Los cancilleres europeos postergaron hoy la decisión de levantar las sanciones que pesan sobre Cuba, dejando el tema para que sea tratado por una cumbre de los 27 miembros de la Unión Europea, al final de la semana. Según el canciller español, Miguel Angel Moratinos, Alemania y otros países pidieron más tiempo para decidir sobre la delicada medida, que enfrentaría a la UE con los pedidos de Washington para la liberación de los prisioneros políticos. Las sanciones fueron impuestas tras una ofensiva contra los disidentes en la isla caribeña del gobierno comunista en el 2003, e incluía el congelamiento de las visitas de funcionarios de alto nivel. Sin embargo, a diferencia del embargo estadounidense de 1962, no prohíben el comercio y las inversiones. Las sanciones a Cuba fueron formalmente suspendidas en el 2005, pero la abolición de la medida podría ser la manera que encuentre la UE para alentar las reformas del presidente Raúl Castro, que asumió el 24 de febrero tras el retiro de su hermano Fidel. La ex potencia colonial España ha desde hace tiempo pedido un fin a las sanciones de la UE. Moratinos aseveró que espera que el bloque levante las medidas esta semana, y el ministro de Relaciones Exteriores de Finlandia, Alexander Stubb, veía "una clara mayoría" para semejante decisión. "Lo más probable es que el jueves podamos (...) levantar definitivamente las sanciones del 2003 y lanzar un diálogo sobre derechos humanos incluyendo a las autoridades cubanas," dijo Moratinos. Pero la medida requeriría que todos los estados de la UE estén de acuerdo y se encontró con resistencia por parte de los miembros ex comunistas del bloque, encabezados por la República Checa, según la agencia Reuters. "Para nosotros, en la cuestión de derechos humanos, Cuba también tiene que moverse," afirmó a periodistas el ministro de Relaciones Exteriores Karel Schwarzenberg respecto de las demandas checas para la liberación de prisioneros políticos. [R]
Si, parece ser que los Suecos y los Daneses se han alineado con los Checos respecto al tema de la violación de los derechos humanos en Cuba…
ResponderEliminarSotomayor
y la administración bush, para complacer a los cubanos de miami que le quedan fieles a sus globos cincuentenarios, y para ayudar a los 3 bochornos cubanos en washington en sus re-elecciones, entonces va con el cuento de los presos políticos, los derechos humanos, etc., cuando aquí con el cuento de la lucha anti-terrorista han abusado y torturado inocentes a los que le colgaron el san benito de terroristas para limpiarse del fracaso de irak con sus mentiras, y no ahora mismo no saben como arreglar el paquete que tienen encima.
ResponderEliminarEL HERMANO DE JUANITA
Lo vamos a arreglar muy facil: Votando por Obama en Noviembre.
ResponderEliminarY sobre el post, yo soy uno de los que estan a favor de que se levanten las restricciones, las sanciones y todas las "salaciones"...pero precisamente para que la tirania se acabe y de una vez se respeten los derechos humanos en Cuba y se liberen a los presos politicos, pues con todo el respeto, no creo que eso sean "cuentos".
hay verdades y hay cuentos, estimado NG, no te ciegues.
ResponderEliminarEL HERMANO DE JUANITA
Y como nota curiosa en este momento en que la Merkel llamo personalmente para aplazar la discusion de las sanciones; destaca el hecho de que las empresas americanas (si, esas mismas, las que el querido Presidente permite ir a cuba, mientras nos lo prohibe a nosotros), rompieron el record de negocios para un trimestre. El anti estara feliz por el buen camino de la empresa privada americana en tierras cubanas.
ResponderEliminarEn cuanto a las sanciones, yo siempre pienso en los checos ( y otros ex socialistas que siempre a llevado duro a fidel) y en por que los acusan de serviles del imperialismo. Y al final lo que pienso es que el problema es que a un checo o un polaco o un hungaro; no hay quien le haga un cuento del comunismo, porque ellos se lo saben de memoria. Piensen que ellos conocen perfectamente hasta donde piensa llegar el gobierno de cuba con los derechos humanos y esas cosas, y lo saben con la certidumbre del que es familia, ha vivido en la misma casa, comido del mismo plato y no hay quien le haga cuentos de lo que trae la sopa.
Que le va a decir Perez Roque a los checos: "si, ya firmamos los acuerdos, ahora si respetamos los derechos etc." y se le van a hechar a reir en la cara. "Quizas" le diran, "señor perez, ud podra tupir con ese cuento a los infelices de los daneses o los belgas, pero aqui hemos vivido en el monstruo 50 años igual que uds y no nos vamos con globitos. O me tira una recta o se va para el carajo"
Por cierto; la Merkel, que yo no lo sabia, es alemana democratica originalmente. No en balde no le tiene simpatias a fidel y comparsa. Que numero le van a meter? Si hubiese nacido en el oeste, todavia va y pasa, pero en el este? No jodas.