La crisis bursátil mundial sacudió el martes la campaña presidencial estadounidense, con los demócratas reafirmándose en la necesidad de un cambio y los republicanos proponiendo disminuir los impuestos y el tamaño del gobierno, consideró la AFP. “Estamos ante una crisis económica global'', advirtió la aspirante demócrata Hillary Clinton, poco después del sorpresivo anuncio de la Reserva Federal estadounidense de bajar sus tasas de interés, que fracasó en su intento de frenar la caída de Wall Street. “Hay que actuar en todos los niveles'', insistió Clinton, estimando que la economía estadounidense "podría muy bien sumirse en una larga y profunda recesión'', y exhortó especialmente a frenar la crisis de los préstamos hipotecarios cuando numerosas familias ya no pueden rembolsar las hipotecas que se disparan.
Su principal rival en la carrera a la investidura demócrata, Barack Obama también se preocupó el martes por la crisis bursátil. "Esperamos que la reducción (de tasas de interés de la Reserva Federal) anunciada esta mañana (martes) restituirá la confianza y frenará los daños'', declaró el aspirante durante un discurso electoral dedicado a la economía. Durante el debate político televisado del lunes, Obama y Clinton aparcaron sus diferencias durante un momento para criticar a dúo el plan de reactivación de la economía de 140.000 dólares planteado la semana anterior por el presidente George W. Bush, juzgándolo demasiado tardío, poco ambicioso e inútil para ayudar a los millones de estadounidenses más desfavorecidos. La Casa Blanca anunció el martes no prever una recesión en Estados Unidos, a pesar de los temores que sumieron en la angustia a las bolsas mundiales, aunque precisó no "cerrar ninguna puerta'' en cuanto al tamaño y contenido de su plan de reactivación, que no logró convencer a los mercados financieros.
Clinton por su parte propuso el viernes un plan de acción de 70.000 millones de dólares, que incluya un plan de urgencia para limitar las ejecuciones de viviendas, y una ayuda de emergencia de 25.000 millones de dólares para las familias que luchan contra elevadas facturas de energía. El senador Obama propone un plan de 75.000 millones de dólares que se apoya sobre exoneraciones fiscales para las familias pobres, ayudas a los desocupados y medidas destinadas a suavizar los efectos de la crisis inmobiliaria. En el bando republicano los precandidatos abogan por el tradicional discurso conservador que recomienda limitar los gastos gubernamentales, herencia del ex presidente Ronald Reagan.
"Una de las principales razones de la situación actual reside en (el fracaso de) limitar los gastos'', destacó el sábado el candidato a la investidura republicana John McCain, tras su victoria en las primarias de Carolina del Sur. "Si hubiésemos hecho lo que preconizaba en 2001, hablaríamos de reducciones de impuestos suplementarias hoy'', dijo McCain. El plan propuesto por McCain es menos ambicioso que el del gobierno de Bush, fundado sobre rebajas de impuestos puntuales para las familias. Aboga especialmente por una rebaja de impuestos a las sociedades de 35% a 25%. Esta medida combinada a otras, como devoluciones de impuestos a aquellas empresas que destinen fondos para investigación y desarrollo, podrían dopar el PIB estadounidense hasta en un 10%, asegura McCain. Todos los precandidatos republicanos proponen hacer permanentes los miles de millones de dólares de rebajas impositivas consentidas hasta 2010. El millonario estadounidense y ex gobernador de Massachussets Mitt Romney se presenta a sí mismo como el más apto para levantar la economía. “Sé como funciona Estados Unidos porque pasé mi vida en medio de la economía real'', afirma Romney en un spot de campaña. Sin embargo, según Christian Weller, profesor asociado de la Universidad de Massachussets, los electores quieren medidas inmediatas que les ayuden a gestionar la crisis inmobiliaria, la subida de precios y la inseguridad laboral.
Senores seguidores incondicionales de los republicanos,idolatras del bushismo, esto que el pais empieza a atravesar no es nada mas ni nada menos que ha llegado el momento de PAGAR LA CUENTA...de tanto fraude,que comenzo con la eleccion
ResponderEliminarpor el Poder Judicial,de George W. y siguio con las mentiras que Irak y Hussein eran los responsables del 9-11, para terminar con la mentira mayor de
invadir Irak porque ese pais y ese
regimen poseian armas de destruccion masiva.
Tanto fraude al pueblo norteamericano y el increible despilfarro de los dineros publicos, que suman ya billones de dolares-como decia- pues, ha llegado el dia de pagar la cuenta.
Calculos moderados hablan de una recesion que en el mejor de los casos se extendera por unos 18 a 24 meses.Yo pienso que mientras no acabe la malhadada invasion no hay arreglo.
Ahora me viene a la mente el titular de un diario britanico, al dia siguiente de la reeleccion de
Double U,a todo lo ancho.
Decia , 54.148.163 (no recuerdo la cifra exacta) millones de idiotas
reeligieron a Bush.
Dios castiga,pero no a palos.
Busquense la soga que hay republicanos para rato., y la tropas va a seguir en Irak hasta que se resuelva el problema de el terrorismo, este quien este en La Casa Blanca.
ResponderEliminar