA. ¿ Como permitir que co-exista en la democracia alguien que justamente quiere destruirla ? Esto no es mas que pelear con las mismas armas que utilizan los comunistoides. Y con esa gentuza no hay otra alternativa. ¿ O es que tú pretendes sentarte a dialogar y tomar café con ellos REYDEORO ?
    No quisiera pensar que estás chapoteando en ese lago también.

    ResponderEliminar
  29. El tema de la salud pública es un tema extraordinariamente complejo. Moore tiene razón en criticar al sistema imperante en los EEUU, pero enturbia el mensaje a meter a Cuba en el potaje, además que toma como ejemplo al Reino Unido, donde el sistema de salud está muy distante de sistemas como el de Suecia o Alemania. Sin desarrollo económico no pueden existir buenos servicios médicos para toda la población. Miren a Alemania, que ha tenido que reformar varias veces su sistema por los inmensos costos del sistema de salud siendo una de las mayores potencias económicas del Mundo.
    La medicina en Cuba siempre tuvo un alto nivel, al igual que los médicos cubanos. Por lo menos los graduados hasta principios de la década del 80. Después sí que no apuesto nada por los planes megalómanos del Innombrable. Lo mismo ha pasado con los servicios médicos. Hasta la década del 90 los servicios médicos en Cuba eran un ejemplo para todo el mundo sobre todo en relación con el desarrollo económico. En Cuba se han erradicado muchas enfermedades infantiles como la poliomelitis y no es por obra y gracia del más allá que se hayan alcanzado altas esperanzas de vida. Hoy en día es una realidad que faltan los médicos pues hay miles de médicos regados por todo el Mundo. Cualquier apertura económica debe tener desde el principio una componente social en forma de impuestos empresariales a la seguridad social, pues si no caeríamos al nivel de Haití y otros países por el estilo. Es la situación de necesidad, de "inventar" para poder sobrevivir lo que ha hecho que en Cuba hasta se vendan en la bolsa negra los servicios de la salud. HAsta turnos para una angiografía una CT se "venden". Pero sin lugar a dudas, la filosofía del sistema salud para todos, no debe olvidarse y no debe separarse de cualquier movimineto económico.
    El anticomunistoide ha entrado en las huestes del Fantomas, destilando tanto odio que le hace decir cosas incoherentes.

    ResponderEliminar
  30. Así que ANALISTA, ¿ Tu dices que destilo odio ? Si defender a la democracia, enfrentar a los comunistoides con los mismos cuchillos que ellos usan y desmentirlos constantemente por tantas falsedades que tratan de divulgar, es para tí destilar odio, entonces soy un odioso. Entonces ANALISTA, al parecer el análisis que hiciste fué tan profundo que te llevó a la sabia conclusión que debemos seguir haciéndole concesiones a los comunistoides y olvidarnos de enfrentarlos. Ese proceder es en verdad coherente. Ya que te gusta analizar, deberías estudiar por qué sucedieron los atentados a las torres gemelas. Si haces un análisis objetivo, concluirás que ese acto de terrorismo sucedió porque no se enfrentó a AL QUAEDA cunado se debió hacer.

    ResponderEliminar
  31. El ejemplo de la polio es malo para "demostrar" la "superioridad" de la medicina cubana cuyas estadisticas son dudosas en el mejor de los casos y pura propaganda en el peor.

    Segun la OMS, la polio es endemica en Nigeria, India, Pakistan, Niger, Afganistan y Egipto unicamente y hay un brote en un par de paises africanos originado de Nigeria. O sea, hasta Haiti, cuyas estadisticas son probablemente mas confiables que las cubanas, elimino la polio.

    Y estoy de acuerdo con los comentarios de que en Cuba (en los 80 al menos) era mas facil hacerse medico que barbero. La mitad de mis compan~eros de aula se hicieron medicos y te aseguro que me ven unicamente si estoy inconsciente, porque los conozco. Por otra parte, creo que a estas alturas del juego es como obvio que todos los "logros" de la medicina cubana fueron el resultado del subsidio directo de la URSS y de la obsesion del cagante en jefe por hacer de Cuba una "potencia medica", a costilla de otras prioridades mas o menos obvias (como comer, vestirse o tener un lugar donde vivir).

    ResponderEliminar
  32. Rui por los ultimos 50 años Cuba no ha tenido un desarrollo incremental en lo que corresponde a la medicina.

    Todo eso es un mito

    Si estos doctores vinieran para Estados Unidos se toparian que tendiran que empezar todos los estudios desde cero ya qye nada de lo aprendido alla se asemeja a las realidades tecnologicas y cientificas del mundo moderno el cual ellos no han querido participara por los ultimos 50 años...

    una cosa buena de la legacia de Castro es que dejara un blueprint de escuelas que en una cuba libre se dotaran de los mejores maestros capitalistas del mundo para ejercer alli

    Que viva la verdadera patria cubana sin un solo comunista en el poder

    y esto es muy posible que ocurra, prediccion , 2011. El propio pueblo lo demandara

    ResponderEliminar
  33. Me es muy curioso observar como la gran mayoría de los que postearon en esta nota tienen bastantes puntos de coincidencia en los planteamientos, pero aun así encuentran la oportunidad para recriminarse e insultarse cuando alguno saca su “cubanidad” con alguna exageración típica nuestra! Las hipérboles y los cubanos, se podría escribir un tratado sobre eso!

    ResponderEliminar
  34. "concluirás que ese acto de terrorismo sucedió porque no se enfrentó a AL QUAEDA cunado se debió hacer."

    Ja, ja, ja, pero si Al Quaeda es un invento USA para combatir a los soviéticos en Afganistán "cantamañanas", anda que no te queda a ti Fidel para rato.

    Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar