MIAMI (EFE) - Varios inversores
venezolanos, encabezados por el exbanquero Nelson Mezerhane, se han propuesto
relanzar el Diario Las Américas, el periódico en español más antiguo del sur de
Florida, con la meta de situarla como publicación de referencia en la región.
Según confirmaron a Efe
fuentes cercanas a la operación, Mezerhane, exdueño del Banco Federal y
accionista del canal de televisión Globovisión, es el principal promotor de
esta iniciativa en la que también participa El Nacional de Caracas, que se
encargará de encaminar la gestión editorial del proyecto.
Diario Las Américas, que
en julio cumplirá 60 años y fue uno de los primeros medios que apostaron por la
información en español para el área de Miami, estaba controlado hasta ahora por
el abogado de origen nicaragüense Horacio Aguirre, su fundador y una
emblemática figura de la comunidad hispana de la región.
Sus páginas narraron
incluso el ascenso al poder de Fidel Castro tras la revolución cubana y han
sido testigo de la transformación demográfica del sur de Florida. En los
últimos años se vio superado por la crisis del sector y la acumulación de
deudas que aún tiene pendientes.

Al frente del equipo editorial
estará Manuel Aguilera, director de noticias de Univisión en internet y
previamente responsable en Miami del diario español El Mundo.
“La meta es posicionar
Diario Las Américas como líder en el sur de Florida, aprovechando la buena
imagen de la cabeza y aplicando cambios que respondan a esta cambiante
comunidad que lee en español y que se interesa tanto por la información local,
como por la nacional y la de sus países de origen”, explicó este viernes a Efe
el periodista español.
Para ello, habrá que
estudiar si se mantiene el diario como vespertino, algo que parece poco
probable, si se amplía la publicación de seis a siete días a la semana, si se
imprime a todo color y si se conserva el formato tipo sábana.
Preguntado por estas
cuestiones, Aguilera apuntó que todo ello está en revisión y explicó que “uno
de los puntos fuertes es que se apostará decididamente por una redacción
integrada de internet y papel”.
“El papel sigue siendo
potente en el ámbito publicitario y hay hueco en el mercado, aunque uno de los
grandes retos es la distribución, porque aquí hay pocos quioscos y todo el
mundo se mueve en coche”, reconoció.
En cualquier caso, en
todo el país las suscripciones “funcionan muy bien”, recordó Aguilera, quien
planea contar con el actual equipo de redacción y confirmó que al frente del
cambio de diseño está el grupo catalán Cases i Associtats, responsable de las
renovaciones de decenas de cabeceras en Europa y América.
“Una clave será la
información local, que está muy desatendida en los medios impresos y online,
frente a la buena cobertura que tiene en televisión”, explicó Aguilera.
Pretende aumentar la cultura y la política para “estar a la altura de lo que
requieren quienes leen en español en Miami y todo el sur de Florida”.
Defendió que “la vida
cultural y empresarial en Miami no para de crecer y hay que atenderla”, al
igual que “la actualidad nacional, no sólo a la que se suele encasillar como de
interés para hispanos”.
A su juicio, la
comunidad que lee en español es muy plural y está educada, así que “no es
necesario buscarle el ángulo hispano a todas las historias para que sean
atractivas”.
“Aquí la comunidad
hispana, la que tiene su origen en países de habla hispana, tiene una posición
dominante, de fuerza frente a la población 'anglo', y no para de crecer”, por
lo que, en su opinión, es lógico apostar por medios en español.
Aguilera pretende
igualmente “atender a la apasionante actualidad política que viven los países
de origen de esta población”, que “no es sólo cubana o venezolana”, sino que
cada vez es más plural y “suele tener un nexo muy fuerte con sus países”.
“Merece la pena trabajar
por tener un buen periódico en la región, que respete a sus lectores”, defendió
el periodista, que reconoce que en los medios hispanos “existe cierta degradación”
en los contenidos considerados de interés para la comunidad.
Sobre la línea
editorial, se creará un consejo editorial que represente todas las tendencias,
para que “todo el mundo tenga voz”, aunque “desde luego no dejaremos de llamar
a las cosas por su nombre: no rehuiremos de llamar dictadura a lo que hay en
Cuba ni de denunciar la falta de libertades en Venezuela”.
como carajo va a decir que cuenta con el equipo de redacción de el diario las américas si allí no había equipo de redacción. solamente una persona como "periodista" y lo demás era tijera y goma, o copy and paste como se dice en inglés.
ResponderEliminarel diario para resucitarlo hace falta un milagro, y especificamente se tiene que sacudir de toda la mierda que tiene, empezando por los ladrillos de opiniones que suena cada dia.
ojalá lo logren, pero si no vienen con mentalidad de buen periodismo están muy jodios. veremos que pasa.
DI LA VERDAD
A mi me parece que usted se está precipitando. digo yo.
ResponderEliminary digo yo que acabo de ir a la página web del diario las américas y todavia tienen a horacio aguirre de director en el "manchón".
ResponderEliminarlas noticias y la primera plana son un poquito más serias pero las páginas de opiniones y esos "sociales" son el mismo perro con diferente collar.
le repito, o cambian 100% o se hunden, no podrán con el nuevo herald, para pena de esta comunidad.
y si tienen miedo que se compren un perro.
DI LA VERDAD
Calma, lo veo un poco impaciente. El nuevo director ni siquiera ha asumido el cargo. Lo hará a fines de la semana que viene.
ResponderEliminarvamos a darle 45 dias de beneficio de la duda. pero creo que los nuevos dueños si vienen con el miedo a los viejos cubanos que tiene el nuevo herald, serán debut y despedida.
ResponderEliminarDI LA VERDAD