lunes, septiembre 24

Arzobispo de Santiago asegura que avanza la libertad religiosa en Cuba

Un arzobispo cubano dijo hoy en Miami que la libertad de culto se está extendiendo lentamente por la isla pese a las rígidas limitaciones impuestas por las autoridades comunistas. El arzobispo Dionisio Guillermo García Ibáñez, designado a principios de año ordinario de la diócesis de Santiago, la segunda ciudad de Cuba, dijo que la Iglesia ha podido extender sus labores de apostolado, pese a que pasarán años antes de que logre sus objetivos o una mayor apertura. "La fe de nuestra comunidad se ha manifestado, ha renacido, la fe católica en nuestra comunidad ha resucitado'', dijo en una entrevista con AP. García no opinó sobre la posibilidad de un cambio tras haber transferido el año pasado temporalmente el poder el presidente Fidel Castro a su hermano Raúl. Agregó que presenció mejoras aisladas desde su ordenación en 1985. Los católicos soñaron que en alguna ocasión podrían llamar a las puertas y propagar el Evangelio, dijo García, un sueño que ya ha sido realizado. Rezaron para poder efectuar procesiones en las calles y ahora son efectuadas más de 90. Pidieron poder transmitir programas religiosos radiales, y ahora pueden hacerlo una o dos veces al año. "La esperanza es algo relativo'', dijo el arzobispo, de 62 años, tras oficiar una misa en la Ermita de la Caridad. "Siempre debemos trabajar por lo que creemos e necesario, y justo''. García se mostró cauteloso en sus declaraciones y se abstuvo de criticar al gobierno cubano, al contrario que su predecesor, el arzobispo retirado Pedro Meurice Estiu. Uno de los anfitriones de García, el obispo Felipe Estévez, dijo que le complació ese cambio, pero aclaró que los católicos deben entender que los cubanos siguen viviendo en una sociedad cerrada.

4 comentarios:

  1. Qué viejo está Dionisio?
    Es él?

    ResponderEliminar
  2. Pedro negó tres veces a Jesús antes que el gallo cantara, así que qué tiene de particular que este "oropelado" obispo sea cómplice de la dictadura como su "jefe" el Cardenalísimo Ortega. Qué diferencia con los monjes budistas de Myammar. Claro ellos no son "oropelados", ellos viven como los fieles que visitan las pagodas.

    ResponderEliminar
  3. que distinta la actitud de este sacerdote que se quedó en cuba, haciendo su trabajo, a diferencia de tantos miles que por pendejos salieron echando un pie para cuidarse el pellejito.
    inmorales, callense la boca ante personas como estas.

    ResponderEliminar
  4. hoy en opiniones la "madre superiora" dora amador le mete su latigazo al cura. muy solapadamente le sugiere que se meta a disidente, que en cada misa le eche con el rayo al gobierno.
    pero quien peor parado salió en el artículo es un ejecutivo de Ideal, una cosa que quieren aparentar que es una revista católica del exilio, cuando es más bien tribuna de muy dignos representantes del odio de la "diáspora", palabrita ésta que le encanta a la reformada columnista.
    la cosa es que el ejecutivo tendrá una reunión en su casa el proximo martes 2 de octubre entre el cura santiaguero y un "selecto" grupo de católicos, entre los que está la amador. ya el anfitrión debe tener el teléfono quemado por las llamadas de los excéntricos que querrán asistir al convite.
    gloria y lealtad a la iglesia!

    ResponderEliminar