Mostrando entradas con la etiqueta Raul-Lincoln. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raul-Lincoln. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 24

Espacio y contenido

Sobre el reciente lanzamiento de la candidatura de Raul Martinez, un lector ha enviado el siguiente comentario:

Hace unos días yo observaba por televisión a un grupo de cubanos defendiendo, a gritos y manotazos, los predios del restaurante Versailles contra la festiva invasión de media docena de mujeres, que pretendían ejercer el derecho a protestar contra el tratamiento que le da el gobierno de Estados Unidos a Posada Carriles, y se me hizo claro que las batallas del Exilio cada vez se reducen más en espacio y contenido. Lo que más me llamó la atención fue la ausencia de “líderes” históricos y sentí vergüenza ajena por ellos, que son los instigadores, y pena por Felipe Vals al que tumultos semejantes estropean la imagen de su negocio. ¿Quién, quiere ir a comer esa buena comida cubana en medio de cámaras de noticiarios y policías dando empujones? Pero quizás esa sea la señal de que Miami ya no es sólo de los cubanos.

Cuando el escándalo en que se vieron envueltos Carlos Alberto Montaner y otros periodistas de El Nuevo Herald por el asunto de las nóminas de Radio y TV Martí, recuerdo la definición que le dio el vicedecano de la facultad de Comunicaciones de la Universidad de Miami, un colombiano, a lo que es actualmente la estadística de población en el condado. Habló el señor de los anglos, los negros, los cubanos y la creciente comunidad latinoamericana, marcando distancia de la corrupción y el despotismo con que algunos personajes nacidos en Cuba se empeñan en crear, al mejor estilo castrista, un estereotipo tan lejano de la verdadera esencia de nuestro pueblo. Pero, esa es la realidad del momento: El crecimiento en número de los “indios” trajo esta soledad de páramo.

Otro aspecto de esta pérdida progresiva de influencia de la comunidad cubana es el desgaste que dejará como secuela la campaña política que tenemos encima. Raúl Martínez representa al sector obrero y de clase media baja y Lincoln Díaz Balart a los grandes capitales y, de algún modo, a cierta intelectualidad profesional. De hecho es la traslación a estos tiempos de las viejas pugnas entre las organizaciones que apoyaron a Batista en Cuba y que dieron como resultado que el PAU se fraccionara en dos entidades: Radicales y Progresistas.

Ambos políticos heredaron de sus padres el furor por las tribunas y las afinidades sociales. Por que la sangre marca, inevitablemente. En lo personal, prefiero a Raúl Martínez porque ha sido víctima de la mala rivalidad y, por otro lado, sus resultados en Hialeah están a la vista. No me gusta Lincoln Díaz Balart por su ineficiencia y por su visión del asunto cubano que me parece equivocada, ni por su pésimo histrionismo a la hora de exhibir carácter y decisión. Por añadidura, me parece repugnante lo que hizo en FIU al conseguir fondos para la escuela de derecho a cambio de que le pusieran el nombre de su padre y luego, ante las críticas, negarlo y decir a cambio que era en honor de su abuelo. A un padre se le defiende hasta las últimas consecuencias y alguien así no merece estar sentado en el Congreso de Estados Unidos.

Jorge Daubar
Miami

martes, enero 22

Después de Raúl, ¿qué?

Me refiero a Martínez, el otro Raúl que nos ha tocado en suerte. Bueno, es obvio que los demócratas han desencadenado en el sur de la Florida una ofensiva contra los republicanos con la presentación hoy de la candidatura del ex alcalde de Hialeah. Su enfrentamiento a Lincoln Díaz-Balart será, sin duda, un “choque de titanes”. Y parece ser una ofensiva total. Me han dicho que no se van a quedar por aquí. Según tengo entendido, dentro de dos semanas anunciarán una candidatura contra Mario Díaz-Balart – la idea es dejar pasar esos 14 días para que la de Martínez cuaje, le dicen el Martínez momentum. Y después de Mario, retarán a Ileana Ros-Lehtinen. ¿Quién será? Es un secreto bien guardado. Una mujer posiblemente.

Tan pronto se supo de la postulación de Martínez, los republicanos de la Florida reaccionaron de inmediato. El primero fue el presidente del partido en el estado, Jim Greer, quien en un comunicado aseveró que Martínez se ha lanzado pese a la promesa de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de acabar con “la cultura de la corrupción” en Washington. En opinión de Greer, el ex alcalde de Hialeah tiene un pasado de “corrupción, comportamiento rudo y una retórica ofensiva”. “Esto es lo último en hipocresía”, dijo Greer, al pronosticar una carrera electoral de gran crispación, “considerando que Raúl Martínez tiene una historia de corrupción e indecencia”. A Martínez lo hallaron culpable en 1991 de cargos de extorsión. Apeló, por tres años luchó por limpiar su nombre y dos juicios posteriores terminaron sin una decisión de los jurados. Esta mañana, el ex alcalde dijo que pretende llevar una campaña sobre temas y no acusaciones personales, pero aseguró que responderá a “todas las injurias”. [Foto: Roberto Koltún/El Nuevo Herald]

lunes, enero 21

Raúl Martínez se lanza contra Lincoln Díaz-Balart

La campaña política se calienta en el sur de la Florida. El ex alcalde de Hialeah, el demócrata Raúl Martínez ya decidió postularse contra el congresista republicano Lincoln Díaz-Balart, se supo de fuentes seguras. Aqui.


Actualización: discurso de Martínez