La expectativa de cambios que inquieta a los cubanos fue alimentada por altos dirigentes que anunciaron este fin de semana "grandes decisiones'' a tomar por el recién electo Parlamento, pero el presidente provisional, Raúl Castro, advierte que vendrán ‘‘poco a poco''. La elección el domingo del nuevo Parlamento se hace en "una etapa muy compleja'' en la que se enfrentarán "diferentes situaciones y grandes decisiones'', dijo Raúl, tras votar, según un reporte de AFP. El 24 de febrero se reúne el parlamento y el Consejo de Estado y sólo entonces se sabrá si Fidel Castro sigue al frente del país. Tras conocer las inquietudes que apremian a los cubanos por un proceso de debate que convocó para analizar los problemas con "sinceridad y valentía'', Raúl Castro moderó ahora la velocidad de esos cambios. "Poco a poco'', subrayó el domingo. En sintonía, el canciller Felipe Pérez Roque dijo que el Parlamento tendrá que adoptar ‘‘decisiones importantes de leyes que fortalezcan el socialismo (...) y que rectifiquen muchas de las cuestiones''. Según analistas, casi 18 meses de administración de Raúl dejan una estela de cambios moderados, como facilidades aduanales, estimulación a la producción láctea y agrícola, apertura a la crítica en la prensa, hasta otros menos populares, como impuestos para cubanos que ganan divisas como gratificación en su trabajo. Esa tónica de goteo silencioso -indican observadores- parece que caracterizará la aplicación de medidas por venir, en contraposición del paquete de reformas aplicado en 1993, una especie de electro-shock social. "Hay un problema en la dinámica, en la velocidad, no sólo en los cambios, sino hasta en el discurso político, pues es una sociedad que cambió en los últimos años, de agrícola a economía de servicios, y la mentalidad es otra'', opinó un analista cubano. Fidel Castro también puso el freno a las expectativas el 15 de enero en un artículo, al referirse a las "ilusiones (con) que algunos compatriotas esperan milagros'' y a "las infinitas inversiones que todos demandan, cual si existiera una enorme reserva de divisas y de fuerza de trabajo''. Otro académico consultado sostiene que a "Raúl le queda todavía mucho tiempo político'' para los cambios, toda vez que mantiene su liderazgo en el Partido Comunista y las Fuerzas Armadas, descontando que la fragmentada oposición sea una alternativa. Del otro lado, muchos esperan que se pase de la retórica a los hechos, y comiencen a llegar alivios a las tensiones cotidianas.
Allá los bobos que sigan esperando cambios fundamentales en las alturas del régimen. El 24 de febrero o en marzo, cuando se reuna la inútil asamble nacional, veremos como todos lloran de emoción al ser elegido por mayoria super absoluta el coma en cama para otros cinco victoriosos años en el poder. El que espere otra cosa no conoce Cuba ni mucho menos a fidel.
ResponderEliminarPues hasta ahora no ha habido cambios, ni moderados ni siquiera a cuenta gotas. Eso se ve en la situación que vive el pueblo y su desesperación. Yo no albergo ninguna esperanza. Si la cosa en los próximos 18 meses va a ser igual que en estos pasados, entonces sí que no pinta bien el futuro para los cubanos de allá. Ojalá me equivoque, pero con el record que existe, es dificil tener esperanzas.
ResponderEliminarEl 24 de febrero se reune el parlamento y se elige por este el Consejo de Estado. En este momento se sabe quién es el jefe de Estado y gobierno. No hay reunión del Consejo de Estado
ResponderEliminar