Uno de los ingredientes de la culinaria cubana tradicional es el “bisté cubano”. Lo descubrí en Miami. No en La Habana. Ahora, la página Periodista Digital nos dice que la “carne”, no de pollo ni de soya, ha vuelto a la libreta. Sin embargo, la noticia es contradictoria. El titulo habla de “carne de cordero”. El texto de “carne bovina”. Como no la he visto en otras noticias, la acojo con reservas. Pero la acojo.
PD es un panfleto digital cercano a la ultraderecha que solo ofrece opinión frente a ninguna información.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo.
Por casualidad ese es el periodico donde escribe Camilo el del Blog Estancia?
ResponderEliminarAy Rui, por favor!!! Que esas gentes son manipuladores, hombre!
Habría que analizar. El cordero es mas barato de criar que la res. También tiene menos carne que ofrecer. Hay que matar cinco corderos para producir lo mismo que una res. Sin embargo, el sistema imperante en Cuba es tan desastroso, que a lo mejor no contempla el costo de sacrificar cinco corderos Vs una res. Evidentemente la mano de obra esclava en la isla soporta eso y mucho mas. Los que no soportan el sacrificio a que han estado sometidos por mas de 40 años al no comer carne de res, son el sufrido pueblo cubano quienes han tenido que pagar las consecuencias del estúpido proceder de los enloquecidos hermanos Castro.
ResponderEliminar.... sobre el comentario anterior sobre PD .Me parece que la persona que lo produjo lo que le molesta es que la pagina de PERIODISTA DIGITAL hable en contra del regimen cubano.
ResponderEliminarEsto lo puedo constatar solo al leere el articulo referido por RUIZ donde mas que opinion , hay mucha informacion ;y sino lean esto..
La carne bovina se vende en el mercado negro, donde los traficantes se arriesgan a fuertes condenas de cárcel. En los supermercados en divisas, los cortes importados llegan a 12 dólares el kilo, equivalente a tres semanas de salario.
La carne bovina dejó de venderse libremente unos años después de la revolución en 1959. Hasta la crisis de la década de 1990, cuando la implosión de la Unión Soviética hundió la economía y castigó a los cubanos con años de escasez, la población recibía media libra de carne bovina al mes a través de la libreta de racionamiento.
Niños menores de seis años, embarazadas y ancianos enfermos tienen derecho al doble. Pero, en la práctica, muchas veces lo que reciben en cambio es pollo o pescado.
Según cifras oficiales, Cuba tenía 3,7 millones de cabezas de ganado vacuno en el 2006, un 7,5 menos que en el 2001. En el 2006 entraron al matadero 360.700 reses, un 29 por ciento menos que en el 2001.
El código penal castiga con entre cuatro y 10 años de cárcel a los "matarifes" que sacrifiquen ganado sin permiso del Estado. Quien compre carne bovina en el mercado negro se expone, por ejemplo, a pasar de tres meses a cinco años tras las rejas.
Creo que la pregunta válida que habría que hacerse, mas allá de las consabidas e infaltables descalificaciones es si es cierto o no. Y la afirmación de que los cubanos vuelven a consumir carne de cordero sufre un “poco” cuando leemos la noticia y nos encontramos con esto: “… a partir de ahora los ciudadanos de la Isla podrán consumir 200 gramos cada tres meses” Sin comentarios.
ResponderEliminarUn ingeniero amigo mio una vez hizo el calculo de la cantidad de carne de res percapita, por la libreta,y el resultado fue que uno tendría que vivir cerca de 700 años para llegar a comerse una vaca entera.
ResponderEliminarla histoira del tropiezo del huevo y le carne
ResponderEliminares lo mas triste que he leid0............
Asi es que "según cifras oficiales, Cuba tenía 3,7 millones de cabezas de ganado vacuno en el 2006, un 7,5 menos que en el 2001. En el 2006 entraron al matadero 360.700 reses, un 29 por ciento menos que en el 2001." Interesante. En el año 1959 cuando llego esta plaga que nos azota, Cuba tenia mas de 6millones y medio de vacas. Solo en un regimen comunista despues de 48 años hay casi 3 millones de vacas menos que hace 48 años!!Que eficiencia la de estos señores comunistas ! En vez de mas vacas des pues de 48 años como es lo normal, ellos se las arreglaron para tener casi 3 millones de menos que antes. Hay que ver que eficiencia la del regimen de la Habana!. Antes en el "ineficiente sistema capitalista" se producian millones de toneladas de azucar para exportacion, hoy se importa azucar. Antes habia 6 millones de vacas ahora hay 3.7 millones. Como el rey Midas al reves, todo lo que toca Castro se convierte en porqueria. Pero los "gusanos rojos" que por aqui pululan todavia le encuentran razon a toda aquella locura febril y malsana y defienden lo indefendible.
ResponderEliminarcubanito
ANONIMO DE LAS 9:42
ResponderEliminarEste tipo de comentarios como el que tú acertadamente acabas de hacer, son los que mas perjudican a los comunistoides ya que evidencian con cifras reales el desastre que significa ellos para sus pueblos y de lo malsano de esa absurda ideología que ha desestabilizado a muchos pueblos de América Latina y del mundo.
Los comunistoides representan una plaga que viene azotando al mundo en los últimos 50 años. Por eso ANONIMO de las 9:42, te felicito por tu opinión y te exhorto a que continúes diciendo esas verdades para que todos conozcan la barbarie de las tiranías comunistoides. !!! Adelante !!!
Anti, cuando vayas por el instituto preparare una piernaterapia especial para ti. Entiendase una pase de pierna de buey congelada. Inquinio es un maestro en eso. Tok
ResponderEliminarEl problema del ganado en Cuba comenzó cuando el Ganadero en Jefe tuvo la gloriosa idea de cambiar las razas de las reses, que si bien no eran superproductoras de leche (aunque la producían de manera tal que no había que quitarle la leche a los niños a los siete años) por vacas de mayor rendimiento lechero, pero que no estaban adaptadas a nuestro clima. Ahí empezó todo. A esto unan la ignorancia de los administradores de las granjas estatales (pues los que sabían estaban ya al otro lado del charco) y la poca eficiencia de la economía socialista el resultado es el actual: tres millones menos de vacas con 5 millones más de habitantes y el marabú haciendo de las suyas.
ResponderEliminarEl reparto de 8 miserables onzas de carne por persona en las carnicerías de Cienfuegos y pueblos aledaños, donde no se veía carne de res en años y que ha sido publicitado descomunalmente como una benevolencia de Raúl y presentado como un adelanto de las mejoras que se esperan ocurran en Cuba, no es más que otra de las ya acostumbradas jugarretas de la tiranía, que le saca el jugo hasta sus errores y disparates.
ResponderEliminarOcurre que el puerto sureño de Cienfuegos, se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los de más trasiego del Archipiélago, pues es por ese puerto por donde están entrando los barcos que traen las mercancías subsidiadas y regaladas que continuamente y para mantener funcionando al gobierno cubano envia Hugo Chávez desde Venezuela.
Por ese puerto están llegando grandes cantidades de pollos congelados procedentes de Brasil y carne de res, toda destinada para abastecer los polos turísticos de Cuba, y no para la población cubana.
Lo que ocurrió con la carne que se repartió en Cienfuegos, fue que llegó a Cienfuegos un cargamente de carne de res procedente de Venezuela, pero, como ocurre tantas veces, por la ineficiencia del sistema, no aparecieron en tres días los camiones frígoríficos que tenían que recoger la mercancia para repatirla a los hoteles de las provincias centrales y de La Capital y la carne corría el peligro de descomponerse y ante esta disyuntiva, prefirieron repartirla localmente.
Aunque no me consta, se rumora que varios dirigentes del sector Provincial del Transporte han sido destituídos y otros enfrentan expedientes disciplinarios por esta anomalía.
hay mama como duele
ResponderEliminararrasquense algunos aqui
Si, si duele bastante…mirar a tus hijos pasando hambre. El "hielo de Macondo" se derritió hace mucho tiempo, Melquíades.
ResponderEliminar