martes, enero 22

Después de Raúl, ¿qué?

Me refiero a Martínez, el otro Raúl que nos ha tocado en suerte. Bueno, es obvio que los demócratas han desencadenado en el sur de la Florida una ofensiva contra los republicanos con la presentación hoy de la candidatura del ex alcalde de Hialeah. Su enfrentamiento a Lincoln Díaz-Balart será, sin duda, un “choque de titanes”. Y parece ser una ofensiva total. Me han dicho que no se van a quedar por aquí. Según tengo entendido, dentro de dos semanas anunciarán una candidatura contra Mario Díaz-Balart – la idea es dejar pasar esos 14 días para que la de Martínez cuaje, le dicen el Martínez momentum. Y después de Mario, retarán a Ileana Ros-Lehtinen. ¿Quién será? Es un secreto bien guardado. Una mujer posiblemente.

Tan pronto se supo de la postulación de Martínez, los republicanos de la Florida reaccionaron de inmediato. El primero fue el presidente del partido en el estado, Jim Greer, quien en un comunicado aseveró que Martínez se ha lanzado pese a la promesa de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de acabar con “la cultura de la corrupción” en Washington. En opinión de Greer, el ex alcalde de Hialeah tiene un pasado de “corrupción, comportamiento rudo y una retórica ofensiva”. “Esto es lo último en hipocresía”, dijo Greer, al pronosticar una carrera electoral de gran crispación, “considerando que Raúl Martínez tiene una historia de corrupción e indecencia”. A Martínez lo hallaron culpable en 1991 de cargos de extorsión. Apeló, por tres años luchó por limpiar su nombre y dos juicios posteriores terminaron sin una decisión de los jurados. Esta mañana, el ex alcalde dijo que pretende llevar una campaña sobre temas y no acusaciones personales, pero aseguró que responderá a “todas las injurias”. [Foto: Roberto Koltún/El Nuevo Herald]

11 comentarios:

  1. No sé si será cierto,pero en un programa de radio de la noche miamense oí que a David Rivera también lo van a retar.
    Contra éste yo voto hasta por el gato de al lado de mi casa, si se postulara.

    Y que me disculpe quien él sabe, por apalear a un "demócrata" defensor de los valores(sobre todo familiares je je),como David.

    ResponderEliminar
  2. Lo sabia. Ya comenzo la "pandillita" Republikana con los ataques.

    Ojala como dijo Cubanerias, saquen tambien al candidato para Alcalde de Cienfuegos y asi limpien a Miami de tanta porqueria de una vez y por todas.

    ResponderEliminar
  3. Hace falta un cambio para ver si aquellos que ponen la zancadilla a los viajes a Cuba y demas asquerocidades politicas se van a retratar mariposas en los Everglades.Tok

    ResponderEliminar
  4. CUBANERIAS

    Dá la impresión que tu votarías contra todo aquel que fuese anticomunistoide, ¿ Verdad CUBANERIAS ?

    Recapacita y percátate de lo noble que es la Democracia, que permite que elementos como tú, que quieren destruirla, vivan en su seno.

    ResponderEliminar
  5. pero quien le ha dicho a este imbécil, dónde se puede leer que la opinante "cubanerias" ha dicho que quiere destruir la democracia?
    pero será cretino!

    ResponderEliminar
  6. HERMANASTRO

    ¿ En que momento yo nombre la palabra 'kaka' para que salieras a flote ?

    Vete con tu chusmería a reunirte con tu misma calaña.

    Los comunistoides que escriben aquí son todos parecidos, gente de muy bajo nivel, que cuando se ven perdidos empiezan a proferir obsenidades sin sentido. !!! Si al menos tuvieran aunque sea un poco de clase !!!

    ResponderEliminar
  7. Ya lo de Anticomnistoides no tiene nombre.
    No respeta la inteligencia ajena, cree de verdad que todos los demas son personas tontas.
    El obedece a una escuela de pensamiento que afortunadamente ya le queda poco.
    A lo mejor sin darse cuenta utiliza varias falacias para contestar, por ej, entre ellas:
    ------------
    Falacia de Argumentum ad hominem
    De Wikipedia, la enciclopedia libre
    Un argumento ad hóminem o argumentum ad hominem (en latín, ‘dirigido a la persona’), es una falacia lógica que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la persona que lo formula, en lugar de al argumento por sí mismo. Un argumento ad hóminem (y por tanto, falaz) tiene esta estructura:

    A afirma B;
    Hay algo cuestionable acerca de A,
    Por tanto, B es falso.
    Los argumentos positivos acerca de la persona se describen en recurso a la autoridad.

    El argumento ad hóminem es una de las falacias lógicas más conocidas. Tanto la falacia en sí misma como la acusación de haberse servido de ella se utilizan como recursos en discursos reales. Como una técnica retórica, es poderosa y se usa a menudo —a pesar de su falta de sutileza— para convencer a quienes se mueven más por sentimientos y por costumbres acomodaticias que por razones lógicas.

    ResponderEliminar
  8. Anti, hablando de nivel, ¿quieres ir a una tertulia en mi instituto? Inquinio va a disertar sobre su experiencia de rectificación de conductas escolióticas en sujetos extremistas. Tú pudieras servir voluntariamente como base material de estudio.Tok

    ResponderEliminar
  9. CUBANERIAS

    Déjame dictarte algunas clases.

    De lo que hablas no es más que la lógica matemática. Y existen fórmulas para eso identificadas con las letras "q" y "p", que son las variables principales.

    Desde luego, ello llevado al lenguaje cotidiano, nos arroja resultados lógicos. Por ejemplo:

    Una premisa falsa es:
    1.- Todos los comunistoides son mentirosos.
    2,- CUBANERIAS siempre miente.
    3.- Por lo tanto CUBANERIAS es comunistoide.

    La premisa es falsa porque aunque CUBANERIAS siempre mienta, NO es la única que puede mentir.

    Una premisa verdadera es la siguiente:
    1.- En los regímenes comunistoides, no existen partidos políticos, existe la pena de muerte, no hay sindicatos, no hay libertad de prensa.
    2.- En Cuba sucede todo eso.
    3.- Por lo tanto Cuba es comunistoide.

    CUBANERIAS, espero que hayas aprendido la lección.

    ResponderEliminar
  10. ¿Qué lección?

    La busco, pero no la veo.

    Más bien una ensarta de pescaditos (manjuitas).

    ResponderEliminar
  11. CUBANERIAS

    Existen dos métodos para llegar a una conclusión científica:
    1.- El método deductivo.
    2.- El médoto inductivo.

    Aplicando el primer método se puede deducir que tú no sabes ni papa de matemáticas.

    Lo que si sabes es porfiar y criticar al sistema en todo lo que puedas.

    ResponderEliminar