Mostrando entradas con la etiqueta Florida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Florida. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 8

Y tan campante que iba, repartiendo patadas en los cojones a diestra y siniestra


El viernes de la semana pasada hacía una tarde apacible en la ciudad floridana de Sarasota, al noroeste de Miami. El sol brillaba, apenas había nubes y la temperatura era agradable, cuando el centro de emergencias de la policía recibió una llamada, cuando menos, poco usual: "Hay una mujer en la calle dándole patadas en los cojones a todos los hombres que se le acercan", dijo el informante anónimo.
La policía envió de inmediato un agente a la calle en cuestión y cuando se le enfrentó, ella no dudó un instante. Le propinó un puñetazo en el rostro que, según el informe oficial, hizo rodar por el suelo las gafas de sol del agente. Aún así, con cierto dolor, el policía logró arrestar a la mujer.
Foto de la agresora
La agresora.
Se llama Katina Jane Collins, tiene 38 años, y fue conducida a la comisaría donde la aislaron en una celda, no fuera que decidiera volver arepartir patadas en las entrepiernas de todos los que se le acercaran. En estas circunstancias todo cuidado es poco. Fue liberada el miércoles tras abonar una fianza de 1.500 dólares.
Todavía no está claro por qué Collins la emprendió contra los genitales de sus conciudadanos, pero ella no es una total desconocida de los agentes del orden de Sarasota, donde reside. A mediados de enero fue arrestada también por golpear a otro policía, cuando una patrulla acudió a su residencia, llamada a intervenir en un incidente de carácter doméstico. La mujer la había emprendido también a golpes bajos contra su novio.
De momento no está previsto que vaya a juicio porque ninguna de sus víctimas, posiblemente heridas en su orgullo, se quejaron formalmente de las agresiones. La policía la acusa de resistir al arresto, pero el delito está cubierto por la fianza que pagó. 
© ELMUNDO.es 2013

viernes, enero 11

Republicanos a la ofensiva en las mismas radios de siempre

Llama la atención la cantidad de entrevistas que, en las últimas 48 horas, ha concedido la congresista Ileana Ros a todo tipo de medios de comunicación hispanos en el sur de Florida, orientadas hacia el público cubano. En algunas ha estado acompañada de su colega Diaz-Balart y en ellas han discutido siempre "asuntos de importancia". La verdad es que los "asuntos" han sido los de siempre (que ya cansan, por sus escasos resultados), exceptuando el caso de Diaz-Balart que ha tocado el tema de inmigración y que los cubanos tienen tendencia a olvidar. Pero, ¿a qué obedece esto? ¿Miedo al demócrata Joe García? Quizá... Lo interesante es que el público de todas esas emisoras de radio y televisión a que han acudido, pese a todo, NO lograron impedir la victoria de García, quien ha abogado por un mayor trabajo bi partidista

La cuestión es, ¿para cuándo una entrevista con los tres en el plató televisivo o los estudios de radio?

miércoles, marzo 9

Los republicanos aseguran que el gobernador de Florida no sabe gobernar

El gobernador de Florida cree que es presidente del consejo de administración de una empresa, que los que lo rodean son sus empleados, que es el único que da las órdenes y no tiene que explicarse a nadie. Se quejan de ello sus mismos seguidores. El sector duro de los republicanos de Florida, no entiende como Rick Scott no tiene la más mínima noción de como funciona el estado. "El no entiende que existe una constitución estatal y tenemos tres instancias de poder. El todavía piensa que está al frente de la firma farmacéutica que presidió", comentó el senador estatal republicano, Mike Fasano. Scott fue durante años dueño de una empresa farmacéutica que terminó disuelta después que las autoridades descubrieron que cometió fraude al sistema de salud pública del país. (Sigue)

domingo, octubre 11

El armario del Gobernador de Florida

Desde fuera Florida puede parecer un estado moderno, centro de modernidad donde se cruzan personas de múltiples culturas, razas y orientaciones sexuales. La imagen que se proyecta en todo el mundo de las playas de Miami o los Cayos podrían ayudar a consolidar esta percepción. Pero para saber que esto no es así no hay más que mirar hacia el ocupante de la casa del gobernador en Tallahassee, el republicano Charlie Crist. En un documental que se emite estos días a través de HBO se ha señalado a Crist como uno de los políticos republicanos que esconden su orientación homosexual llevando a cabo una política claramente homófoba. La explicación está en mantener los apoyos del público conservador para mantener sus aspiraciones políticas, que en el caso de Crist apuntan a la Casa Blanca. (Sigue)

martes, agosto 12

Increíble: Sube cifra de estudiantes floridanos sobreviviendo con sellos de alimentos

Las cifras son claras. En un año subió 44 por ciento el número de estudiantes universitarios en el estado que recurren a los sellos de alimentos para poder paliar los costos de los estudios. [R]

viernes, agosto 1

La Florida en recesión

Ya es oficial, la Florida está sumida en una recesión económica. Un estudio de Wachovia señaló que la economía floridana ha declinado en la tasa más abrupta en 16 años durante el segundo cuarto del 2008. Los analistas de Wachovia predicen que el estado perderá impulso en lo que queda del 2008, y que tocará fondo a final del año o a principios del 2009. Por lo menos el turismo se ha mantenido, según el estudio, ya que el número de visitantes aumentó en un 3.4 por ciento. [H]

lunes, mayo 12

Estado de Emergencia en la Florida

El gobernador Charlie Crist acaba de declarar un estado de emergencia en la Florida por varias razones: en el norte y centro, los fuegos en los matorrales y la amenaza a la fauna y la flora; en el sur, por el fuerte incremento en la temperatura pronosticado para los próximos días. [R]

viernes, abril 25

El regalo de Gwen Margolis

La senadora demócrata abandona la legislatura este año, pero no ha querido irse sin dejar un regalo a los floridanos. Y no se le ocurrió otra cosa que apoyar un aumento en los peajes del Turnpike. “Necesitamos construir mas carreteras y no tengo ningún problema en aumentar los peajes”, dijo Gwen Margolis, cuando le preguntaron por qué quiere aumentarlos, en lo mínimo, 25 por ciento. O sea, pronto vamos a comenzar a pagar por unas sendas especiales en la I-95, dentro del área metropolitana de la ciudad. Todas las carreteras del sistema MDX también cobraran peaje en un par de años. Y la gasolina no deja de subir. La pregunta es: ¿hasta cuando?

miércoles, abril 23

Un anuncio demócrata

En la tarde de ayer, mi amigo Omero Ciai, el corresponsal para Latinoamérica del diario italiano La Repubblica, me envió un correo electrónico con una línea: “Dile a Joe García que su último anuncio político es muy bueno”. No lo había visto. De hecho, ni siquiera sabia que el candidato demócrata, que le está disputando el escaño al congresista Mario Diaz-Balart, había producido un nuevo anuncio político “electoral y pagado”. Siguiendo la pista, lo acabo de ver. Es bueno, original, con sentido común y, principalmente, es un enorme reto a la imaginación de la maquinaria republicana. Nos quedamos esperando su respuesta. Tiene que venir. Y cuando venga, se la haremos llegar. Ojalá también tenga resonancia en Roma.

lunes, abril 14

Santoro, un candidato pragmático

No es muy conocido, pero no deja de ser dueño de un cierto pragmatismo. Hace dos meses, se acordarán ustedes, el republicano Dean Santoro se postuló contra LDB, pero se dio cuenta que la campaña cuesta un ojo de la cara. Solución: Lanzarse a senador estatal por la curul de Gwen Margolis. Lo explica aquí.

jueves, febrero 28

Fraude hipotecario rampante en la Florida

El fraude hipotecario se ha convertido en uno de los principales delitos financieros del estado de Florida y las autoridades han puesto en marcha agresivas operaciones para combatirlo, dijo hoy Alexander Acosta, el fiscal federal del distrito sur de Florida, quien añadió que el estado se benefició del auge inmobiliario, pero ahora que ha disminuido hay muchos casos de fraude hipotecario. Acosta proporcionó los datos en la octava conferencia de Prevención de Lavado de Dinero, organizada por la Asociación Internacional de Banqueros de Florida (FIBA). Según el fiscal recientemente acusaron a 31 personas por ese delito y en 2007 se registraron dos casos de créditos fraudulentos por más de 50 millones de dólares. Un caso en particular involucró a 17 condominios de lujo de South Beach, en Miami, en el que los sospechosos ofrecieron financiar el 100 por ciento a los compradores y suministraron información falsa de los activos e ingresos de éstos. El resultado: más de 42 millones de dólares en créditos fraudulentos. Acosta también comentó sobre el robo de identidad y un caso en el que este delito fue perpetrado con documentos de personas de la tercera edad que residían en un asilo para ancianos.

jueves, octubre 25

¿Conspiración contra Rubio?

Al menos un representante estatal considera que el estancamiento de la reforma de los impuestos a la propiedad pudiera ser la consecuencia de una maniobra política contra el líder de la Cámara, el cubanoamericano Marco Rubio. “Hay un elemento en el Senado que quiere que Marco no logre esta victoria, después que ha estado al frente de esta iniciativa. Son personas que no quieren que él tenga esta victoria como líder de la Cámara”, me dijo hace unos momentos el representante David Rivera, en una conversación telefónica. La sesión especial de la Legislatura está interrumpida desde que el martes el presidente Ken Pruitt mandó a los senadores a sus casas hasta la semana que viene y le dio virtualmente un ultimátum a la Cámara, del estilo, “mi proyecto o... mi proyecto”. El plan del Senado prevé un incremento de $15,000 en la exención de los impuestos a la propiedad para las residencias primarias y de $100,000 para los ancianos de bajos recursos. Dos medidas que la generalidad de los representantes y senadores del condado Miami-Dade piensan no son suficientes para dar algún respiro a los contribuyentes. “Esta propuesta no tiene en cuenta el valor promedio de las viviendas en el condado, que es lo que queremos. Estamos en desventaja si es asi”, añadió Rivera, quien cree que hay una actitud muy marcada de los legisladores del norte y centro de la Florida en perjudicar al sur del estado.

miércoles, octubre 24

Legislatura cierra las puertas

Al menos por esta semana una reforma de los impuestos a la propiedad es, con toda seguridad, muy poco posible. En dos comunicados esta mañana, los lideres del Senado y la Cámara anunciaron la clausura de las sesiones y pautaron – tentativamente - una reunión para el próximo lunes, el último día para reformar los impuestos a la propiedad, si quieren que el tema sea puesto a consideración del electorado el próximo 29 de enero. "Después de consultar con el lider de la mayoría, [Daniel] Webster, no tenemos intención de reunirnos esta semana en una sesión especial. Tampoco hemos determinado si el Senado volverá a reunirse; sin embargo, si volvemos a reunirnos, será el lunes por la mañana”, dijo Ken Pruitt, presidente del Senado. El lider de la Cámara de Representantes, Marco Rubio, dijo que la entidad se reunirá de todos modos el lunes, pero admitió que es difícil una solución ya que “las divergencias son profundas”.

martes, octubre 23

La reforma está en veremos

La reforma de los impuestos a la propiedad se encuentra virtualmente paralizada, con el Senado y la Cámara de Representantes con dos planes diferentes y el gobernador a favor del primero. Además, los demócratas están pensando en aplazar las elecciones del 29 de enero – cuando la reforma debe ser puesta a consideración del electorado – en una movida que pudiera recibir el apoyo republicano, ya que los dos partidos enfrentan ahora la posibilidad de que sus votos no cuenten en las primarias partidistas. La propuesta: desplazar la votación hacia del 5 de febrero. Los demócratas floridanos se encuentran en estos momentos en abierta rebelión contra el Comité Nacional Demócrata, porque la organización anunció el mes pasado que los votos del estado en la convención del partido para escoger el candidato presidencial el próximo año pudieran ser anulados, si persiste la idea de realizar las primarias el 29 de enero. La fecha ha sido vista por la dirección del partido como un adelanto de lo que estaba originalmente previsto y, por ende, sin el permiso de la entidad. Originalmente, las primarias en la Florida estuvieron previstas para el 5 de febrero. Pero ahora, la fecha original pudiera ser restaurada, después que el Comité Nacional Republicano también decidió contestar su realización el 29 de enero y amenazó esta semana con cancelar, por lo menos, mitad de los votos de los delegados de la Florida en la convención nacional, también el año entrante.

viernes, octubre 19

Reforma en stand-by

TALLAHASSEE – En un intento por resolver un diferendo que congeló las discusiones sobre la reforma de los impuestos a la propiedad, la Cámara de Representantes reveló ayer un nuevo plan en el cual se proporciona una exención de 40 por ciento en esos tributos basada en el valor mediano del valor de la propiedades en el condado de residencia. No hay garantía de que el Senado esté de acuerdo cuando reinicie sus sesiones el lunes, pero para el representante republicano Dean Cannon, quien ha negociado el plan con la Cámara Alta, es una posible plataforma de entendimiento. ''Aunque las dos cámaras lograron la semana pasada buenos avances en esta reforma, siguen las preocupaciones de demócratas y republicanos. Hemos prestado atención a estas preocupaciones y creemos que tenemos al menos un plan básico desde el cual comenzar a partir de la semana que viene'', expresó Cannon en un comunicado, al informar del acuerdo. El entendimiento también incluye crear un límite de 5 por ciento en el incremento del valor de las propiedades comerciales, mientras que las residenciales se mantienen en un 3 por ciento. Con todo esto, el nivel de recortes planificado sigue siendo de $11,000 millones en los próximos cuatro años, como aprobó el Senado. Cifras sobre el impacto de este nuevo plan en el condado Miami-Dade no están disponibles aún. (sigue)

El descontento de Marco

TALLAHASSEE – La ecuación es simple: al líder de la Cámara de la Legislatura estatal no le gusta el plan del Senado. Lo había advertido. El plan, en vez de duplicar, sube apenas $15,000 la exención en los impuestos a las residencias primarias (actualmente es de $25,000) y le atribuye a los ancianos apenas otra exención especial para los primeros $100,000 en sus residencias primarias. No es suficiente, cree Marco Rubio. Resultado: el lunes, todos de vuelta a la mesa de dibujo.

Ojo: Jill Chamberlin, la diligente directora de Comunicaciones de Rubio, me acaba de mandar un email diciendo que esta tarde, a lo mejor, tenemos noticias. Ya les contaré que hay.

Misterio

TALLAHASSEE - Aparentemente lo que está pasando entre bambalinas, no es que los legisladores necesiten reflexionar. Si no que el líder de la Cámara, Marco Rubio, le ha tirado la puerta al Senado. ¿Descontento? Sin duda. ¿Con qué? Ya veremos.

A reflexionar se ha dicho

TALLAHASSEE - Por ahora no hay reforma de impuestos a la propiedad. Como era previsible, tras la sugerencia que hiciera este martes el líder de la Cámara de Representantes, Marco Rubio, de tomar las cosas ''con calma'', los legisladores ''cerraron la tienda'' y se fueron el fin de semana a sus distritos a "reflexionar''. Atrás, quedaron sobre la mesa, aprobadas, la propuesta del Senado y la de una comisión de la Cámara que difieren en muchos detalles del plan original del gobernador, Charlie Crist, y necesitan ahora una intensa labor de conciliación. (sigue).

jueves, octubre 18

No hay decisión esta semana

TALLAHASSEE – Con el gobernador fuera de la ciudad; el Senado y la Cámara cerrados para el fin de semana, tras la aprobación de sus respectivos planes de corte de los impuestos a la propiedad, sus señorías se han ido de fin de semana. Ampliado, en este caso. Vuelven el lunes. “No estamos en la etapa final de este producto”, dijo el negociador de la Cámara, Dean Cannon. “No vamos a estar aquí. Voy a pasar el fin de semana con mi familia”.

Crist: “No soy rey, soy gobernador”

TALLAHASSEE – El gobernador dijo hace unos minutos a un reportero del The Miami Herald que le agrada mucho el plan sobre los impuestos a la propiedad que el Senado aprobó. Un plan que, por lo menos un senador cubanoamericano de Miami ha calificado como “prejudicial” para los ancianos del sur de la Florida. “El Senado tiene siempre la misma postura de perjudicar el sur de la Florida”, dijo Alex Villalobos, quien junto a sus colegas Alex Díaz de la Portilla y Rudy García, luchó a brazo partido ayer contra una coalición de demócratas y republicanos, que votaron una exención de impuestos de $100,000 para los ancianos, cuando el precio promedio de una casa en el condado Miami-Dade es de $280,000. El plan del Senado prevé un recorte de $11,000 millones a los impuestos en los próximos cuatro años.

Crist añadió que no desechará algunos detalles del plan de la Cámara, que mientras tanto recesó sus sesiones hasta el lunes que viene, pero enfatizó que sigue comprometido con hacer “aún más” por la reducción de los impuestos, el próximo año. Cuando le preguntaron que pensaba sobre la extensión del limite de crecimiento anual de la valorización de las propiedades a las residencias no primarias y edificios comerciales, el gobernador admitió que no ha estado enfocado en eso y que “una de las cosas que aprendí mirando esta sesión especial es no contestar al nuevo elemento del momento. Por lo tanto no lo haré”. Pero también cuando se le preguntó si el Senador cumplió su promesa de campaña de duplicar la exención a las residencias primarias, porque excluye los impuestos dedicados a los sistemas escolares, Crist dijo que él apenas prometió “intentar” duplicar la exención a las residencias primarias y que lo más importante es que los cortes acordados por el Senado, siguen siendo buenos para los contribuyentes. “Yo no soy rey. Soy el gobernador. Y no voto en la Cámara o en el Senado. Prometí a la gente que iba a intentar trabajar en las cosas que hablé en mi campaña. Yo no prometí que era seguro que eso sucediera. No tengo una bola de cristal. Todo lo que yo prometí fue que haría mi mejor esfuerzo. Y lo estoy haciendo”, añadió Crist.