miércoles, mayo 2

¿Cooperación Washington - La Habana en caso Posada?

Hay un rumor en el sentido de que la suerte de Luis Posada Carriles en Estados Unidos sigue entre bambalinas y que las autoridades cubanas están cooperando con investigadores estadounidenses al respecto, pese a que La Habana sigue criticando públicamente la remisión del anticastrista a su casa en Miami, en carácter de reclusión domiciliaria. El objetivo seria recabar pruebas de la participación de Posada en las explosiones del verano de 1997 en un grupo de hoteles habaneras y un restaurante, que provocaron la muerte de un turista de Italia, un país con el cual Estados Unidos tiene relaciones en el marco de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En ese sentido, tengo entendido que un grupo de investigadores del FBI ha viajado ya a la capital cubana para conseguir esas pruebas. Posada, recuérdese admitió la participación en los atentados en una entrevista al The New York Times, aunque posteriormente en otras declaraciones disminuyó su grado de participación en ellos. En estos momentos, un jurado de instrucción en New Jersey estudia la posibilidad de encausarlo por actos de terrorismo. Esas pruebas podrían estar siendo recabadas para ese encausamiento.

19 comentarios:

  1. Rui tu veras como a Posada nada le va a pasar.... morira de alguna enfernmedad pronto... No va ni para Cuba ni para Venezuela..Eso te lo apuesto con mi vida y con 1 millon de dolares que tengo en el banco..Estas retado..aceptas?

    ResponderEliminar
  2. enrique, no lleves esto al campo personal, porque te vas a llevar un susto. yo no escribo por gusto y todo el mundo lo sabe, por eso no se pierden pie ni pisada de lo que he escrito. he estado recibiendo llamadas de colegas todo el dia, despues que lo leyeron y, naturalmente, no se van a enterar ocmo yo me entere.

    ResponderEliminar
  3. Rui,ese viaje será para precisar detalles específicos y no para que el FBI "se entere ahora" de todo el expediente criminal de P. Carriles, ya que desde hace años, según es de conocimiento público, el FBI ha sido informado por el gobierno cubano sobre este particular y sobre otras 40 personas mas, residentes en Miami, consideradas igualmente terroristas.

    ResponderEliminar
  4. Sera', no! Ya fue, y fue para estudiar el caso de las bombas en los hoteles. Me da idea de que no estas prestando atencion a lo que esta escrito. Mas, no voy a especular.

    ResponderEliminar
  5. Tienes razon, usé mal el verbo. No fue mi intencion poner en duda tu seriedad, que sabes que tengo en alta estima.Te decia que se produjo el viaje para detallar pruebas relevantes y otros aspectos. Y como bien señalas, son indicios de alguna voluntad jurídica, por no decir política, de juzgarlo como terrorista. De todas maneras hay que esperar el curso de los acontecimientos.

    ResponderEliminar
  6. Rumores son rumores,de esto hemos vivido 50 An~os , y ahora resulta que el FBI esta preocupado porque la victimas es italiano e Italia pertenece a la OTAN, como si este italiano hubiera sido el primer ministro de Italia, por favor?

    ResponderEliminar
  7. Posada es un magnífico pretexto para que los yumas sondeen La Habana, con Castro obsesionado con la gasolina dulce (bioetanol).
    Y como siempre, por debajo, ha habido cuadre entre la Casa Blanca y el Palacio de la Revolución, no me extrañaría que estuvieran negociando una condena a Posada en USA, con pruebas cubanas y a cambio, le garantizan a Raúl tranquilidad en la dirección colectiva.

    Condenado Posada, ya La Habana tiene justificación para decir que ha obligado al "imperialismo" a condenar al "verdugo" y bajar el tono de la algarabía antiyanki, en el que son maestros consumados.

    Así que me creo la información de Rui, pero le apunto que puede ser un pretexto para hablar de los temas que de verdad interesan a los que mandan en ambos lados del estrecho de la Florida.

    Habría que revisar la legislación norteamericana para ver si un delito cometido diez años antes, puede ser juzgado, es decir, no ha preescrito. ¿Qué sabes de esto Rui?

    Y mientras tanto, La Habana sigue ganando tiempo de cara al new deal demócrata.

    ResponderEliminar
  8. siempre he mantenido la tesis de que posada carriles no va a publicar la auto-biografia que washington no quiere que se lea. punto.

    recordemos que en la epoca del "querido presidente reagan", como le llamaban los guatacas de la radio y el ghetto (una parodia china de "querdio camarada y lider Mao"), se mando vernon walters, el de la ONU, a la habana, y al canciller alexander haig a manzanillo, mexico, a entrevistarse con carlos rafael rodriguez.

    asi que nada me asombra.

    ResponderEliminar
  9. Señores esto mismo es lo que quiere castro.. que nos preocupemos de esta estupidez de posada. Carajo esto ocurrio hace 30 años....a quien le importa un bledo eso ahora...los muchachos del avion no van a regresar jamas y posada ha sido absuelto por dos tribunales porque las pruebas FUERON INSUFICIENTES ... no le busquen la quinta pata al gato.

    Cuba esta ahora en un crossroads...Fidel castro no aparece ante su pueblo. tenemos que enterarnos por el burro venezolano y el indio Evo ...esas son las cosas preocupantes, los presos politicos, la doctora Hilda Molina,
    Biscet, la transportacion , la comida, la libertad de un cubano entrar a cualquier hotel en Cuba para su disfrute con su familia..

    de eso debemos hablar no de la estupidez del caso Posada...y si vamos a hablar de eso entonces incluyamos el remolcador 13 de marzo...

    No me censures por favor esta vez Rui..Ten decencia

    ResponderEliminar
  10. Yo no corto comentarios por gusto. La palabra censura aquí no existe, así que vamos a dejarnos de esas boberías y concentrarnos en lo que importa. Y lo que importa en estos momentos para Estados Unidos no es el atentado del avión – cuya participación de Posada está ampliamente reflejada en el sumario de los archivos de la CIA que publiqué en el periódico hace unos meses – sino en los bombazos de los hoteles en 1997. Eso es lo que ellos, el gobierno federal, andan buscando ahora. Y parte de esa evidencia salió a relucir en el juicio de los cinco en el año 2000.

    ResponderEliminar
  11. entre el boniato disfrazado con 35 seudonimos, y frank con sus diatribas de fantasmas comunistas hasta en la sopa, pues nada mejor para refrescar que un "editorial" del educador demetrio.

    ResponderEliminar
  12. Si de algo yo estoy seguro es que Posada Carriles morira en los Estados Unidos, de eso a nadie le quepa dudas.
    El que lo lleguen a juzgar o no depende mucho de su salud.
    Pienso que lo que estan haciendo ahora es comprar tiempo, mejorando su imagen y por otro lado una conversacion con las autoridades cubanas en estos momentos les puede servir de mucho, por muchas cosas.

    ResponderEliminar
  13. Todos los estrategas de "Café con Leche" incluyendo al administrador del Blog con sus "fuentes fidedignas" olvidan algo muy sencillo: Supongamos que existe un "acuerdo" Washington-La Habana en relación con Posada Carriles y que en ese acuerdo se establece, como alguien dice más arriba, que Posada será juzgado y sancionado por el atentado del hotel en La Habana. Se han puesto a pensar a ¿cuántos jueces tendrán que involucrar para lograrlo? Suponiendo, repito que este no fuera un país de leyes y que el poder ejecutivo, representado por la Fiscalía tendrá que probar, fuera de toda duda propable, la culpabilidad del acusado. La bola está en el terreno de la fiscalía y los jueces no pueden ser coaccionados. Esta no es Cuba ni una republiqueta bananera. Así que dejen las especulaciones sobre acuerdos Habana-Washington. Y en cuanto a que en ese blog no existe la censura....

    ResponderEliminar
  14. No creo que exista un acuerdo, lo que existio fue una visita a La Habana por parte de investigadores del FBI - no es la primera - y lo unico que Estados Unidos necesita para juzgarlo es un juez y 14 jurados. Y, si, en este blog no hay censura, pero se cortan las tonterias y los insultos.

    ResponderEliminar
  15. Son 12 jurados, no 14 y cómo usted debía saber serían varios jueces hasta llegar a la Corte Suprema. Creo que a eso se refiere el anónimo de las 6:37 PM cuando se pregunta a cuántos jueces habría que convencer para que un acuerdo de condena se pudiera llevar a cabo. Y en cuanto al asunto de la censura, sí existe cuando a usted no le conviene o le molesta lo que dice el opinante y si se cortan las tonterías, el blog no tendría mucho material que publicar, incluyendo bastante de lo que usted coloca. Y ahora considere esto un insulto y censúrelo.

    ResponderEliminar
  16. Es obvio que lo anterior no es un insulto, pero sonaria mejor si no fuera anonimo. Pero si, son 14 jurados, principalmente en Estados del norte del pais, 10 jurados mas 4 suplentes. Excepcionalmente, los jueces pueden pedir dos jurados mas fijos.

    ResponderEliminar
  17. Usted se equivoca y se mantiene en sus 13, es como Jalisco, que nunca pierde y si pierde arrebata, lástima. Le aclaro que en todos los Estados Unidos los juicios por jurado tal y como están regulados por la ley, se componen de 12 jurados activos y 6 suplentes. Sólo excepcionalmente dado el caso de que el Juez determine que deben sustituirse algunos jurados según lo establece la ley, y que después de nombrar a los suplentes como jurados en propiedad no lleguen al número de 12 éste puede resolver que los restantes intregrantes del jurado continúen con el proceso. Lo cual puede ser impugnado por alguna o ambas partes litigantes y puede resultar que el juez tenga que declarar el proceso como un mistrial o juicio nulo y comenzar todo el proceso de selección del jurado nuevamente. Desconozco de donde sacó la información de que en los Estados del Norte se utiliza esa práctica de 10 y 4, al menos en NY, NJ y Nueva Inglaterra no es así. Le recomiendo que vea una famosa película de Sidney Lumet del año 1957 considerada como una de las mejores películas de todos los tiempos y en la cual se explica en detalle cómo funciona un juicio por jurado, la trama se centra en la ciudad de New York y la película se titula TWELVE ANGRY MEN.

    ResponderEliminar
  18. No estoy seguro que pasó así que lo repito. Le incluyo la fundamentación de lo que afirmé anteriormente sobre el juicio por jurado:
    Federal Rules of Criminal Procedure

    VI. TRIAL > Rule 23.
    Prev | Next

    Rule 23. Jury or Nonjury Trial

    (a) Jury Trial.

    If the defendant is entitled to a jury trial, the trial must be by jury unless:

    (1) the defendant waives a jury trial in writing;

    (2) the government consents; and

    (3) the court approves.

    (b) Jury Size.

    (1) In General.

    A jury consists of 12 persons unless this rule provides otherwise.

    (2) Stipulation for a Smaller Jury.

    At any time before the verdict, the parties may, with the court's approval, stipulate in writing that:

    (A) the jury may consist of fewer than 12 persons; or

    (B) a jury of fewer than 12 persons may return a verdict if the court finds it necessary to excuse a juror for good cause after the trial begins.

    (3) Court Order for a Jury of 11.

    After the jury has retired to deliberate, the court may permit a jury of 11 persons to return a verdict, even without a stipulation by the parties, if the court finds good cause to excuse a juror.

    (c) Nonjury Trial.

    In a case tried without a jury, the court must find the defendant guilty or not guilty. If a party requests before the finding of guilty or not guilty, the court must state its specific findings of fact in open court or in a written decision or opinion.

    (As amended Feb. 28, 1966, eff. July 1, 1966; July 30, 1977, eff. Oct. 1, 1977; Apr. 28, 1983, eff. Aug. 1, 1983; Apr. 29, 2002, eff. Dec. 1, 2002.)

    ResponderEliminar