lunes, abril 28

Los que miran y los que ven

Hay quienes creen que la política es un oficio de oportunidades y arañazos en la espalda, y que el prestigio se compra igual que una gorra de pelotero. Para ellos lo importante es llegar no importa cómo ni a qué costo siempre y cuando sean otros los que paguen el precio. Se pasan la vida exhibiendo su apariencia intelectual porque la actividad académica es el rito público que corresponde al personaje que representan. Son lo que otros ven en ellos y nada más.

Lo cierto es que la política es el arte de la anticipación y el convencimiento. De lo efectivo y no de lo efectista, y en su andadura hay que tener mirada larga para ver más allá del infinito y verbo para explicar el porvenir. Es igual que una religión pero con efecto en la materia y no en el espíritu y su esencia filosófica se empareja con las tres virtudes teologales: Fe en los principios, esperanza en el porvenir y caridad para repartir a partes equitativas los bienes de la democracia. Quien comprende esto puede ser conductor de pueblos.

La piel de las revoluciones también se pone vieja y las ideas que las componen pierden virtualidad en la medida en que el mundo cambia a su alrededor y ellas se institucionalizan. No hay revoluciones perennes igual que no hay hombres imperecederos. El relevo ejecutivo inaplazable no es sólo un cambio de autoridades, sino, además, de proposiciones porque los conocimientos entrantes desplazan a los anteriores. Las revoluciones crean una cultura nueva para que un día sean la negación de su negación, porque nunca es el mismo río el que corre bajo el puente.

Eso es lo que ocurre en Cuba en estos cálidos días de primavera sin que Miami lo entienda. O para explicarlo mejor: No estaba preparado para entender e influir en los acontecimientos de ese ajuste de las estructuras administrativas cubanas a las realidades económicas del momento. El internacionalismo proletario ha cedido su puesto a la globalidad económica, el discurso de plazoleta a la suficiencia tecnológica, el fuego en el cañaveral a los precios del azúcar en el mercado mundial.

La diabetes es un comején insidioso que canaliza el andamiaje del cuerpo humano, sus grasas y su carne haciéndole la vida muy difícil a quienes la padecen. No valen para nada los reforzamientos vitamínicos, ni las dietas balanceadas, ni las terapias físicas, ni siquiera la insulina administrada con cuidadosa regulación impide que el paciente caiga vencido. Por fatalismo biológico todo el organismo sucumbe a las infecciones urinarias, las congestiones pulmonares, el desastre intestinal y, lo que es peor, al decrecimiento de la capacidad visual. Ese es el cuadro médico de Fidel Castro y el resto es un piadoso encubrimiento informativo.

Durante meses, a partir de la claudicación física del dictador cubano comenzaron las especulaciones acerca de la catadura del proceso que habría de concluir con su reemplazo definitivo a pesar de la resistencia que ha hecho. Se han consumido cientos de horas de televisión y radio, impreso toneladas de papel de periódico, celebrado conferencias magistrales, eventos de politología, asambleas de ex presidentes, hasta convocatorias espirituales sin que los doctos congregantes hayan llegado a dilucidar un teorema tan sencillo: ¿Sucesión o transición? Pues ni lo uno ni lo otro, decidieron en La Habana para estupor de Miami, como siempre, sino cumplimiento de la constitución.

Los que miran y no ven

Para Miami, el embargo a Cuba era el arma única de la confrontación y, a la vez, el bulto ominoso de sus frustraciones. Para Miami, Fidel Castro nunca se iba a morir y en esa equivocación fatal ambos han estado de acuerdo.

La amargura por los años perdidos es hoy una constante en los recuerdos de ese Miami que se diluye en los vapores del fracaso político frente a la revolución cubana. Y lo peor de todo es que sus héroes tratan de explicarlo a partir de los libros que escriben los generales comunistas que los derrotaron, en vez de renunciar a esa torpe vanidad de perdedores y ponerse a contar, ellos también, su paso leve por la historia de Cuba. De otro modo nadie se acordará de ellos.

Pero no lo harán. En cambio seguirán con su peregrinar de micrófono en micrófono y de podio en podio culpando a los americanos de todos sus males, como si no hubieran sabido nunca que “las grandes potencias no tienen amigos, sino intereses”. Y que “quien paga manda”. Entretanto, el juego de las negociaciones de alto nivel ha empezado sin que Miami haya sido tomado en cuenta.

Pasemos revista al tema:

a. El cardenal Bertone viaja a Cuba y luego de una entrevista con Raúl Castro declara que la Iglesia respeta la “línea del máximo líder”, y con esto deja claro que el Vaticano no tiene objeción alguna al texto constitucional cubano.

b. Los pronunciamientos de Eusebio Leal en el congreso de la UNEAC, rubricados con una afirmación de su fe cristiana y la mención de “armas contra el país que lo vio nacer” en lugar de “contra la revolución”, al referirse a la calidad de sus hijos residenciados en el exterior.

c. Conversaciones privadas del Papa Benedicto con George Bush en las que se anticipaba que Cuba sería parte de ella.

d. Invitación a Bernardo Benes a tener una estrecha propincuidad con el Santo Padre, tanto que se aromó con su “olor de santidad”.

e. Viaje de Bill Richardson a Caracas en “misión no oficial”.

f. Viaje del Episcopado cubano en pleno a la Santa Sede para una entrevista “rutinaria” con Benedicto.

Y como Miami no tiene nada mejor que hacer en una circunstancia tan delicada, empuja a las Damas de Blanco a montar un espectáculo humillante frente al Consejo de Estado, en el mejor estilo de los manifestantes contra el Foro Mundial de Davos. Pero, la consiguiente represión fue llevada a cabo sólo por mujeres policías y sin mayor violencia que arrastrarlas dentro de los ómnibus que las llevarían a sus casas.

Si ya marchaban cada domingo por la zona de Miramar sin que nadie las molestara ¿para qué provocar este incidente? ¿Para qué hablar antes con Ileana Ros dándole al acto una vinculación que lo desnaturalizaba? Si el nuevo gobierno firmó los tratados que protegen el derecho de los ciudadanos a pronunciarse públicamente, aunque aún no lo ha confirmado la Asamblea Nacional del Poder Popular, ¿no era más adecuado pedir un permiso en la estación de policía correspondiente, como se hace en cualquier parte del mundo, y reservar el desafío para después y basado en un argumento constatable si no lo otorgaban? Ésa hubiera sido una forma inteligente de poner a prueba el compromiso de Raúl Castro con sus propias decisiones, porque el mecanismo legal del que se deriva ese derecho habría tenido su primera actuación.

Pero, ¿qué se le puede pedir a los que miran y no ven ni siquiera ahora que el personaje de quien han sido su sosias no es más que una momia vociferante?

Jorge Daubar
Miami

10 comentarios:

  1. jorge daubar, muy buena su colaboración. y mañana seguirán ciegos ante el congreso del partido que lo han situado para finales del 2009, y por algo será.
    lg rodriguez

    ResponderEliminar
  2. En que otro lugar podra crecer con fuerza natural esta clase que hace honor al hipocrite de las fiestas de Baco?Que otra ciudad le podra dar cobija e estos oportunistas politicos, a esta decadente generacion que se viste de intelectuales y hace la guerra cotidiana a microfono vivo y por supuesto a distancia y a mil años luz de la verdad?
    ?Que saben del profetismo pragmatico y didactico de los verdaderos visionarios y lideres innatos que de tiempo en tiempo producen las naciones?
    Como podra obrar en ellos,la Fe y la Esperanza, si su unica fe es en la mentira, en el oportunismo,y su esperanza esta basada en un dios Mammon al cual adoran y ante quien han rendido toda su quehacer existencial?
    ?Como podran entonces poner por obra la caridad, es decir el amor por las clases desposeidas y si ellos mismos son los posibilitadores de esa clase marginal sobre la cual se han sentado como reyes opulentos sin temor ni respeto?
    La ceguedad politica de estos individuos, no les permite ver, lo ya dicho por Debrey, de una revolucion dentro de la revolucion como paso inevitable de toda revolucion que pretenda perpetuarse acorde con los cambios de los tiempos.
    ?Como podran ver la bola que a velocidad les pasa tan cerca si no entienden lo que puede significar la politica cerrada y la abierta,que son las curvas que sabe lanzar el pircher cuando quiere hacer una jugada que les de el triunfo?
    Gracias a Dios,que estos ciegos politicos,quedaran al margen de todo cambio evolutivo dentro del cuerpo social de una nacion,que ha sabido, en medio de todas las cosas,mantener, el concepto de soberania por sobre todas las cosas.

    Leonides

    ResponderEliminar
  3. Mmmm, de acuerdo en general, como siempre con una sola salvedad: Olvidate del permiso en la estacion de Zapata. El gobierno de cuba no es una democracia y podra firmar todos los papeles del mundo, que Raul sigue en la linea del Camino de Yenan. Si le convienen las tolera, si no, a patadas por el culo con ellas. El que no las hayan sonado responde a la linea de "te doy pocos palos porque te dieron un premio" que tambien usufructa Paya y hasta cierto punto Elizardo ("te di una medalla asi que no te sueno"), pero, amigo Jorge, faltan años antes para que alguien pueda pedir un permiso en cuba para manifestarse y se lo concedan. No bajo este gobierno y posiblemente tampoco bajo el proximo (5-10 años vista).

    Por lo demas, estas diciendo lo mismo que yo hace varios meses: El Rey Ha Muerto, Dios Salve al Rey! Miami no se ha enterado.

    ResponderEliminar
  4. HGM, siempre hay que intentarlo todo antes de todo.

    ResponderEliminar
  5. Ok, Daubar. Mi bueno el anàlisis.... sin olvidar que Raùl ayer afirmò "que se habìa terminado la etapa de provisionalidad.....???

    ResponderEliminar
  6. Aqui debia estar un comentario anonimo sobre los testigos de jeova que decidi no publicar para no contribuir a una, posible, ola de rumores absolutamente inecesaria. Solamente por eso.

    ResponderEliminar
  7. Rui ...yo fui el que hize el comentario anonimo sobre los testigos de jehova.
    te repito que es algo que se dice en cuba ..debes de preguntarle a alguien que sea testigo de jehova y veras

    ResponderEliminar
  8. De acuerdo. Quiero dejar bien sentado algo de una forma muy firme: no tengo nada contra los Testigos de Jeova. Respeto las creencias religiosas de todo el mundo y soy el primero en alzar mi voz cuando alguien se sienta indefendido ante cualquier arbitrariedad, que intente quebrantar su fe por motivos politicos u cualquier otra razon.
    Dicho esto, reafirmo que creo que el comentario de ser publicado como lo enviaste puede desatar, o contribuir, a una ola de rumores inecesaria, peligrosa y alienante. Principalmente en este momento historico que vive Cuba y yo no me puedo olvidar de ello.
    Sin embargo, conservo el comentario y te prometo que seguire tu consejo y tratare de averiguar mas datos. Una vez confirmados, tu comentario sera publicado y los lectores se pronunciaran.
    Gracias por tu comprension.

    ResponderEliminar
  9. bueno muy bueno, quien no quiera admitir q en cuba hay cambios es pq no quiere,seguro q para algunos estos cambios son positivos para otros no asi es el mundo, claro q estan los q viven de esto q ya no es solo pensar o admitir sino q se les pone malo el picao

    ResponderEliminar
  10. Bertone declaró en Roma, a propósito de la visita del Episcopado cubano, que Raúl le prometió permisos para escuelas católicas y emisoras de radio y tv. Por supuesto que no habla sólo a nombre suyo.

    ResponderEliminar