Un estudiante de la Universidad de Florida (FU) fue detenido y paralizado con una pistola eléctrica por la policía luego de que se excediera en su turno de preguntas durante un foro en ese centro de estudios con el senador demócrata y ex candidato presidencial John Kerry. Andrew Meyer fue detenido por cuatro policías, arrastrado fuera de la sala donde se realizaba el evento el lunes y paralizado con una pistola eléctrica por policías de la Universidad mientras exigía a gritos que lo soltaran, según pudo verse en videos difundidos por internet. El rector de la Universidad ha pedido una investigación sobre la conducta de la policía al Departamento de policía de la Florida. El senador Kerry, cuyo cargo equivale a un general de tres estrellas, no hizo nada por frenar la carga policial.
Ese estudiante es un provocador, enviado allí con esas siniestras intenciones. Ví el video completo en TV; cuando lo conminan a abandonar la sala, comienza a gritar "are you watching this? ", acto seguido continúa gritando cada vez mas alto "help, help", se tira al piso manoteando y pataleando. ¿ Que pretendía este elemento ? ¿ Que lo dejaran hacer todo lo que el quisiera ? Sería interesante ver un caso como este en Cuba o Venezuela. Yo recuerdo a un supuesto retardado joven llamado Huguito, que en Venezuela 'brincó' en público haciendo loas a Chavez. Inmediatamente lo redujeron por la fuerza y no se tuvo mas noticias de él. Aquí en USA, todo lo filman, dicen que le violaron sus derechos, que le aplicaron electricidad, etc. etc. Lógicamente, la cobertura que le conceden los medios y periodistas izquierdozos no ocurre en Cuba o Venezuela. Allí simplemente 'desaparecen' a los protestantes.....!!!! Y pobre del que se le ocurra preguntar por ellos !!!! Regularmente le propinan una paliza primero y después lo desaparecen del mapa...Y a llorar pa'l valle.
ResponderEliminarTodo eso que describe anticomunistoides es cierto, pero lo es por que vivimos en democracia y todos tienen el derecho a comentar, discutir y criticar libremente. Pero si la actitud del estudiante es una reprobable malacrianza, lo es más el acto de fuerza que ejercen sobre él los policías. Si se fijan bien en el video, es uno de los oficiales de seguridad de Kerry, situado al fondo, el que pide la intervención de los policías. Pero lo más patético es que mientras ocurría aquella salvajada, Kerry intentaba seguir hablando como si nada. Yo pienso que esa hubiera sido su actitud en caso de haber sido elegido presidente: Hablar y hablar sin decir nada mientras el mundo se está viniendo abajo a unos pocos pasos de él.
ResponderEliminarVaya, vaya, una nueva muestra de abuso policial en la tierra de la libertades, parece que en democracia no se puede preguntar lo que molesta a los poderosos porque te pegan una paliza y te detienen, y además a lo valiente con pistolas eléctricas contra un estudiante desarmado de veintiún años. Pero claro siempre hay un fascistoide a mano para justificar las actuaciones criminales de este tipo; como era que se llamaban esto que alaban y justifican... acto de repudio.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo.
porquè no utilizan sus nombres?
ResponderEliminarPedro P. Ramìrez. Estudiante. Corrientes. Argentina.
En primer lugar la libertad de los individuos termina cuando se empieza a coartar la libertad de los demás. Kerry tenía todo el derecho a decir su discurso y los estudiantes a escucharlos. En este país existen mil maneras de protestar y hacerte oír sin tener que recurrir a un show de histerismo…precisamente porque es el país de las libertades!
ResponderEliminarEse estudiante en ningún momento acato a la autoridad cuando le pidieron que dejara de gritar forcejeo con los guardias.
Y ya que estamos buscando detallitos “picantes” en el video, fíjense que hay hasta estudiantes riéndose cuando su compañero era controlado y que ninguno se levanto a protestar el incidente. Que raro, no?
Imagínense en Cuba a algún estudiante parándose a gritarle a FC en uno de sus discursos? Please!
PS: Estimado Pedro, no decimos nuestros nombres porque una dictadura de 50 años nos a vuelto paranoicos. Por eso y porque tenemos la libertad de no decirlos.
Por que usamos nuestros nombres artísticos.
ResponderEliminarNg, ¿cuándo tú has visto a jóvenes tristes? A esa edad hasta se muere uno con la sonrisa en la boca. Acá no creo que se pueda hablar de un show montado de antemano. Los jóvenes no actúan con tanta premeditación. En definitivas, la pregunta clave acerca de la pertenencia de Bush y Kerry a la misma fraternidad universitaria no encontró respuesta en el difunto, perdón, en el ex candidato presidencial demócrata. Y que él debió ejercer su autoridad (?) para evitar el abuso policial es un hecho indiscutible. Por otra parte, buscar siempre comparaciones con el régimen castrista no pasa de ser un ejercicio retórico por que allá el abuso es de "mayor cuantía". Y todos lo aprendimos ya. Muchas veces en carne propia.
ResponderEliminarEl problema es que la policía se supone que está entrenada para responder de acuerdo con el evento, sin excederse. Es frustrante que media docena de policías tengan que aplicarle el teaser a un joven de complexión regular. ¿Es que acaso ese negrón que lo cargó como a un muñeco de trapo, no podía inmovilizarlo y que otro de ellos le pusiera las esposas sin necesidad de aplicarle una descarga eléctrica? Y los videos, amigo mío, está ahí para ser examinados. Son el "fotofinish" de estos deplorables incidentes.
Toro: Si ves mis comentarios anteriores en todos los post, siempre estoy en contra de comparar a E.U con Cuba. En este post particularmente solo respondí a los mal intencionados que por allá arriba empezaron a soltar su venenito contra los E.U.
ResponderEliminarY discúlpame que disienta en tu opinión sobre los estudiantes. Los estudiantes son la clase social mas revolucionaria (y/o revoltosa) en cualquier sociedad y si en este caso no movieron un dedo sus razones tendrían.
Sobre si el afro americano de gran tamaño corporal, agente de seguridad, podía o no podía controlar al histérico con el dedo meñique: No soy especialista en artes marciales, por lo tanto no puedo opinar. Sobre respetar a la autoridad si puedo opinar y me parece que hay que respetarla en este país que es una sociedad de leyes.
Es curioso:en el pais que califica(o descalifica)a los demas segun sus criterios de democracia,acaban con un estudiante que pregunta por que el
ResponderEliminarpresidente del pais "mas democratico del mundo" no puede ser destituido cuando mas del 75%
de la poblacion esta en desacuerdo con su gestion.
Por otra parte le permiten comprar
armas de asalto a cualquiera que la desee(ninguna persona decente
y trabajadora invierte su dinero en ello,por tanto es un beneficio a la delincuencia)hecho que ha costado la vida de varios agentes y de civiles inocentes.La respuesta logica seria combatir la
tenencia de estas,asi como prohibir que continue su venta
pero no(no seria democratico)la
respuesta es que los policias(cuyo salario no es muy alto que digamos)se compren las suyas,asi
estaria garantizado el oeste,las peliculas de accion de Holliwood
en toda la Florida,en sus calles
y de esa manera la TV y la prensa en general tendrian garantizada
la audiencia:ESTO SI ES DEMOCRACIA!
Pepito: (el de los cuentos?) Las calificaciones son validas cuando son aceptadas. Si este país “califica” y los demás lo aceptan algún valor tendrá la calificación. Si no tiene valor pues, entonces no se cual es el problema, con no aceptarla tienen.
ResponderEliminarSobre lo destituir a un presidente por el raiting de aceptación: Según la constitución un presidente tiene un periodo de 8 años con una evaluación a los 4 cuatro años. Desgraciadamente, no existe ninguna formula para elecciones cada 2 años para presidente. Si existe para otras instancias de gobierno, ese el el check and balance. Los que escribieron la constitución (y me imagino que algún crédito le darás) estimaron que dar 4 años era suficiente y necesario. Hay otros países donde son mas años, otros que no permiten reelección directa, etc. En el caso específico que nos ocupa Bush “paso” la evaluación hace tres años. Por lo tanto no entiendo el reclamo.
Sobre las armas, el tema es sumamente discutible, todo depende, de la óptica como se mire y podríamos estar horas hablando sobre el tema. Cualquiera puede poner argumentos a favor y en contra. Pero al final adivina que? La constitución otra vez!
Y SI, ESTO SI ES UNA DEMOCRACIA! Parece que en mayúsculas tiene más valor :-)
PS: Para no ser tendenciosos, (ni hacer “cuentos”) el por ciento de rechazo es del 67%
Ng, claro que leo tus comentarios y respeto mucho tus opiniones aunque haya veces que no las comparto. No "hard feelings". Y los estudiantes, amigo mío, en Estados Unidos no están acostumbrados a estos choques violentos con la autoridad. Por eso se les refleja el pánico en los rostros. Y para que un joven sea revolucionario tiene que existir primero una situación revolucionaria.
ResponderEliminarNo problemo my friend! es solo un intercambio de opiniones. Tu tienes la tuya, yo la mia...y en algun punto coincidimos. Como dices: No hard feelings.
ResponderEliminarCon el respeto a la opinion de cada cual, y aunque ves verdad que el joven no actuo de la forma debidfa, creo que digan lo que digan se abuso de el.
ResponderEliminarEl aplicarle electricidad como a un delicuente comun, sencillamente fue abusivo.
Habian otros medios de reducirlo. Y lo peor, es que los demas ( excepto una muchaca que les gritaba algo que no se entendia bien) se quedaron sentados mientras se cometia el abuso.
Yo que no estaba alli y vi el asunto por television como los demas, me molesto el trato que se le dio. Y de haber estado alli, me habria buscado un problema porque aunque sea les habria gritado abusadores en la cara a todos los que participaron en el asunto.
Para mi, sencillamente fue un abuso.
Este muchacho debe ser uno de los loquitos estos que hay en las Universidades, que se quizo hacer el gracioso,los demas estudiantes se estaban riendo de la payasada que este hacia.
ResponderEliminar