Mostrando entradas con la etiqueta Clinton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clinton. Mostrar todas las entradas
lunes, enero 21
Clinton will always be Clinton
La camera fotográfica fue implacable en la toma de posesión de Barack Obama esta mañana. It's so funny.
viernes, noviembre 14
¿Hillary al gobierno?
Esta mañana se especula que Hillary Clinton pudiera ser secretaria de Estado. Ayer mantuvo conversaciones con Obama en Chicago. Pero, yo dudo que la escojan. No creo que sea una buena secretaria de Estado. Pero si se confirma, no hay duda que Obama se está rodeando de “los hombres de Clinton”, lo cual significa que “la gente de Chicago”, que trabajó en su campaña, está perdiendo posiciones. Esto tiene mucho que se le diga. Creo que puede afectar el apoyo de Obama entre los negros y los hispanos. Otros en el “short list” para secretario de Estado son, el gobernador Bill Richardson y el senador John Kerry. Se dice que Kerry está cansado de estar en el Senado. La solución a esto es muy sencilla: que se vaya a su casa. Pero el gabinete de Obama no puede tener a un perdedor. Que, por lo tanto, Bill Richardson. Creo que es la solución. Tiene experiencia y carisma. Sólo espero que le perdonen sus pecadillos. Porque en materia de faldas, Bill Clinton a su lado es un niño de teta. Es lo que se dice.
viernes, octubre 19
Bill en Miami

TALLAHASSE - Va ser difícil que se enteren de lo tenga que decir el ex presidente Bill Clinton el domingo en Miami. Después de meses anunciando su visita, los organizadores demócratas han decidido que los periodistas no pueden asistir al evento. A menos que, claro está, abonen los $50 de entrada como cualquier miembro del partido. Como nosotros, al menos en el Herald, no podemos hacer contribuciones políticas, pues no creo que vaya haber noticia ese día. ¿Quién fue que dijo que estamos en campaña política?
lunes, marzo 26
Monarcas, presidentes y amigos en homenaje a García Márquez
Una pareja real, dos presidentes en ejercicio, seis ex mandatarios y la crema de la intelectualidad tributaron el lunes al Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez uno de los homenajes más emotivos que se hayan rendido jamás a un escritor hispanoamericano.
Etiquetas:
Clinton,
Colombia,
cultura,
García Márquez
jueves, marzo 1
Bill Clinton en Miami

El ex presidente demócrata estuvo hoy en la Universidad de Miami, una vieja aspiración de la rectora del plantel, Donna Shalala, quien fuera su secretaria de Salud. Clinton le habló a los estudiantes de su visión del futuro y los peligros del mundo en este siglo 21. Lo podrán leer mañana. Fue una jornada, en lo mínimo, confusa, donde primó la falta de coordinación universitaria. Los periodistas no pudieron ver el discurso “en vivo y a todo color”, tuvieron que contentarse con asistir a él a través de un circuito cerrado de televisión. A consecuencia de ello, las crónicas de casi todos nosotros son omisas en relación al “color”. Apenas escuchábamos a los estudiantes, ni siquiera hubo planos televisivos de ellos. Los encargados de prensa decian que era un problema del servicio secreto, el servicio secreto no decía nada. Lo que pasa es que ninguno de nosotros le creyó a las autoridades universitarias y la cosa quedó ahí. Tampoco sabían cuando duraba el discurso, cuando cobró Clinton por esa hora y 10 minutos que estuvo allí, tampoco si habia una versión escrita o no – al final, el discurso fue improvisado. Lo más interesante es que el despiste de ese personal universitario fue tan grande que, 10 minutos antes de finalizar el discurso nos entregaron el programa de la jornada y un comunicado anunciandólo, fechado el 20 de febrero. Un poco tarde, ¿no lo creen?
miércoles, febrero 21
Hillary
Una reforma inmigratoria en Estados Unidos no puede soslayar la necesidad de mantener la seguridad en la frontera, sea al sur o al norte del país, enfatizó en Miami la senadora demócrata Hillary Clinton, quien escogió un barrio afroamericano para protagonizar su primera visita a la Florida, con el fin de promover su candidatura presidencial para el 2008. Clinton aseguró a una audiencia de unas 1,000 personas que "al menos en eso" está de acuerdo con la propuesta de la Casa Blanca de reformar las leyes de inmigración. "Lo que pretendamos hacer no puede pasar con una salida en masa de los inmigrantes. No podemos expulsarlos a todos del país, de entrada porque no tenemos suficiente policías para hacerlo. Sin embargo, debemos estimularlos a que salgan de la oscuridad y crearles condiciones para que puedan, un día, quizá en 10 o 15 años, adquirir la nacionalidad", enfatizó. En su opinión, la reforma inmigratoria debe enviar "un mensaje muy firme" a los empleadores, en el sentido de que se enfrentarán a severas sanciones si emplean a indocumentados. "Pero tiene que haber una contrapartida, hay que colocar a su disposición toda una red de trabajadores desempleados y legalizados que puedan serles útiles. Hay que facilitarles esa información", dijo. Por ello, "no debemos tener miedo a los inmigrantes, sino buscar la mejor forma de integrarlos, y en eso estoy de acuerdo con el Presidente [George W. Bush]", añadió. Otra visión de la visita. Bill Clinton y su silencioso aporte a candidatura de Hillary.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)