martes, septiembre 16

$5.000 millones en pérdidas

El gobierno cubano publicó hoy una relación de los daños de los huracanes.

5 comentarios:

  1. Esta evaluacion de el gobierno cubano huele a queso., que estaran tramando ahora.Tenemos circo pronto.

    ResponderEliminar
  2. y miami que lo combina con pan y payasos como el saavedra, pues enseguida la iracundia en extinsión se alborota. por cierto, hay elementos que saben que sus posiciones anti-pueblo cubano son tan impopulares que no aparecen ni en misa espiritual.
    y por lo demás, que continúe la función en el ghetto: si dicen 5 billones allá aqui dicen que es menos; y si allá dicen 5 mil dólares acá dicen entonces que es muy poco.
    EL HERMANO DE JUANITA

    ResponderEliminar
  3. hermano de juanita, tu debes desayunar con limon y naranja agria,te recomiendo viejito que te mudes de Miami, de esa manera mejoraran tus ulceras, otra recomendacion, cambia de estacion o apaga el radio, jajaja!!! como tu puedes hablar de los antipueblo, si tu eres anti-ghetto, anti-fidel,anti-yoany, anti-disidentes, y me pregunto compadre eres anti-gay tambien?...
    el 21/21 siempre curioso...

    ResponderEliminar
  4. sería incapaz de estar en contra tuya 2121!!!
    EL HERMANO DE JUANITA

    ResponderEliminar
  5. sería incapaz de estar en contra tuya 2121!!!
    EL HERMANO DE JUANITA

    jajaja!!!ahora si estas "0" positivo viejito !!! por cierto has leido esta relacion de problemas y el hambre que viene; no hay hambruna todavia en Cuba, pero tienes que reconocer lo inevitable de la situacion, esto viene de un periodico izquierdoso Mejicano...el 21/21 buscando pan de flauta en la Habana...pica, pica, viejito, pica...jajaja!!!

    http://www.poresto.net/internacional/113-danos-millonarios-en-cuba

    Daños millonarios en Cuba
    Miércoles, 17 de Septiembre de 2008 08:15 Noticias - Internacionales
    * Calculan en unos 5,000 millones de dólares los daños ocasionados por los huracanes Ike y Gustavo, según cifras oficiales preliminares / Más de tres millones de evacuados / Siete muertos. 440,000 viviendas con afectaciones diversas, de las cuales 63,249 totalmente destruidas / Más de 200,000 personas se encuentran sin techo
    * Dolor y angustia son incalculables / Los mercados están virtualmente vacíos de mercancías / Cuba pide al gobierno de Estados Unidos que venda materiales imprescindibles en estas circunstancias, pero las autoridades de Washington se niegan, y proponen la entrega de cinco millones de dólares.

    Uno de los impactos más letales causados por esos fenómenos fue en el sector de la vivienda, con más de 444,000 dañadas, buena parte de ellas con pérdidas parciales y totales de techo, además de otras averías; y del total, 63,249 son derrumbes totales

    LA HABANA, Cuba, 16 de septiembre (POR ESTO!).- Los daños ocasionados por los huracanes Ike y Gustavo en Cuba ascienden a unos 5,000 millones de dólares, según “evaluaciones muy preliminares” incluidas en un informe del gobierno.
    Uno de los impactos más letales causados por esos fenómenos fue en el sector de la vivienda, con más de 444,000 dañadas, buena parte de ellas con pérdidas parciales y totales de techo, además de otras averías; y del total, 63,249 son derrumbes totales.

    La acción combinada de ambos huracanes en el curso de 10 días, entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre, la convierten en la más devastadora en la historia de estos fenómenos meteorológicos en Cuba con relación a la magnitud de los daños materiales ocurridos.
    Provincias como Pinar del Río, en el extremo occidental, Holguín, Las Tunas, Camagüey, en el Oriente, y el ultramarino municipio Isla de la Juventud, recibieron el golpe más demoledor. En el primero de los territorios mencionados se afronta la peor situación con 120,105 viviendas en situación crítica, consigna el informe.
    En Pinar del Río se registraron vientos de hasta 340 kilómetros por hora en la estación de San Diego de los Baños.
    En este momento más de 200,000 personas carecen de techo y perdieron todo, fundamentalmente en esos territorios.
    En la línea de transmisión de 220 kilovatios Mariel/Pinar del Río fueron destruidas 137 torres, y 13 en la de 110 kilovatios; 4,500 postes derribados; 530 transformadores y 5,000 luminarias públicas dañados. En la Isla de la Juventud se afectó el 100% de las líneas eléctricas.
    Como parte de las medidas preventivas fueron evacuados 3’179,846 personas, cifra récord, de las cuales 2’772, 615 lo hicieron en vísperas de la llegada de Ike. De esos ciudadanos, ninguno sufrió lesión alguna.
    El gobierno reitera en su informe que durante el paso del huracán Gustavo no hubo que lamentar pérdidas de vidas humanas, pero sí a consecuencia del Ike, que dejó siete muertos, en todos los casos debido a “falta de observancia estricta de las medidas orientadas por la Defensa Civil (DC)”, precisa el documento, obtenido por POR ESTO!
    Esa institución gubernamental, subordinada al Ministerio de las Fuerzas Armadas, movilizó a 87,000 cubanos y 10,000 medios de transporte para garantizar el cumplimiento de las orientaciones y medidas de prevención.
    Sufrieron pérdidas totales en el Occidente del país más de 55,700 hectáreas de diferentes cultivos, principalmente viandas y caña. Se afectaron 1,260 huertos; el 80% de la avicultura de la Isla de la Juventud resultó impactada, y totalmente en los ocho municipios pinareños castigados por lluvias y vientos sin precedentes.

    Situación eléctrica es crítica

    En Pinar del Río se destruyeron 3,414 casas de tabaco –renglón de exportación tradicional en Cuba- y se afectaron 1,590, así como más de 800 toneladas del producto, además de que se dan por perdidas más de 180 mil hectáreas de plantaciones forestales sufrieron daños de consideración 26 hospitales, 18 policlínicas, 191 consultorios de médicos de familia, 14 hogares de ancianos y casas de abuelos y 42 farmacias.
    En educación se afectaron 1,160 centros educacionales, entre ellos, 599 en Pinar del Río, 218 en La Habana, 225 en Ciudad de la Habana y 87 en la Isla de la Juventud.
    Hasta el 12 de septiembre, la situación de distribución de energía eléctrica se consideraba aún crítica. Las Tunas, Camagüey y Holguín no rebasaban el 30% de disposición de fluido eléctrico, debido a la magnitud de las averías en sus redes básicas; Granma y Santiago de Cuba pasaban del 99%, y Guantánamo del 94%, aunque Maisí y Baracoa, municipios extremeños más golpeados, cubrían el 53% y 79%, respectivamente.
    Ciego de Avila, en la región central, superaba el 92%; La Habana, casi 92%; Matanzas, 90%¸ Villa Clara, 87,2%; Cienfuegos, 94,7% y Sancti Spíritus, 84%; Ciudad de La Habana superaba el 98% aunque quedaban interrupciones puntuales por resolver por transformadores quemados y ramales afectados en los municipios Boyeros, La Habana del Este, Plaza, Cerro y Playa.
    Los territorios más comprometidos en este orden son Pinar del Río e Isla de la Juventud, que contaban con poco más del 55% y casi al 67% del servicio eléctrico, respectivamente.
    En la región oriental se perdieron 32,305 hectáreas de plátano y más de 10,000 de otros renglones, al tiempo que se reporta la pérdida de más de medio millón de aves, unas 100 mil de las cuales pudieron sacrificarse y venderse a la población. Los daños a la masa avícola fueron significativos en Sancti Spíritus, Matanzas, Las Tunas y Camagüey.
    En las plantaciones de caña de azúcar se reportan 156,600 hectáreas encamadas (caídas), 518,879 inundadas y 3,895 hectáreas de caña nueva perdidas, reportándose aproximadamente 40,000 toneladas de azúcar que deben reprocesarse por haberse mojado, advierte la comunicación gubernamental.
    También hay afectaciones notables en las áreas de cultivos varios, como es el caso de más de 10 mil hectáreas de plátanos, arroz, frijoles y otros cultivos en esos territorios.

    Alerta ante posibles epidemias

    El Ministerio de Educación reportó la destrucción parcial o total de 2,642 instalaciones escolares, fundamentalmente en cubiertas y ventanales, así como en 186 círculos infantiles (guarderías), y daños severos en los Institutos Pedagógicos de Holguín, Las Tunas y Camagüey.
    El de Educación Superior, por su parte, informó afectaciones en las universidades de Cienfuegos, Sancti Spíritus, Matanzas, Villa Clara, Holguín, la sede municipal de Puerto Padre en Las Tunas y el Instituto de Ciencias Agropecuarias de La Habana.
    Los ministerios de Cultura y Deportes registraron daños en 146 instituciones culturales y 82 instalaciones deportivas, entre ellas 6 Escuelas de Iniciación Deportiva, 13 Escuelas Superiores de Perfeccionamiento Atlético y academias, 2 Facultades de Cultura Física, 5 estadios provinciales de béisbol y 32 municipales, 8 salas polivalentes, 13 escuelas comunitarias y 2 complejos de piscinas.
    En la capital cubana, los huracanes provocaron afectaciones en los servicios de neonatología de los hospitales Enrique Cabrera, Aballí, Gineco-Obstétrico Eusebio Hernández, 10 de Octubre y William Soler, así como en el Ortopédico Fructuoso Rodríguez.
    Hay 7 puertos cerrados y daños graves en las cubiertas de los almacenes de éstos.
    En la capital cubana es notable la falta de mercancías y el desabastecimiento en general en los supermercados, sobre todo en productos cárnicos y embutidos.
    “La gente está alarmada. Muchas personas no resisten esta realidad de ausencia casi total de mercancías, en especial de hortalizas, vegetales y viandas”, comentó Guadalupe Leyant, empleada de la empresa Caribbean Finance Investment Ltd.
    "La agustia y el dolor que están sufriendo miles de personas en este instante es incalculable", afirmó, con el semblante compungido.
    POR ESTO! pudo conocer este martes que en la oriental provincia de Granma, 760 kilómetros al Este de La Habana -muy afectada por las inundaciones asociadas al huracán Ike-, se ordenó a los trabajadores de la salud la adopción de “estrictas medidas sanitarias” para evitar brotes de enfermedades.
    La ministra de la Industria Básica, Yadiga García, informó que la producción de níquel, principal rubro de exportación de la isla, se recupera gradualmente luego de quedar paralizada una semana por el azote de Ike.

    Tensión en relaciones Cuba-USA

    El paso letal y las desastrosas consecuencias de Ike y Gustavo exacerbaron las tradicionales tensiones entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos.
    Las autoridades de la isla reiteraron este lunes –por tercera ocasión- la posición de que no aceptan ayuda alguna procedente de Washington a cambio del envío de inspectores y, por el contrario, exigen de nuevo que la administración de George W, Bush autorice a empresas norteamericanas la venta de determinados “materiales indispensables” que el país demanda en las circunstancias actuales.
    El Departamento de Estado informó la víspera que “Cuba rechazó la ayuda humanitaria” de cinco millones de dólares que Estados Unidos le había ofrecido este fin de semana para los damnificados.
    "Estados Unidos lamenta que haya sido rechazada la oferta para apoyar a la población", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack.
    Cuba envió el domingo una nueva nota verbal al Departamento de Estado -que se hizo pública hoy- en la cual advirtió que el gobierno cubano "no puede aceptar una donación del gobierno que nos bloquea".
    "Si el gobierno de Estados Unidos no desea hacerlo definitivamente, el de Cuba solicita que al menos lo autorice durante los próximos seis meses, en especial si se toman en cuenta los daños ocasionados por los huracanes Gustav e Ike, y que aún faltan los meses más peligrosos de la temporada ciclónica", precisó la comunicación cubana.
    "Lo que el pueblo cubano necesita es ayuda y socorro urgente, sea de quien sea y venga de donde venga, dijo uno de los grupos de la atomizada oposición interna.
    “Basta ya de enarbolar falsos pretextos, justificaciones y demandas absurdas!”, agregó.
    A tono con la posición de La Habana, el senador demócrata Christopher Dodd propuso este lunes varias medidas para flexibilizar durante seis meses las restricciones impuestas en 2004 a los viajes y remesas a Cuba, en el marco de una denominada Ley de Gastos de Defensa.
    Durante un discurso en el Senado, Dodd explicó que se trata de un gesto humanitario por la devastación ocasionada por los huracanes Ike y Gustavo y las tormentas Fay y Hanna, en las últimas semanas.
    “Quiero ser claro: estas medidas no levantan el embargo, sino que únicamente flexibilizan algunas de las reglamentaciones menos humanas aplicadas en 2004, y responden a una crisis humanitaria", aclaró el alto funcionario, quien es miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
    “Cuba necesita ayuda ante el desastre ocasionado por los huracanes”, afirmó en esta capital Susan McDade, coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
    La funcionaria significó que, aunque apenas siete personas murieron como resultado de la excelente preparación y el sistema nacional cubano de Defensa Civil, no significa que no haya daños masivos.
    McDade alertó que fue evacuada la quinta parte de población cubana, y “muchos no tienen ahora una casa habitable hacia donde regresar”.
    Se aprecian ciudades, enclaves económicos y reservas naturales arrasados, lo que significan pérdidas económicas de gran consideración, dijo.

    ResponderEliminar