El secretario de Comercio Carlos Gutiérrez piensa que para ver el éxito del embargo económico sobre Cuba habría que considerar qué hubiera ocurrido si esos recursos hubieran llegado a las manos de Fidel Castro. "Una de las cosas que la historia no hace por nosotros es decirnos lo que no ha pasado'', dijo. ‘‘Lo único que sabemos es lo que ha ocurrido, pero no sabemos lo que pudo haber pasado''. Desde esa perspectiva, Gutiérrez dijo que más de 47 años después de que Estados Unidos impusiera el embargo económico a la isla de régimen comunista, "el embargo ha sido exitoso''. Gutiérrez, quien salió de Cuba con su familia cuando era un niño de 7 años, dijo que el embargo ha cumplido su objetivo de negar a Cuba recursos y que el presidente George W. Bush "no cambiará esa política'' pese a la insistencia de sectores demócratas de oposición en el Congreso. "La pregunta no es cuándo va a cambiar la política estadounidense hacia Cuba sino cuándo Cuba va a cambiar de política''.
Hablando en una conferencia sobre Cuba en la Fundación Heritage, una organización conservadora de Washington, Gutiérrez dijo que desde la llegada al poder del presidente Fidel Castro "se sabe que su primera filosofía es el antiamericanismo''. "Esa es la única razón que los mantiene unidos'', dijo Gutiérrez refiriéndose a los dirigentes cubanos. "Eso es lo único en lo que Castro ha creído durante toda su vida''. Dijo que Castro ha usado la doctrina marxista-leninista "como táctica para mantenerse en el poder'' cuando su oposición a Estados Unidos "ha sido su verdadera ideología''. "Entonces, nuestro primer objetivo ha sido poner los recursos fuera del alcance de sus manos'', agregó.
Recordó que en 1962, durante la crisis de los misiles, "hubo misiles emplazados en la isla, y la historia ha confirmado que Castro y sus seguidores quisieron desesperadamente mantener esos misiles''. Gutiérrez mencionó también los "grandes recursos militares'' que Cuba destinó a Angola, El Salvador, Nicaragua, Granada y otros países en el mundo, así como al financiamiento de guerrillas. “Esos recursos (movilizados) no beneficiaron al pueblo cubano, que todavía sigue haciendo colas a la espera de alimentos que no llegan'', dijo. Casi 50 años después, Castro está todavía pensando "en cualquier cosa que pudiera afectar a Estados Unidos'', dijo. "Entonces, la historia no registra lo que no ha pasado, no nos da crédito por lo que no ha ocurrido, pero imaginemos cómo hubiera sido en los últimos 48 años si Castro hubiese tenido los recursos'', dijo. "Por eso siempre digo: sí, el embargo ha sido exitoso, y el presidente Bush está decidido a mantener esa política y continuar tomando iniciativas que lleven al pueblo cubano a la libertad''.
Es curioso que el Sr Gutierrez no
ResponderEliminartenga la posibilidad de ver que hu
biese pasado de no haber existido
el embargo economico a la mayor
de las antillas:sencillamente no
hubiese existido justificacion para
la ineficiencia economica en la isla,no hubiese tantas necesidades
en el pueblo cubano(el resto del continente americano amortiguan sus
necesidades con las remesas y los
recursos que reciben de sus familiares radicados en paises con
mejores condiciones economicas).
Lo que no quiere reconocer el Sr
Gutierrez es que al gobierno norteamericano nunca le ha interesado el bienestar del pueblo
cubano,lo que realmente le interesa
es que en la isla exista un gobierno que respalde los intereses
de la casa blanca.
Tiene dudas:en que condiciones viven los ciudadanos en Republica Dominicana,Honduras,El Salvador,Haiti,por solo citar algunos:en ninguno de los mencionados sus pobladores gozan
de la atencion gubernamental en
cuanto a salud,educacion,cultura,deportes
etc.Es mas en EEUU hay 47 millones
de personas sin acceso a los servicios de salud(siendo el pais mas poderoso del planeta y se considera el paladin de la democracia a nivel mundial).
No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Le aconsejo,Sr Gutierrez asomese
al entorno americano,si desea profundizar puede hacerlo al continente africano,asiatico,donde
no hay una dictadura castrista
y vera que los problemas de Cuba
no son cuestion de comunismo,cas-
trismo o democracia;la forma de comercio mundial,el acceso al
desarrollo en el mundo no favorece
a los de menos recursos,ademas del
flagelo del siglo 21:la corrupcion
y las drogas.Abra los ojos Sr Gu-
tierrez,la ignorancia cobra precios muy altos.
este hombre no pierde oportunidad para hacer el ridiculo. aparte de que lo tienen de corre ve y dile a la iracundia cubana.
ResponderEliminarincluso me estoy sospechando, debido a la torpesa con que hablan, si este gutierrez no es el mismo anticomunistoides del blog.
Señor Gutierrez, ¿como se atreve usted a dar una opinion sin antes tener la aprobacion de los castristas?
ResponderEliminarNo sabia usted que antes de criticar a la Cuba castrista, usted tiene que criticar a todo el mundo, incluyendo USA, y aun entonces, aun no puede criticar a la Cuba castrista, sino empezar a criticar al mundo otra vez, y cuando llegue al final, vuelva al principio. Recuerda que la Cuba castrista es el paraiso terrenal donde se dice que TODOS tienen derecho a educacion y medicina libre, a la practica del deporte y la cultura, aunque del dicho al hecho hay un gran trecho!
No olvide usted, señor Gutierrez, todos esos paises donde hay tantas dificultades, paises donde es muy posible que usted encuentre Cubanos que han salido del paraiso castrista, pero que no encontrara en Cuba a nadie de esos paises, a no ser que esten allá en busca de putas baratas.
Ya sabe, sino hace las cosas que pepito desea, entonces usted es un ignorante. ¿No sabia usted que solo los castristas son los iluminados, quienes se la saben todas?
Y para colmo, usted no termino su opinion con un "comandante en jefe, ordene"!
El embargo, otro de los mitos de esta tragicomedia a 50 años. En primer lugar por un problema semántico en su significado, es correcto decir embargo y no bloqueo. En el caso de Cuba este embargo estuvo incluido en los marcos del COCOM por ser Cuba un país comunista. Por supuesto que FC se lleno muchas veces la boca para burlarse del embargo cuando contaba con los subsidios soviéticos. Al desconchinflarse “Misha” entonces, Cuba paso de ser un país subvencionado en un 100% de su economía a un país que debía producir sus bienes y servicios usando sus propios recursos. Ese fue el momento donde la realidad económica le toco a las puertas a los “marxistas de laboratorio cubanos”. Y así están hace 17 años dando bandazos, aflojando y apretando. Pero una cosa tiene que estar clara en esta historia, el verdadero embargo al pueblo cubano, el que si funciona de verdad, lo tiene impuesto FC que le importa un caracho si el pueblo cubano come, o se viste o es feliz.
ResponderEliminarY para que quede clara mi posición (una vez mas) yo estoy en contra de que E.U mantenga las restricciones (si porque este termino es aun mas correcto) por solo servir a aislar al pueblo de Cuba haciéndolo débil para luchar contra la tiranía y de paso darle a FC algunos argumentos manidos.
El dia que EEUU le diga a el gobierno cubano que le va a quitar el embargo, ya los oiran diciendo que los EEUU tienen que indemnizar al " pueblo de Cuba" por todas las perdidas y sufrimientos que este (embargo)ha causado.A los castros les conviene tener al pueblo de Cuba en esta situacion harapienta.
ResponderEliminarsenores ustedes no entienden el asunto: gutierrez es ciego, por eso no ve los exitos del embargo.
ResponderEliminarIMHO, si no existiera el embargo, USA estaria en la larga lista de los paises a los que la Cuba castrista les debe y no les paga. El resultado seria el mismo, no comercio por falta de pagos.
ResponderEliminarY el anonimo de las 12:23 tiene razon, si le quitan "el bloqueo", buscaran cualquier cosa para sustituirlo. No olvidemos que cuando Clinton estuvieron muy cerca de hacerlo y lo tiraron por la borda cuando derribaron las avionetas de Hermanos al Rescate.
La tirania no ha caido en Cuba porque castro dirige, directa o indirectamente, a los dos bandos, y me atreveria a decir que tambien le presta algun servicio a los gringos. Esa Ley de Ajuste Cubano, que cada dia se hace mas facil acogerse a ella, me da mucho que pensar. Esa ley no existio para los ciudadanos de otros paises comunistas, y cuando la implantaron, los exiliados no tenian fuerza politica alguna, asi que ¿que interes tan especial tienen los Cubanos para USA?
Mi problema no es con el embargo en sí mismo sino con la literatura de la ley. ¿Por qué un embargo a Cuba y no a Fidel Castro en particular? Para lo primero no hay razón alguna y para lo segundo sobran.
ResponderEliminar