miércoles, abril 25

Nuncio dijo que la Iglesia cubana quiere ser autónoma y colaborar con el Estado

El nuncio apostólico, Luiggi Bonazzi, afirmó que la Iglesia Católica en Cuba reza por la recuperación del convaleciente presidente Fidel Castro y aboga por relaciones de "autonomía'' y "sana y respetuosa colaboración'' con el Estado. "Que Dios bendiga a Cuba, a sus autoridades (...) rezamos por la recuperación del presidente Fidel Castro'', dijo en español el obispo italiano en una recepción la noche del martes por el primer año de pontificado de Benedicto XVI, según reportó la agencia AFP. Bonazzi habló ante el líder del Parlamento, Ricardo Alarcón, la directora de la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista, Caridad Diego; el vicecanciller Eumelio Caballero, el cardenal Jaime Ortega y miembros del cuerpo diplomático, entre ellos el jefe de la Sección de Intereses de Washington, Michael Parmly. Afirmó que el Papa reiteró, en una reciente alusión a Cuba, el llamado de su predecesor, Juan Pablo II, a "que el mundo se abra a Cuba y que Cuba se abra al mundo'', al que añadió el deseo de que "cada uno de sus habitantes pueda realizar sus aspiraciones legítimas a favor del bien común''. "La iglesia Católica en Cuba se siente en plena sintonía con el augurio de Benedicto XVI y desea ofrecer su ( ...) contribución sobre todo a través de la acción de los laicos'', manifestó monseñor Bonazzi. Dijo que la Iglesia cree que "podrá colaborar tanto mejor al bien común'' del país ‘‘cuanto más las relaciones Iglesia-Estado estén fundadas sobre principios de autonomía y de sana y respetuosa colaboración. Es el camino hacia el que orientamos nuestros pasos'', añadió. Cuba y el Vaticano establecieron relaciones en 1935, que han sido fluidas incluso después del triunfo de la revolución socialista de Castro, quien tuvo, en contraste, fuertes encontronazos con la Iglesia local. Castro visitó el Vaticano en 1996 y Juan Pablo II vino a La Habana en enero de 1998. Sin embargo, con la jerarquía católica cubana las relaciones han tenido períodos de duro enfrentamiento y otros de distensión, como el actual.

9 comentarios:

  1. Me parece que ese señor está hablando en representación de un estado extranjero llamado Vaticano, no de la iglesia católica cubana en su mayoría, con excepción de los que ya conocemos.

    ResponderEliminar
  2. No, mi estimado, el esta hablando en nombre del "buro politico" y le esta dando instrucciones a "las masas".

    ResponderEliminar
  3. Alguien dijo:" La religion es el opio de los pueblos."

    ResponderEliminar
  4. Una definición acertadísima que se pone de manifiesto en los tiempos que nos ha tocado vivir.

    Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar
  5. Que lastima que la Iglesia Catolica ya no tiene Cardenales como Jozcef Mindszenty de Hungria el cual no claudico frente a las autoridades commnistas en Hungria. Este Cardenal tuvo una posicion radical y correcta frente a el gobierno comunista de Hungria, no como nuestros Cardenales cubanos que hasta ruegan por la salud del tirano ateo que hasta cerro todas las escuelas catolicas y fusilo curas. Pero los tiempos cambian, creo que le llaman evolucion a eso.

    ResponderEliminar
  6. los de alla rezando por fidel, y el cura roman por aca, firmando cartas apoyando la liberacion del terrorista posada carriles, y le da la comunion a orlando bosh y cuanto cuatrero por la ermita deambula.

    ResponderEliminar
  7. La Iglesia Católica no sabe por dónde va. Todas son jugarretas: En México pelean contra el aborto legal, y en Cuba rezan por un gobernante que implató leyes de aborto que arrazaron con las últimas generaciones. Cuba en 20 años va a ser un país de viejos porque no hay suficiente gente por los abortos.'
    Es una locura colectiva!!!

    ResponderEliminar
  8. Por los abortos y porque la gente no quiere vivir en Cuba, porque la gente quiere irse a donde sea, porque los hijos son una atadura a la hora de decidirse y lanzarse al mar.

    ResponderEliminar