Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 19

jueves, junio 19

Comisaria pide fin de restricciones europeas

Actualización: La Unión Europea acuerda levantar las sanciones contra Cuba.

La Unión Europea debería eliminar el jueves durante una cumbre sus sanciones diplomáticas contra Cuba, dijo la comisaria de Relaciones Exteriores del bloque, Benita Ferrero-Waldner. Las sanciones, impuestas en el 2003 en respuesta al arresto de 75 disidentes y suspendidas desde el 2005, obstaculizan la normalización del diálogo con el nuevo Gobierno cubano de Raúl Castro. "Sí, creo que (las sanciones) deberían ser eliminadas," dijo al ser interrogada sobre si los líderes de la UE reunidos en una cumbre en Bruselas acordarían poner fin a las sanciones. Pero, agregó, "queremos ver avances, la liberación de presos políticos y muchas otras cosas." Las sanciones suspendieron las visitas a Cuba de funcionarios de alto nivel de la UE. Pero, a diferencia del embargo comercial impuesto desde 1962 por Estados Unidos, no impiden comerciar ni invertir en la isla de Gobierno comunista. [R]

lunes, junio 16

Europa posterga decisión sobre sanciones a Cuba

Los cancilleres europeos postergaron hoy la decisión de levantar las sanciones que pesan sobre Cuba, dejando el tema para que sea tratado por una cumbre de los 27 miembros de la Unión Europea, al final de la semana. Según el canciller español, Miguel Angel Moratinos, Alemania y otros países pidieron más tiempo para decidir sobre la delicada medida, que enfrentaría a la UE con los pedidos de Washington para la liberación de los prisioneros políticos. Las sanciones fueron impuestas tras una ofensiva contra los disidentes en la isla caribeña del gobierno comunista en el 2003, e incluía el congelamiento de las visitas de funcionarios de alto nivel. Sin embargo, a diferencia del embargo estadounidense de 1962, no prohíben el comercio y las inversiones. Las sanciones a Cuba fueron formalmente suspendidas en el 2005, pero la abolición de la medida podría ser la manera que encuentre la UE para alentar las reformas del presidente Raúl Castro, que asumió el 24 de febrero tras el retiro de su hermano Fidel. La ex potencia colonial España ha desde hace tiempo pedido un fin a las sanciones de la UE. Moratinos aseveró que espera que el bloque levante las medidas esta semana, y el ministro de Relaciones Exteriores de Finlandia, Alexander Stubb, veía "una clara mayoría" para semejante decisión. "Lo más probable es que el jueves podamos (...) levantar definitivamente las sanciones del 2003 y lanzar un diálogo sobre derechos humanos incluyendo a las autoridades cubanas," dijo Moratinos. Pero la medida requeriría que todos los estados de la UE estén de acuerdo y se encontró con resistencia por parte de los miembros ex comunistas del bloque, encabezados por la República Checa, según la agencia Reuters. "Para nosotros, en la cuestión de derechos humanos, Cuba también tiene que moverse," afirmó a periodistas el ministro de Relaciones Exteriores Karel Schwarzenberg respecto de las demandas checas para la liberación de prisioneros políticos. [R]

lunes, enero 28

Espacio Laical pide diálogo Cuba, Europa y Estados Unidos

La revista católica cubana Espacio Laical llamó este lunes a la Unión Europa y a Estados Unidos a no condicionar el diálogo ni la cooperación con Cuba, pero también pidió a La Habana "voluntad política'' para ese acercamiento. "Desde posiciones muy ideológicas y cerradas, sobre todo de la Unión Europea y especialmente del Gobierno de Estados Unidos, han condicionado tal apertura a un conjunto de transformaciones ideológicas que Cuba debe concretar previamente'', dijo la publicación mensual digital de la Arquidiócesis de La Habana. En su editorial "Rompamos el aislamiento" , la revista recuerda la petición papal de hace10 años, de que Cuba se abra al mundo y éste a Cuba, y dice que ese condicionamiento de la UE y Washington "provoca susceptibilidad y parálisis, y por lo tanto debe cambiar''. "No es que sea ilícito" pedir esas reformas a Cuba, señala la publicación, pero "no es desde ningún poder extranjero donde deben ser promovidas, ni serían -en ningún caso- el inicio de cualquier proceso de ajuste conceptual y estructural". Subraya que un cambio así "será posible, en buena medida, si existe un ambiente de tranquilidad y colaboración con el resto del planeta, pero sobre todo con sus sectores más fuertes". Y ello también depende "de la voluntad política de las autoridades del país para relacionarse de manera afable y armónica con cada una de las naciones del mundo. Así como de su capacidad para ensanchar cada vez más la disposición de integrarse a la generalidad de los mecanismos internacionales". Por ello, el gobierno cubano debe tener "voluntad y capacidad" para dar al pueblo la posibilidad de determinar "que cambios son necesarios y cual debe ser el ritmo para efectuarlos".