martes, mayo 8

Director de El Nuevo Herald reitera que Cuba es "sepulcro" de la expresión

El periodista Humberto Castelló, miembro del comité regional de la Comisión de Libertad de Expresión de la SIP, afirmó hoy en Brasilia que Cuba es "el sepulcro de la libertad de prensa'' y denunció la absoluta falta de libertades en ese país, reseñó la agencia EFE. Castelló, director del diario El Nuevo Herald, de Miami, intervino en un seminario sobre Libertad de Prensa celebrado en la Cámara de Diputados de Brasil, donde también exigió la liberación de 29 periodistas detenidos en Cuba por "delitos de opinión''. Esos periodistas, según Castelló, tienen condenas que suman un total de 456 años de prisión ‘‘por haber tratado de llevar la información fuera de los canales oficiales'', que controlan todos los medios de prensa que existen en la isla. Castelló recordó que antes del triunfo de la Revolución que aún encabeza el presidente Fidel Castro, en Cuba existían 26 diarios, tres canales de televisión y 80 radios, que hoy han sido suplantados por unos pocos medios exclusivamente controlados por el gobierno. Cuba tiene, según Castelló, "46 años de censura'' absoluta, que ha llevado a que, por ejemplo, todavía hoy no puedan ser exhibidas en la televisión "las imágenes de la caída del Muro de Berlín o de la masacre de la plaza de Tiananmen (China)'', ambos ocurridos en 1989. Castelló, cubano nacionalizado estadounidense, agregó que Cuba es hoy "el país latinoamericano con menor acceso a internet'', junto con Haití y Nicaragua, y uno de los de menor desarrollo en el área de la telefonía celular, lo que atribuyó a la "censura'' que rige toda la vida ciudadana. Según el miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el caso de Cuba supone "una queja que tiene ya casi medio siglo'' y que ha convertido a ese país "en el sepulcro de la libertad de expresión''.

11 comentarios:

  1. y castello no hablo de la falta de libertad de expresion en miami?
    no hablo de lo que sucede en los medios de esta ciudad? no menciono como la caterva anticastrista esta presionando a los anunciantes del programa de edmundo garcia para que no se anuncien? y no se refirio al caso de posada carriles, o a la guerra en iraq?

    no jodas castello.

    ResponderEliminar
  2. La Habana...Miami...da igual. Es la misma cosa, la misma gente en distinto lugar. Es cubano, a lo largo de su historia "jamas" ha respetado la diferencia ni ha creido en la convivencia respetuosa con quienes le llevan la contraria. Castello pudiera ser o no un "Eufrates del Valle" en "Santa Habana o San Miami del Peladero"; pero la gran comunidad consumidora de lo que los medios de prensa publican en esta ciudad llevan la triste semilla de la dictadura en la sangre, sean "De Batista" o "De Fidel". Hagan recuento...en menos de un siglo: El general Machado...El General Batista...El Comandante Fidel...

    La "Mesa Redonda" de Castro o "La Batistiana Redonda" de la mesa del mequetrefe mayor, Perez Roura -minusvalido moral donde los haya-, no son distintos, sino complementarios. Como dice el marxismo: Se excluyen y se presuponen. Autentica libertad de expresion entre cubanos?...Cuando y donde se vio? El machismo y el espiritu de mayoral criollo imperante en el substrato moral de la sociedad y la cultura cubana han hecho que hombres como Jose Marti o Enrique Jose Varona sean tan preciosos como escasos...

    Castello: La Habana, ciertamente, es "La Tumba" de la libertad de expresion...Pero Miami es el infierno en que se revuleven los condenados...

    Queda por ver si algun dia habra redencion...Dios asi lo quiera.

    ResponderEliminar
  3. tengo que pensar que este post de rui tiene mala leche.

    sorry bro, pero de verlo me he reido como un desaforado. y la foto mejor no podia ser.

    ResponderEliminar
  4. No, no hay mala leche aqui. Es que me parecio interesante el cable, el periodico no lo iba a utilizar y lo use yo. Ha habido algunas reacciones interesantes, otras ni tanto y las insultuosas han sido borradas. Es una tonteria pensar que yo iba a dejar este espacio para que insultaran a mi director.

    ResponderEliminar
  5. acabo de mandar un articulo a varios periodicos de america latina, donde hablo de la "importancia" de la SIP. pero el mayor enfasis esta en las declaraciones de castello y lo que ocurre en miami con la libertad de expresion.

    y de esto yo puedo hablar muchisimo. edmundo garcia esta en un colchon de rosas si se compara con mi epoca.

    al menos 5 publicaciones me contestaron ya para utilizar el articulo. no lo mando a opiniones de el nuevo, porque seria como tratar de criticar a alarcon en granma.

    ResponderEliminar
  6. El conejo diciendole orejon al burro.

    Rui preguntale a tu señor director:

    1.- Porque sacaron a Max Castro.

    2.- Porque nunca tradujeron a
    Defede.

    3.- Porque todos los columnistas en el periodico tienen mas o menos la misma opinion, donde esta la diversidad de opiniones que debe tener un periodico que se respete.

    4.- Porque mutilan las articulos que traducen del periodico en ingles.

    5.- Porque estando en el mismo edificio y perteneciendo a la misma compañia una informacion se publica de una forma en ingles y de otra en español, o no se publica.

    Estas son lo unas pocas preguntas, no creo que el director del "Nuevo Herald" pueda pararse en ningun lugar a defender la libertad de expresion. Porque en Miami, en su periodico, el es el principal artifice de la censura y la manipulacion.

    ResponderEliminar
  7. Voy a contestar a lo que se:
    A Max Castro nunca lo sacaron de El Nuevo Herald porque nunca estuvo aqui. Era columnista de The Miami Herald. Una vez intente mediar en ese problema, pero Max no acepto escribir para nosotros un articulo separado, o diferente, del que escribia para The Miami Herald. Y nosotros no somos planto de segun mesa. Aun asi, creo que sacarlo de The Miami Herald fue un disparate.

    2 - Jim de Fede si fue traducido pero no con la celeridad o las veces que deberia haberlo sido. pero tambien quiero recor5dar aqui que Jim, apesar de ser amigo mio y yo unos de los cuatro que en esta redaccion firmo la carta a su favor, nunca escribio una variedad de columnas que lidiaran con los problemas de nuestros lectores. El siepre se preocupo mas con su publico en ingles.
    No creo que mutilen aritculos traducidos del intgles, sino que los cortan poir falta de espacio. Seria bueno que McClatchy le diera mas paginas y papel a este periodico, es algo que hemos reclamado siempre en las reuniones.

    Por ultimo hay que efnatizar eso: somos dos periodicos diferentes y hacemos competencia uno a otro. Yo no quiero que mis colegas en ingles se enteren de lo que hago y ellos tratan lo mismo conmigo. Talvez sea una buena oportunidad para que usted compre los dos diarios.

    ResponderEliminar
  8. no se trata de un asunto de comprar dos diarios, rui, lo que dice el anonimo es mas veridico que el santo sepulcro, porque ese lugar es algo asi como que "dicen que aqui fue donde lo sepultaron".

    pero los puntos de este participante solamente con ir a la internet o una biblioteca se comprueba. o mas facil, simplemente con revisar cada dia la seccion de opiniones.

    y perdona, con el papel que le dan a el nuevo, se pueden hacer maravillas. y tu lo sabes.

    tu crees que le exposicion de mi venerada celia cruz, a quien escucho todos loa dias en mi auto gracias a los CD, merece ese despliegue? no es eso un articulo de primera plana de galeria, y como no, con un pequeno recuadro en la pagina principal anunciando el articulo, vaya, como el de hoy promocionando la serie de cuba y fidel?

    ResponderEliminar
  9. Libertad de Prensa en Miami? Please!!! Issac Assimov se murio, dejan la ciencia ficcion!!!

    ResponderEliminar
  10. dice rui que a jim defede nunca lo tradujeron lo suficiente porque "nunca escribio una variedad de columnas que lidiaran con los problemas de nuestros lectores."

    y estoy de acuerdo, porque la columna de jim no estaba destinada para embrutecer o enganar a la gente con el cuento de fidel, o chavez o los otros topicos inservibles que abundan en opiniones.

    defede escribe para lectores, no para adoctrinados.

    ResponderEliminar