La industria de níquel de Cuba, perjudicada tras el paso del huracán Ike hace una semana, retomó parte de su producción, informaron medios locales el domingo, citando a la ministra de Industria Básica, Yadira García. Según la funcionaria, la planta estatal Pedro Sotto Alba, en Moa Holguin, está operando, y una segunda planta, en Nicaro Holguin, se está preparando para retomar las actividades. Sin embargo, la ministra señaló que la planta Ernesto Che Guevara, un emprendimiento conjunto con la firma canadiense Sherritt International en Moa Holguin, sufrió el mayor daño y no dio una fecha para la reanudación de sus actividades. Cuba es uno de los mayores productores mundiales de níquel, su principal producto de exportación, a 75.000 toneladas de níquel sin refinar y cobalto por año. Cerca de la mitad de la producción proviene de la planta del emprendimiento conjunto con Sherritt, que también está realizando una expansión. El huracán categoría 2 entró a Cuba el domingo pasado por la costa norteña de Holguin, donde se ubica la industria del níquel, dañando seriamente viviendas y edificios y barriendo la zona con lluvias torrenciales. Según Cuba, por el momento los daños a la industria no son serios, y la mayor parte de la producción podría ser retomada "en los próximos días". Sin embargo, el gobierno no ha especificado los daños ocasionados a las plantas y otras instalaciones.
Rui, como se puede ver en la nota que te adjunto al final, Raul Castro se baja los pantalones poco a poco, ya vajaron el tono en la nota diplomatica de hoy, ahora no quieren solamente el levantamiento del embargo o nada, ahora aceptan esto solamente por 6 meses, y mientras mas pase el tiempo, tendran esos "dirigentes sin pais" que entregarlo de gratis, porque quien compra o ayuda a una empresa quebrada?!, Somalia en Africa y Haiti en America, son claros ejemplos de donde no invertir, solamente le damos ayuda y nada mas, Cuba hace meses no le paga a Japon, Europa y Canada, ahora no les pagara jamas, la unica salida que tienen, es escuchar y arreglarse con los exiliados, que al final seran los unicos, que se acordaran de su familia, cuando en unos dias el resto del Mundo, se concentre en la proxima crisis en otra parte, Rui, te enviare un reporte de la Sherrit encuanto los canadienses lo tengan listo y lo compararemos con las declaraciones de la Ministra Yadira.
ResponderEliminarAl hermano de juanita, viejito cagon, te das cuenta que tu y los izquierdozos solo estan aptos para criticar a Bonachea, Ninozca y Perez Roura, porque ambos bandos tienen la misma edad e ideas fosilizadas, dentro de un quinquenio ellos y Uds. estaran en un home, mientras yo estare con mi dinero divirtiendome en una Habana barata, por cierto hermano de juanita, YO NO VIVO EN MIAMI O LOS EEUU...jajaja!!! te jodiste conmigo..siempre contento el 21/21..
AFP/ La Habana. Las autoridades de la Isla rechazaron una donación de 100.000 dólares de Estados Unidos para los damnificados del huracán Ike, pero pidieron a Washington levantar por seis meses las restricciones para la compra de materiales de construcción y acceso a créditos, según una nota oficial difundida este domingo.
"Nuestro país no puede aceptar una donación del gobierno que lo bloquea, aunque está dispuesto a comprar los materiales indispensables que las empresas norteamericanas exportan a los mercados", afirmó el texto leído en el noticiero de televisión.
El gobierno solicitó además autorización para tener acceso a "créditos que son normales en todas las operaciones comerciales", según la nota diplomática entregada este domingo por la Sección de Intereses de La Habana en Washington.
"Si el gobierno de Estados Unidos no desea hacerlo definitivamente, el de Cuba solicita que al menos lo autorice durante los próximos seis meses, en especial si se toman en cuenta los daños ocasionados por los huracanes Gustav e Ike, y que aún faltan los meses más peligrosos de la temporada ciclónica", subrayó.
La nota finaliza diciendo que el gobierno "aprovecha la ocasión para reiterar al Departamento de Estado de los Estados Unidos de América el testimonio de su consideración".
Estados Unidos reiteró el martes la oferta de enviar expertos a la Isla para determinar la ayuda que necesita tras el paso devastador de Ike la semana pasada. Anteriormente, había cursado la misma oferta, tras los daños causados el pasado 30 de agosto por el huracán Gustav.
La Habana rechazó la oferta, al considerarla "cínica", y le señaló a Washington que si tenía "real voluntad de cooperar" le vendiera materiales de construcción y suspendiera las medidas que le impiden, como parte del embargo vigente desde hace 46 años, el acceso a créditos para comprar alimentos en ese país.
Tras el primer intercambio de notas diplomáticas por Gustav, Washington respondió que no está listo para levantar su embargo económico, comercial y financiero, según señaló la secretaria de Estado Condoleezza Rice.
El régimen, que aceptó ayuda de la ONU, Brasil, Ecuador, México, España, Rusia y otros países, reconoció el viernes que carece de recursos para encarar la catástrofe de Ike y Gustav, que dejaron siete muertos, toneladas de alimentos y extensas áreas de cultivo perdidas, y 320.000 casas e infraestructura energética dañadas.