El gobierno cubano trazó un programa de cinco años para elevar la producción de alimentos mediante el reordenamiento del agro y disminuir su dependencia externa en un sector cada vez más problemático, y esperan bajar en un 50% las compras de arroz y un 30% de frijoles al exterior, e incrementar la obtención de huevos y carne de puerco, dijo hoy el viceministro de Agricultura, Juan Pérez. Estos productos son básicos en la dieta del cubano, cuyo gobierno gastará este año 1.900 millones de dólares en alimentos, un 20% más que los 1.600 millones del 2007; pese a que los volúmenes serán los mismos debido al aumento de los precios internacionales. En el mercado mundial el arroz por ejemplo triplicó su valor en estos meses. "No creo que nosotros nunca alcancemos la producción de alimentos para sustituir (completamente) importaciones'', dijo Pérez durante la inauguración del IV Encuentro Internacional del Arroz, en el que participan especialistas de 17 países. Según el funcionario, los programas comenzarán a dar resultados sobre todo a partir del 2009, con una disminución estimada de un 5 ó 10% de las compras en el exterior. La isla comenzó este año una reorganización de la agricultura. Pérez señaló que hay tres elementos fundamentales en esta reestructuración: la creación de las Delegaciones Municipales, la prioridad de los programas avícolas, porcinos y de arroz; y finalmente el cierre de empresas ineficientes. El viceministro no descartó la presencia de capitales extranjeros en la agricultura, pero indicó que por ahora no se crearán empresas mixtas, limitándose a las "producciones cooperadas'' o sea inversiones foráneas limitadas o para casos específicos.
Todo esto está pasando, mientras el líder de la juventud comunista, Julio Martínez, calificó de "estratégico'' que las nuevas generaciones se comprometan con la producción de alimentos y dijo que es una "tarea de máxima prioridad'', según la prensa local. ''Hay que lograr que los jóvenes cubanos dirijan la mirada hacia la tierra, hacia el lugar donde se producen los alimentos'', dijo. Y advirtió: “Se trata de una tarea de máxima prioridad para la juventud y las organizaciones estudiantiles, para movimientos juveniles, programas y proyectos actuales'' y considerada una "cuestión de seguridad nacional'' por el gobierno, presidido el general Raúl Castro. Martínez resaltó "la urgencia de dignificar al joven que trabaja en el campo'' y la necesidad de "garantizar que todo el que nazca en zonas campesinas se sienta espiritualmente realizado''.
esto no debe ocurrir. no debe haber más comida para los cubanos porque eso beneficia a la tirania. deben seguir el ejemplo del exilio militante que durante 50 años se ha sostenido a arroz con huevo frito y a chícharos sin ná con pan viejo.
ResponderEliminarmuera el tirano!
abajo el "dialago"!
que suspendan el café y los cortaditos en el versailles en señal de rebeldia!
EL HERMANO DE JUANITA
se jodieron los muchachos, se acabaro las vacaciones, los bailes, los carnavales, masivamente regresa la escuaela al campo
ResponderEliminara recoger la yuca y matar el marabu niños de 11años en adelante y eso es sin tomar leche
Ehh, pues la idea no es descabellada, si bien no muy revolucionaria. Raul esta tratando de volver a la estructura agricola de finales de los 60, cuando cuba producia comida (antes de la Larga Marcha Azucarera y Los 10 Millones y las otras ideas geniales del Genial).
ResponderEliminarCon el dinero venezolano detras, es posible que le de resultados en el corto plazo (1-3 años). Una vez mas estamos viendo su famoso sentido comun funcionando. Fijense en el modelo: descentralizacion de la administracion sin cambiar la propiedad de la tierra y una pequeña (pequeñita) liberalizacion de la produccion (sin meterse aun en liberalizar el mercado). Como siempre, RC funciona como un guardia; quiere orden y disciplina Si fuera un primer paso, seria un buen primer paso. El problema con los comunistas es que si les da algun resultado se van a querer quedar ahi. En fin, el año que viene nos enteramos. La unica esperanza es que ves que el gobierno por primera vez en 50 años tiene planes sensatos, moderados y con objetivos cuantificables (numeritos que tanto odia FC); muy lejos de las locuras del Genial.
Y realmente no creo que vayan a mandar a nadie a las escuelas al campo. De entrada todos los pres estan en el campo desde el año de mi mujer para alante (la gente que entro en decimo en el 89) y ellos saben con numeros bien conocidos que las secundarias no dan rendimiento (los chamacos estan demasiado chiquitos para trabajar y tampoco puedes obligar niños de 12 y 13 a hacerlo de verdad, porque los padres se ponen viraos, experiencia propia). De modo que los mas probable es que siga pasando tierras en usufruto a los habituales y apostando a la agricultura urbana. Incluso se habla de descentralizar la produccion bovina. Hay que ver....