lunes, abril 28

El Washington Post no le para bolas a los cambios en Cuba

El diario tachó este lunes a España de "apologista de la dictadura castrista", en un severo editorial en el que restó importancia a los cambios efectuados por el presidente Raúl Castro desde que sucedió en febrero a su hermano Fidel. "Los apologistas europeos de la dictadura castrista, encabezados por el gobierno español, están pidiendo a gritos que la Unión Europea (UE) restaure relaciones diplomáticas normales con La Habana", escribió el periódico, en un editorial titulado "No hay espacio para los que disienten". El Post reprochó a España y otros países europeos de participar en la "oleada de excitación" causada por los recientes cambios anunciados entre los "observadores de Cuba en Estados Unidos y Europa, entre los cuales algunos hasta compararon a Raúl Castro, de 76 años, con Mijail Gorbachov". En cambio, el periódico lamentó que algunos de dichos gobiernos o personas "no hayan dicho mucha cosa sobre otra señal enviada la semana pasada por Raúl Castro después que las Damas de Blanco se acercaran a su oficina".

3 comentarios:

  1. A nadie debe sorprender esto.

    Los cambios seran cosmeticos, economicos, pero NO politicos.

    Hay que ser muy ingenuo para pensar que los que tienen el poder en Cuba lo soltaran solo porque a unos cuantos "protestantes" de USA o Europa hacen bulla a nivel mundial.

    ? Y esos que pueden ofrecer a cambio? Nada.

    No confundan la gimnasia con la magnesia. Se haran aperturas, ofertas de mercado, cambios para suavizar la vida del Cubano, aumentos de salarios, pero del soltar el poder nada de nada.

    Los que crean lo contrario, sencillamente estan sonando.

    Esto es a lo "Chino o a lo Vietnamita". Hablar otra cosa es boberia, especulacion, paja mental o wishful thinking .

    ResponderEliminar
  2. Con la opinión que voy a emitir a continuación, no se hagan ilusiones los asiduos comunistoides de este blog.

    El Washington Post, sin lugar a dudas, es uno de los periódicos mas sectarios de la unión americana.

    Para comprobarlo, sólo traten de enviar algún artículo de opinión a cualquiera de sus secciones, como por ejemplo OUTLOOK o EDITORIAL. El artículo deberá tener dos requisitos indispensables:
    1.- Debe estar firmado por el principal de una reconocida empresa o institución a nivel nacional. Dificilmente aceptarán la opinión de un 'Juan Bimba'.
    2.- Debe estar escrito en idioma Inglés rebuscado. Osea un Inglés no académico, mas bién metafórico. NI se le ocurra enviar un escrito en Español con la esperanza que sea traducido. Eso no existe allí.

    Se pueda disentir de cualquier opinión, con inteligencia y con base. Lo que es incoveniente para la Democracia, es que un medio de comunicación tan renombrado en el mundo, observe una actitud tan denigrante y de tan baja clase como la que día a día nos ofrece el POST. Empresas como esa, son los que mas dañan al Capitalismo como sistema económico.

    ResponderEliminar
  3. Si, bueno. Te has fijado como el Post se ha girado a la derecha? Parece el New York Post en ves del Washington Post. Ni idea quien lo este dirigiendo.

    ResponderEliminar