
El vicepresidente cubano, Carlos Lage, dijo hoy que debido a adversidades climáticas en la actual cosecha azucarera de la isla "se va a hacer el azúcar que se pueda hacer'' y que continuará volcada en el programa de ahorro energético. Lage, alto cargo del gobierno cubano responsabilizado con importantes programas económicos, dijo en una entrevista realizada por la televisión estatal, que en la zafra azucarera 2006-2007 "se va a moler la caña que se pueda moler, se va a hacer el azúcar que se pueda hacer'' a causa de las condiciones climáticas "reales y objetivamente adversas'' que afectan esa industria, dijo la agencia EFE. Lage explicó que esta cosecha se está realizando en condiciones climáticas "muy difíciles'' por el incremento del régimen de lluvias y de las temperaturas promedio con relación a períodos anteriores. Analizó que, entre los años 2000 y 2005, Cuba sufrió el azote de una intensa y prolongada sequía, la mayor registrada en un siglo, y el paso de ocho ciclones y uracanes, algunos devastadores. Señaló que en el 2006 la isla tuvo un régimen de lluvias "adecuado'', esta cosecha comenzó en un periodo seco normal que ha sido más lluvioso que en otras ocasiones. Indicó que en Cuba ha habido en febrero y marzo últimos "un grado más de temperatura'' en relación con el año anterior y que este mes ha llovido el 25 por ciento más de lo que llueve normalmente. El vicepresidente cubano señaló la existencia de "dificultad'' para cortar la caña en algunas zonas de la isla y consideró que "el hecho de haber más calor y la alta humedad'' provoca un menor rendimiento de azúcar. ''Estas son condiciones reales, objetivas'', apuntó y dijo que "estamos viviendo cambios climáticos inobjetables'' que "son factores que influyen objetivamente en el desarrollo de la zafra''. A partir de esta cosecha, las autoridades cubanas intentan dar un nuevo impulso a su industria azucarera, con mayores recursos y disponibilidades de caña, con el propósito de incrementar la producción azucarera en un 32 por ciento, después que el año anterior sólo alcanzó
1,2 millones de toneladas, según cifras no oficiales. En el 2002, el sector fue reestructurado con el cierre de casi un centenar de ingenios (fábricas) y la asignación de la mitad del área destinada a la caña a otros cultivos, pero tras la subida de los precios del dulce en el mercado internacional, el gobierno isleño decidió reabrir algunas industrias y aumentar en un 28 por ciento los volúmenes de caña disponibles para la molienda. Respecto al programa denominado oficialmente "revolución energética'', el alto funcionario señaló que prosigue encaminado a sus objetivos esenciales de "ahorro de combustibles y uso eficiente de la energía''. Lage recordó que este programa de ahorro energético ha incluido la sustitución de más de 20,6 millones de equipos electrodomésticos altos consumidores en el país, y de 9,5 millones de bombillas incandescentes por fluorescentes, lo que significa ahorrar más de 200.000 toneladas de combustibles al año. Recalcó que las claves de este plan son el "ahorro de combustibles, el uso eficiente de la energía y la preservación del medio ambiente. Asimismo, apuntó que además de la sustitución de 300.000 bombas de agua en viviendas y acueductos, el programa se propone eliminar las pérdidas en las redes eléctricas y da pasos para cambiar los antiguos equipos de transporte automotor por otros de diesel o menos consumo de combustible y se fomenta la energía eólica. El vicepresidente cubano afirmó que Cuba no va a ir a "la locura de producir alcohol con los alimentos para los automóviles'' y sostuvo que esa "no es una solución'' para el mundo abocado a una crisis por falta de alimentos y agua.

El Sr. Lage debia de saber que el unico ciclon que ha destruido la industria azucarera de Cuba tiene un nombre: Y es su Jefe, Fidel Castro. Todas estas otras excusas son solo eso: excusas para disimular la ineptitud de su Jefe en todo lo que se titula economia. Su jefe es un rey Midas al reves, que todo lo que toca lo convierte en basura (por no usar otra palabra mas cubana)
ResponderEliminarHaremos lo que podemas y mas!!! y lo que no podamos, pues no lo haremos!!!!
ResponderEliminar(Economia Politica del Socialismo!!)
Jajajaja, que gracioso Lage, "Cuba no va a ir a la locura de producir alcohol con los alimentos para los automóviles", primero, Cuba ni siquiera produce alimentos suficientes a pesar de tener tierras y personal preparado para ello y debe depender continuamente de las importaciones, y segundo, aprovechando como sopla hoy el viento con el etanol esa podria ser la solucion para rescatar la otrora gloriosa industria nacional del azucar y su multitud de derivados.
ResponderEliminaral viejo se le ocurrio y to el mundo bocabajo, fijense si el tipo todavia tiene muñeca, el que se haga el gracioso adios
ResponderEliminarLo felicito por su blog,muy medido y responsable,sin crispación y sin estridencias.
ResponderEliminarPuedes ver mi blog
http://tribulacionesdeunsudaka.blogspot.com/