jueves, febrero 28

Fraude hipotecario rampante en la Florida

El fraude hipotecario se ha convertido en uno de los principales delitos financieros del estado de Florida y las autoridades han puesto en marcha agresivas operaciones para combatirlo, dijo hoy Alexander Acosta, el fiscal federal del distrito sur de Florida, quien añadió que el estado se benefició del auge inmobiliario, pero ahora que ha disminuido hay muchos casos de fraude hipotecario. Acosta proporcionó los datos en la octava conferencia de Prevención de Lavado de Dinero, organizada por la Asociación Internacional de Banqueros de Florida (FIBA). Según el fiscal recientemente acusaron a 31 personas por ese delito y en 2007 se registraron dos casos de créditos fraudulentos por más de 50 millones de dólares. Un caso en particular involucró a 17 condominios de lujo de South Beach, en Miami, en el que los sospechosos ofrecieron financiar el 100 por ciento a los compradores y suministraron información falsa de los activos e ingresos de éstos. El resultado: más de 42 millones de dólares en créditos fraudulentos. Acosta también comentó sobre el robo de identidad y un caso en el que este delito fue perpetrado con documentos de personas de la tercera edad que residían en un asilo para ancianos.

9 comentarios:

  1. Este es otro "ineficiente" que nunca ha estado en contacto con la realidad o duerme en una burbuja de cistral.


    Si tuviera en contacto con la realidad se enteraria de verdad lo que hacen en Miami los "mortgage brokers" y como "califican" a los compradores para una casa.

    Alex no es bobo. Se hace el bobo que no es lo mismo.

    De no ser con el "fraude" e "inflando" globos, muchos en Miami jamas habrian comprado sus casas.

    ResponderEliminar
  2. este es un imbécil. solamente con verlo y escucharlo te das cuenta que es un sanaco.
    no joda, sabe que la corrupción está caminando a su antojo por las calles de miami, y viene a dar una charla de las hipotecas fraudulentas.
    que le meta mano al condado, a la ciudad de miami, a las oficinas del estado.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  3. Lionel dijo: "De no ser con el "fraude" e "inflando" globos, muchos en Miami jamas habrian comprado sus casas"

    Entonces si esos "pierden" las casas no es mas que la ley karmatica en accion. Se lo merecen por ser parte del fraude.

    ResponderEliminar
  4. robo si armas fue esta burbuja estimulada x tantos para enriquecerse a costa de incautos y avariciosos

    ResponderEliminar
  5. LIONEL

    A pesar de que cojeas de la pata izquierda, en esta ocasión tienes razón.

    Esta es una de las ventajas de la Democracia; nos permite denunciar los descalabros e intentar corregirlos.

    En los regímenes comunistoides como el cubano, el gobierno hace lo que le viene en gana, nadie se entera...y el que ose protestar, desaparece por arte de magia...

    Por eso LIONEL, entra en razón y no defiendas aquella barbarie. Deja que otros elementos del mal continúen con su cizaña.

    En fín, lo que dices es cierto, si no hubiese sido por esos 'fraudes' mucha gente en Miami no tuviese sus casas. Dado que ahora existirá mayor control sobre el particular, y considerando los elevados precios actuales, me pregunto ¿ Y quién calificará ahora como comprador real ? ¿ Esto no contribuirá a la debacle económica que se nos avecina ?

    El sector inmobiliario está en bancarrota y se espera un quiebre masivo de empresas. Es necesario el resurgimiento de otro Keynes, tal y como sucedió en el crash de 1929 cuando este economista justificó la intervención del estado en la economía a fín de crear empleos y estimularla.

    En nuestro caso actual en USA, debemos tratar de crear empleos domésticos, no foráneos. En consecuencia, debemos exportar mas que importar y para lograr eso tenemos que producir en USA, no en China. ¿ Como lo logramos ? Haciendo regresar a todas las fábricas que se relocalizaron en ese inhumano, aunque inteligente, país comunistoide.

    ResponderEliminar
  6. Da pena lo que esta pasando en la Florida. Realmente creo que muchos Cubanos estan enrredados en mucho fraude y estafas. Estan aplicando en USA el estilo de vida que aprendieron en Cuba, utilizando de manera brutal la sociedad americana... pues bien parte de esa brutalidad faudolenta tiene hoy por hoy a la economia americana al border del colapso. Yo se de cubanos que llgan hoy y manana tienen una y dos casas: propias! y tambien se de americanos que trabajan duro, son inteligentes y honestos y les cuesta trabajo salir adelante... lesumba el mango!

    ResponderEliminar
  7. Anti:

    Yo de la pata que cojeo es la de la verdad y la razon. Mil veces me he "desplayado" contra las cosas en las que no creo como lo que sucede en Cuba. Pero tambien he repetido que no vivo alla. Y ya Miami me da tres pepinos porque " no es mi cuidad" en la que pago impuestos mas. Por algo me escape de alla. Pero aun ando "fresco" porque hace recien 14 meses que resido en Ocala. Y segun el paso de los dias, Miami ya sera para mi algo en el pasado y de lo cual me dara tres pitos opinar por la misma "regla" que aplico a Cuba. Ya no vivo alli.

    Y seguro lo que dices, esas "reglas" nuevas haran que pocos califiquen para comprar casas y la debacle sera peor, pero como dice el refran, se invento la ley y se inventa la "trampa".

    Y lo que dice el anonimo de la "ley Karmatica" es tambien verdad. Muchos sabian que debian hacer trucos y perderian sus casas pero por el aquello de que "ya veremos que pasa" muchos se la jugaron y les toco perder.

    Es de verdad triste que alguien pierda su casa. No le deseo eso ni al peor ser humano en la Tierra. Debe ser una situacion demasiado triste y traumatica. Ojala ocurriera un milagro en Miami para esos que estan en esa situacion. Lamentablemente la realidad es otra.Y ya los milagros no suceden.

    ResponderEliminar
  8. En lo que respecta a los fraudes hipotecarios, no creo que se le pueda achacar a los cubanos solamente y mucho menos a los que llegaron de Cuba recientemente. Aquí han hecho fraudes colombianos, venezolanos, argentinos, cubanos… en fin hay representación de toda Latinoamérica. La opinión del anonimo que dijo eso me huele a experiencia familiar personal.

    ResponderEliminar