El gobierno de La Paz anunció hoy que invertirá $300 mil en la puesta en marcha de un plan de industrialización de los diferentes usos de la hoja de coca para exportarla a Cuba y Venezuela. El viceministro de la Coca, Gerónimo Meneses, confirmó a la agencia española EFE la existencia del plan y adelantó que en un principio consistirá en la elaboración de infusiones que se destinarán a los "mercados firmados'' de Cuba y Venezuela. Según Meneses, también es un "objetivo'' del Gobierno poder llegar a vender a la Unión Europea los productos basados en la coca, que es la base de la elaboración de la cocaína, pero en su estado natural tiene usos tradicionales, medicinales y rituales en Bolivia. El lunes, unos mil bolivianos celebraron una jornada de "acullicu'' (mascado de coca) contra la decisión de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU de pedir la prohibición de los usos tradicionales de la hoja en Bolivia y Perú. Meneses, que presidió el "acullicu'', insistió en que "la hoja de coca en Bolivia es cultura'' y en que "en su estado natural no es cocaína''.
La coca es a la cocaina....lo que la uva es al vino.....y nadie se emborracha comiendo uvas...o si??
ResponderEliminarEs cierto lo que dice el anonimo de las 15:57
ResponderEliminarLa coca sempre se ha consumido por los indigenas de Sur America. Creo que el asunto de "dar propaganda" a lo de Chavez es sencillamente una gigantesca estupidez de la prensa y los enemigos del Chavismo sabiendo bien que no es el asunto como lo pintan.
Las uvas no estan prohibidas de transportar de un pais a otro. Las hojas de coca si estan prohibidas, y consideradas como un producto prohibido o no?
ResponderEliminarNo querramos tapar el sol con un dedo ahora, por favor!
Vamos a ver que pasa cuando la inventiva Cubana se active y encuentren la forma de hacer cocaina con esas hojas de coca
ResponderEliminardice anonimo 9:01..."las hojas de coca si estan prohibidas y consideradas como un producto prohibido"....por quien.???
ResponderEliminarBueno, la coca quita el hambre en un pais probervialmente hambreado....
ResponderEliminar