El gobierno cubano gastará este año unos $1,900 millones en la compra de alimentos al exterior, un 20% más que 2007. pero la cantidad de alimento adquiridos no se incrementará. Todo se debe al aumento de los precios en los productos agrícolas en el mundo y de los fletes ocasionados por el alza del precio del petróleo, dijo el director de Alimport, Pedro Álvarez. El año 2007, la empresa gastó $1,600 millones y en el 2008 el presupuesto se incrementará en unos $300 millones. Sin embargo, se seguirán adquiriendo unos 4 millones de toneladas de arroz, frijoles, carnes, huevos, leche en polvo y pollos, entre otros, explicó. “Nuestro país no ha dejado de garantizarle la canasta básica a la población, cuando hoy más de 37 países se han visto seriamente afectados por los precios en el mundo”, añadió. (En la foto, Álvarez saluda al comisionado de agricultura de Nueva York, Patrick Hooker).
La inflacion en los precios de los alimentos y la despreocupacion por la agricultura de la llamada globalizacion que aposto todo a desarrollar el comercio internacional esta llegando a su punto de conflicto. El alza sorprendente del petroleo y la dedicacion a cultivo con proposito de biocombustibles donde antes se
ResponderEliminarsembraban alimentos estan empezando
a causar efectos que de nos ser corregidos prontamente traeran caos y hambrunas en vastas regiones,especialmente en el llamado Tercer Mundo.
Quien primero alerto sobre este error fue un viejito cubano que hace poco se jubilo y que hasta tuvo una diferencia de opinion con Lula da Silva,de Brasil,por la defensa que este hizo del cultivo de los biocombustibles.